MUELLES

Cádiz lucha por su hegemonía en Canarias

Una nutrida representación de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz ha vendido las bondades de los muelles de la ciudad para el comercio con las Islas

Misión comercial del puerto de Cádiz en Canarias L. V.

M. MORALES

El 25% del tráfico de mercancías del puerto de Cádiz tienen como origen o destino las Islas Canarias , de ahí la importancia de las buenas relaciones con este mercado, especialmente desde que la naviera Armas ofreciese una ruta alternativa desde Huelva que compite con Cádiz. Precisamente, la irrupción de esta nueva ruta provocó un aumento de las promociones y desde hace cinco años se vienen desarrollando misiones comerciales en las Islas por parte de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz (APBC).

La última se ha desarrollado durante esta semana, desplazándose hasta allí una nutrida representación de la APBC, capitaneada por Gades Port, entidad dedicada a la promoción de los muelles gaditanos. La novedad principal ha sido la inclusión de acciones en islas no capitalinas, como Lanzarote y también La Palma, que han gozado de una gran acogida por parte del empresariado canario.

Tal y como resume el presidente de la APBC, José Luis Blanco , a la vuelta de la misión comercial de esta semana, lo mejor ha sido la acogida que han tenido en las Islas, «ya que alrededor de trescientas personas , entre empresarios y autoridades, han participado en los cuatro actos de presentación que llevábamos preparados».

Blanco subraya que ha costado «mucho esfuerzo» llevarla a cabo porque «hemos querido ir sobre seguro, y agradeciendo la implicación de los presidentes de las autoridades portuarias de allí, que nos han prestado su apoyo en todo».

La misión comercial comenzó el martes por la mañana con una presentación en Arrecife ante los principales representantes empresariales de la isla, quienes valoraron la inclusión de Lanzarote en la agenda y pusieron sobre la mesa nuevas posibilidades de tráfico marítimo entre ambos destinos.

Destacaron las oportunidades de negocio que el futuro tráfico entre Las Palmas y Marruecos podría suponer para Cádiz, así como la posibilidad de ubicar en el puerto gaditano almacenes donde acopiar mercancías para Las Islas, incluso la instalación de cámaras de maduración para las frutas y verduras que desde allí se venden a la península. En este sentido, el presidente de la APBC apunta que aún está en proyecto y que buscarán «la implicación de las comunidades autónomas para que aporten la financiación necesaria. Pero estima que estas infraestructuras aumentarían los tráficos y aportarían mayor competitividad al puerto de Cádiz».

Los actos de presentación en las islas capitalinas (Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas) tuvieron también una importante repercusión con casi un centenar de empresarios cada uno, que mostraron su interés por las nuevas infraestructuras y servicios, así como por las oportunidades de negocio futuro presentadas por el director de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz, Agustín Romero Gago .

Romero Gago destacó que el puerto gaditano se sigue manteniendo como el más importante de la península en tráfico rodado con las Islas y que la Autoridad Portuaria tiene la intención de continuar con ese liderazgo. El director expuso las principales inversiones, entre las que destaca la nueva terminal de contenedores; la apertura del segundo puente y las conexiones ferroviarias previstas.

La comunidad portuaria gaditana ha estado, además, representada por los presidentes de Gades-Port, Bernardino Copano, y de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz, José Luis Blanco; por el presidente de Apemar y director de Cadiship, Emilio Medina; el consejero delegado de Bernardino Abad, Bernardino Copano; el director general de Bernardino Abad, Javier Copano; la consejera delegada de Concasa, Diana Domecq; el director general de Concasa, Francisco Naranjo; el delegado de Trasmediterranea en Cádiz, Valentín Blanco; el gerente de Albides Transitarios, Francisco Albides, y el representante de la SAGEP de Cádiz, Fernando Aragón.

Qué ofrece Cádiz a Canarias

La oferta de Cádiz a Canarias se puede resumir en la apuesta que realiza la firma Trasmediterranea por la ruta Cádiz-Canarias. Dicha oferta se concentra en el tráfico de tres buques que operan desde muelles gaditanos; 'Albayzin', 'José María Entrecanales' y el tercero, incorporado hace apenas seis meses, 'El volcán de Teneguía' , un buque ro-lo, que ofrece la posibilidad de carga mixta (trágico rodado y contenedores).

El buque 'José María Entrecanales', con capacidad para 3.500 metros lineales, sale de la capital cada sábado para dar servicio a las compañías de la Península con productos perecederos, permitiendo al consumidor canario encontrar la mercancía en los lineales de las tiendas el lunes.

Desde Cádiz se ofrece servicio al mercado canario de La Palma, Gran Canaria y Tenerife de tal manera que el plátano que se corta a principio de semana llegue a la Península el viernes.

El 'Albayzin', que también transporta plátano de forma complementaria al Entrecanales, tiene capacidad para 120 semirremolques, 172 vehículos y 949 pasajeros. Sale cada martes y es el único que permite al pasajero viajar desde la península a las islas de Lanzarote, Fuerteventura y La Palma, además de Gran Canaria y Tenerife.

Cabe apuntar que a principios de 2008, justo en el límite de la crisis económica, Acciona Transmediterránea ofrecía seis enlaces desde Cádiz con Canarias, que en 2011 se vieron reducidos a la mitad, momento en el que surgió la competencia de la naviera Armas (firma de origen tinerfeño) desde Huelva.

Pero hasta hoy, los muelles gaditanos siguen siendo los más importantes para el tráfico con Canarias, aunque se ofrezcan servicios desde Huelva, Sevilla, Valencia o Barcelona. Cádiz destaca especialmente en tráfico ro ro, pero donde no tiene competencia es en productos perecederos , por lo que se denomina 'transit time', al ser la ruta más rápida y fiable.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación