Servicios Sociales

Cádiz se llena de nuevo de acampadas de personas sin hogar al llegar el verano

El entorno de la playa de la Caleta y del castillo de Santa Catalina está minado de tiendas de campaña, al igual que espacios turísticos como Entrecatedrales

Tiendas de campaña instaladas en las inmediaciones de la playa de la Caleta. Antonio Vázquez

Almudena del Campo

Las buenas temperaturas y la llegada del verano vuelven a atraer a numerosas personas sin hogar a la capital gaditana. Aunque están distribuidos por toda la ciudad, donde se contabilizan aproximadamente más de un centenar de personas que viven en la calle según el censo realizado desde la delegación de Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Cádiz, durante la época estival se produce un efecto llamada y se multiplica su presencia en las calles.

El paseo Antonio Burgos, situado en el entorno de la playa de la Caleta y las inmediaciones del castillo de Santa Catalina, se ha convertido este verano en un nuevo punto de acampadas . Con un simple paseo por la zona se puede ver que el paseo esta minado de tiendas de campaña y enseres personales de las personas sin hogar.

Se trata de una zona eminentemente turística de la ciudad y con una gran afluencia de público al ser una parada obligada para cualquier visitante a la capital gaditana.

Esta nueva acampada de personas sin hogar es una zona de paso para ir a la playa de la Caleta o visitar el Balneario de la Palma (en cuyos bajos también pernoctan muchas personas). Además se encuentra justo al lado del castillo de Santa Catalina, donde se celebran actividades durante todo el verano, y del parador Atlántico.

Desde la asociación Somos Cádiz , que atiende y ayuda a estas personas desde hace años en la capital, su representante, Alejandro Matamoros , asegura que «aunque antes había personas que pernoctaban en esta zona, en estos días sí que estamos observando que el número de tiendas que se instalan esta aumentando considerablemente coincidiendo con la temporada de verano». Asegura que «hay algunas personas que son de Cádiz pero la mayoría son extranjeros y provienen de los países del este ».

De hecho, añade, «hay uno de ellos que hasta monta una especie de baratillo y vende figuritas y objetos para sacarse algún dinerillo».

Esta acampada no es aislada en la ciudad ya que hay otros espacios, casi todos ellos turísticos, que también se han convertido en asentamientos de 'sin techo'. Es el caso del foso de las Puertas de Tierra , «donde hay ya unas 16 tiendas de campaña , siendo la zona con mayor número de personas sin hogar de toda la ciudad».

Matamoros asegura que «el foso lo suelen limpiar casi a diario los operarios del servicio de limpieza pero hay una dejadez importante en la zona y en general en toda la ciudad con las personas sin hogar. Esperemos que no pase nada».

De un lado a otro

Recordar que el Ayuntamiento de Cádiz instaló una valla en las bóvedas de Santa Elena , en las Puertas de Tierra, para evitar que acamparan las personas sin hogar. Los desalojaron y se trasladaron hasta el foso denominado de El Pelícano, bajo las Puertas de Tierra, donde el número de casetas de campaña ha ido aumentando por días hasta llegar a la cifra actual.

Algo similar sucedió en los bajos de la pérgola de Santa Bárbara , donde se produjeron dos incendios que obligaron a desalojar la zona por el riesgo de que pudiera haber una desgracia.

El representante de Somos Cádiz insiste en que desde el Ayuntamiento tienen que dar una solución a esta situación porque «la ciudad está llena de personas que no tienen donde vivir». Además de la Caleta y el foso de Puertas de Tierra, también hay presencia de 'sin techo' bajo el mirador del espacio Entrecatedrales , en naves del recinto exterior de la Zona Franca , en la barriada de la Paz o en Cerro del Moro .

Otros espacios de la ciudad en los que estas personas suelen pernoctar y que han traído algunos problemas con los vecinos de la zona centro es el la plaza de Candelaria , por la proximidad de comedores sociales.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios