Vivienda

Cádiz luce su abandono

La Asociación Pro Derechos Humanos inicia una campaña para denunciar las fincas vacías de la ciudad

NURIA AGRAFOJO

«Inmueble abandonado por la Junta. 4.000 familias gaditanas sin casa». Éste es el lema que luce desde esta mañana en la fachada del número 7 de la Plaza de la Merced , un inmueble cerrado a cal y canto a pesar de haber sido remodelado por la administración autonómica. Ésta es solo una de las 32 fincas que se encuentran abandonadas en el barrio de Santa María , que se suman al más de medio centenar que están a la espera de soluciones en todo el casco histórico de Cádiz. Todas ellas a la espera de ser remodeladas para volver a acoger a familias gaditanas que lo necesitan.

Por este motivo, la Asociación Pro Derechos Humanos de Cádiz , en colaboración con las asociaciones de vecinos y la asociación de demandantes de viviendas, ha iniciado una campaña para dar a conocer con la instalación de una pancarta todos los edificios que están vacíos y abandonados, sin ofrecer la posibilidad a los demandantes de viviendas de acceder a ellas.

La ruta ha arrancado precisamente en uno de los barrios que más edificios de este tipo tiene, aunque en los próximos meses la comitiva se desplazará también a otras zonas como La Viña, El Balón o San Juan , que también aglutinan un buen número de inmuebles de este tipo. «No es una protesta contra el Ayuntamiento de Cádiz, es una manera de pedir respuestas a las administraciones ante situaciones que no podemos callar, como los desahucios o el hecho de ser acogidos por sus familias en sus casas», ha puntualizado el responsable de la entidad defensora de los derechos humanos, Rafael Lara .

«Estas fincas abandonadas demuestran el fracaso absoluto de las políticas de vivienda de la Junta de Andalucía y del Ayuntamiento de Cádiz. Sabemos que el Ayuntamiento no tiene recursos pero nosotros no podemos dejar de demandar un derecho humano que no se puede explicar con la falta de recursos», ha aclarado Lara. En este sentido, ha explicado que la situación de abandono por la que atraviesan más de medio centenar de fincas de la capital tendrían solución «con muy pocos recursos y si se invierten podría solucionar el problema de vivienda a muchas familias».

En este sentido, ha asegurado que la finca donde se ha colocado la primera pancarta de la ruta, en el número 7 de la Plaza de la Merced, escenifica el abandono que sufre la ciudad por parte de las administraciones. El presidente de la Asociación de Vecinos de Santa María, José Rodríguez , ha aclarado al respecto que esta finca está completamente nueva porque iba a ser destinada a Casa de los Periodistas, pero el proyecto se paralizó y hasta ahora nadie ha aportado soluciones ni nuevos usos. «El edificio se está echando a perder. De hecho, tuvo que tapiarse porque entraron una noche y se llevaron hasta el ascensor, así que cuanto más tiempo pase, más recursos habrá que echarle», ha afirmado Rodríguez, que ha pedido la implicación de los técnicos para buscar soluciones a muchas actuaciones que están bloqueadas.

Por su parte, Israel Rodríguez , portavoz de los demandantes de viviendas, ha solicitado la implicación de todos los afectados para pedir soluciones a los responsables políticos. «Somos 4.000 familias las que estamos por debajo del IPREM, es decir, que ganamos menos de 532 euros al mes y que solo podemos acceder a una vivienda con la ayuda de las administraciones», ha apostillado.

El acto de inicio de la campaña ha contado con la presencia de varios colectivos de afectados por la situación, que han continuado con la colocación de pancartas por el barrio.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios