Cádiz se mira en el espejo de Málaga para la integración del puerto en la ciudad

Representantes municipales, incluido el alcalde José María González 'Kichi, se informan en la ciudad costasoleña de las virtudes y los errores de su proyecto

Imagen del puerto de Málaga S. S.

M. M. / E. P.

Una comitiva de 48 personas ha partido esta mañana desde Cádiz con destino a la capital de Málaga. Entre ellos representantes municipales de distintos colectivos: asociaciones de vecinos, comerciantes de Cádiz Centro (Manuel Queiruga), la comunidad portuaria (José Luis Blanco), políticos del PP, PSOE y hasta el alcalde de la localidad, José María González 'Kichi', han emprendido este viaje con el fin de tomar nota de uno de los principales proyectos de Málaga. Esa integración del puerto en la ciudad que también pretenden realizar en el muelle gaditano.

Málaga es la mejor fuerte de inspiración por el éxito cosechado de un proyecto que comenzó hace 20 años. El presidente de la Autoridad Portuaria de Málaga, Paulino Plata, ha atendido a todos los presentes y les ha informado de los aciertos y errores de este plan monumental. Después han continuado el recorrido por el muelle Heredia I y II hasta la terminal de pasajeros.

El alcalde ha explicado a los periodistas que la integración del muelle de Cádiz en la ciudad es «un sueño que debe transformarse en una realidad» , y ha considerado que «uno de los ejemplos a seguir» en cuanto a la capacidad de transformación que supone «se palpa en Málaga».

300.000 mentros cuadrados para integrar el muelle-ciudad

El objetivo de la visita es conocer cómo se mantiene la actividad portuaria en el muelle, combinada con «una capacidad creciente de llegada de barcos», de mercancías, vehículos y cruceristas, y cómo se integra con la zona de ocio para determinar «cuáles son los equilibrios, las dosis justas», ha explicado.

Antes de visitar el Palmeral y la zona de Muelle Uno del puerto de Málaga, acompañado de representantes de los armadores, consignatarios y asociaciones de vecinos de Cádiz, el regidor ha indicado que disponen de 300.000 metros cuadrados que integrar en el muelle-ciudad.

Imagen de la comitiva que se ha desplazado a Málaga.

«Aunque parezca mentira se está comenzando ahora con este proceso» de integración, con «algo tan sencillo como poner de acuerdo a las distintas administraciones implicadas para caminar y remar en la misma dirección», ha referido.

En este sentido, ha dicho que una decisión de este calado es compleja, por lo que requiere de acuerdos institucionales, no solo entre las distintas fuerzas que componen el Ayuntamiento de Cádiz , sino entre todas las administraciones públicas, como la Subdelegación del Gobierno, la Autoridad Portuaria y la Universidad.

Espacios para nuevos usos

Por su parte, el presidente de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz ha argumentado que todas las dársenas históricas están enclavadas en la ciudad y cuando el tráfico portuario se desplaza hacia el exterior, quedan espacios a los que hay que dar nuevos usos .

«Nosotros vamos tarde, pero eso nos permite aprender de los demás, intentar evitar los errores y copiar los aciertos », ha manifestado Blanco.

Para ello, primero se ha generado un «clima de consenso y entendimiento» y se ha puesto en marcha un proceso de participación de los interlocutores sociales que concluirá con la elaboración de un documento urbanístico.

Además de Málaga, Cádiz quiere «aprender» de Bilbao, Barcelona y «cualquier ciudad que vaya por delante en este proceso» de integración, ha señalado.

Paulino Plata ha hecho un llamamiento a la colaboración entre los puertos andaluces. «Hoy se compite globalmente y los puertos andaluces tenemos muchas oportunidades si sabemos colaborar en cosas que son muy especiales y singulares nuestras», ha aseverado Plata.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios