Día internacional del Cáncer de Mama
Cádiz se llena de vida para vencer al cáncer de mama
Las asociaciones gaditanas salen a la calle con motivo de la celebración del Día Internacional del Cáncer de Mama
![Cádiz se llena de vida para vencer al cáncer de mama](https://s2.abcstatics.com/media/provincia/2016/10/19/v/cancer-kLPC--620x349@abc.jpg)
Mujeres supervivientes, mujeres luchadoras, mujeres compañeras, mujeres que hoy levantan la voz para llenar de palabras y de color la esperanza. Mujeres que esta mañana han llenado de vida una Plaza de San Juan de Dios de Cádiz convertida en altavoz de las personas que sufren el cáncer más diagnosticado al sexo femenino . Mujeres fuertes y valientes que piden y dan ayuda al mismo tiempo.
El Día Internacional del Cáncer de Mamá ha comenzado en la capital gaditana con un desayuno saludable servido con aceite de oliva ‘Alborear’, uno de los productos solidarios que colabora con la asociación Agamama, una de las más activas en la lucha contra esta enfermedad. Esta línea de colaboración se ha convertido precisamente en una de las fórmulas ideadas por la entidad para conseguir fondos con los que afrontar diferentes tratamientos que aún no cuentan con la suficiente cobertura por parte de la sanidad pública.
Precisamente, ésta ha sido una de las principales reivindicaciones del tradicional manifiesto que han leído los representantes del Consistorio gaditano, de la Diputación Provincial, del Instituto Andaluz de la Mujer y de la propia asociación en la puerta del Ayuntamiento de Cádiz. «Cádiz ofrece un servicio gratuito y universal a todas las mujeres con este diagnóstico. Pero no debemos olvidar que la enfermedad y sus consecuencias se dilatan en el tiempo y las mujeres, en ocasiones, se sienten perdidas por no saber dónde acudir para tratar aquellas secuelas que medicamente pueden carecer de importancia pero que para la mujer supone un agravante más», defienden las afectadas.
Además, han hecho especial hincapié en la prevención, tratamiento y mantenimiento del Linfedema, una complicación frecuente que sufren algunas mujeres tras las medidas quirúrgicas que en ocasiones se llevan a cabo. «A nuestra asociación llegan muchas mujeres que, aun conociendo lo que conlleva padecer linfedema, no saben dónde recurrir para poder abordarlo. La atención sanitaria pública contempla en sus protocolos unas medidas de cribado para tratar en sus instalaciones esta secuela, que no cubre todos los grados de afección de esta patología. Es por este motivo, que nos ofrecemos de nuevo a colaborar con el SAS para aliviar sus listas de espera y aumentar su cartera de servicios en esta secuela tan presente tras el tratamiento del cáncer de mama», han demandado.
No obstante, desde Agamama también se ha querido agradecer la aprobación de los nuevos decretos que la Consejería de Salud ha publicado para mejorar el servicio de atención sanitaria en los procesos de reconstrucción mamaria. «Parte del proceso de recuperación total de la mujer mastectomizada finaliza con la reconstrucción mamaria y hasta ahora ha sido un largo proceso de listas de espera y las nuevas medidas que han adoptado los hospitales están reduciendo la tardanza de estas listas. Del mismo modo les animamos a que sigan por esa línea y les invitamos a que contemplen incluir técnicas más novedosas, más económicas y menos agresivas para la paciente en el proceso de la reconstrucción mamaria», han destacado.
Además, tanto Agamama como la Asociación Nacional Contra el Cáncer y la entidad Únicas y Valientes han instalado mesas informativas para asesorar a los ciudadanos sobre esta enfermedad.
Por su parte, el Ayuntamiento ha convocado una serie de actos con el fin de dar visibilidad a este problema. Para ello se ha organizado un paseo por el casco histórico que partirá a las 18.00 horas desde la plaza de la Merced . Se recorrerán las calles de Sor Esperanza González, Sopranis, Santo Domingo, Cuesta de las Calesas, Plocia, plaza de San Juan de Dios, Nueva, San Francisco, Corneta Soto Guerrero, Avenida Ramón de Carranza y finalizará en la plaza de España.
Una vez allí, se hará lectura de un manifiesto y a las 19.00 horas actuará la perfomance 'El cuerpo que habito', de Mariki Fernández. El acto finalizará a las 20.00 horas con la danza grupal a cargo de Únicas y Valientes.