ANIVERSARIO
Cádiz homenajea a Venezuela con la ausencia de Kichi
El Ayuntamiento ha celebrado una ofrenda floral ante el monumento de Simón Bolívar coincidiendo con el 205 aniversario de la firma del acta de independencia del país
El alcalde de la ciudad, José María González Santos, no ha estado presente en el homenaje que el Ayuntamiento de Cádiz ha realizado a Venezuela dentro de los actos del 200 aniversario de la muerte de Francisco de Miranda y coincidiendo con el 205 aniversario de la firma del acta de independencia del país.
La expectación mediática era máxima y ha llamado la atención hasta de la propia cónsul general de la República Bolivariana de Venezuela , Ginette de las Nieves González Latorraca, que ha comentado a los medios de comunicación antes de comenzar el acto que en años anteriores y en otras ciudades donde también se han celebrado este tipo de homenajes no contó con tanto público.
El acto ha consistido en una ofrenda floral ante el monumento de Simón Bolívar situado en la Avenida Duque de Nájera, dando paso posteriormente a los discursos en los que se ha destacado la importancia de Francisco Miranda en la defensa de la libertad de este país y en los que se han hecho varios guiños al papel de la Constitución de 1812 promulgada en la ciudad de Cádiz como "vía abierta el progreso de nuestro pueblo".
La cónsul general de la República Bolivariana de Venezuela ha agradecido el gesto del Ayuntamiento de Cádiz de recordar una fecha tan importante como hoy "en la que conmemoramos la independencia de nuestro país y en cuyo proceso tanto tuvo que ver el pre constitucionalismo gaditano ".
Por su parte, el concejal de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Cádiz, Adrían Martínez de Pinillos , único representante del equipo de Gobierno de la ciudad en este acto en el que también se conmemoraba la muerte de Miranda destacó su figura asegurando que "fue el primero en pedir más concesiones para el pueblo ". Añadió que "con este acto le homenajeamos a el y a la fraternidad sobre todas las cosas".
La realidad de Venezuela
Entre los presentes en el público congregado entorno al monumento de Simón Bolívar se encontraba también un ciudadano procedente de Chiclana vestido con una camiseta con la bandera de Venezuela y un cartel en el que podía leerse la palabra "Hambre" . José María Caravaca vivió durante veinte años en Venezuela y tuvo que retornar a España ante la " lamentable situación de hambre y pobreza que allí se vivía". Sentado sobre una silla de ruedas ha explicado que "por culpa de un accidente en una plataforma petrolífera de allí me quedé inválido y tuve que regresar a mi país porque era imposible vivir allí porque hay mucha hambre". Fue su forma de expresar y trasladar a representantes del país venezolano la realidad que se está viviendo entre sus habitantes.
Recordar que el Ayuntamiento de Cádiz ha tenido siempre una actitud algo tibia respecto a Venezuela. Recientemente el alcalde comparó en una entrevista a un medio de comunicación de tirada nacional la situación de la sanidad andaluza con la venezolana asegurando que en Andalucía había muchas listas de espera y que nos encontrábamos "al borde del colapso" . Además, afirmó que Venezuela estaba "mucho mejor ahora que hace 20 años" .
Por otro lado, otro de los momentos polémicos del alcalde y de este equipo de Gobierno se produjo el pasado mes de febrero, cuando Kichi no asistió a la entrega de los Premios Libertad Cortes de Cádiz en Madrid, que en esta edición se le otorgaban a los tres opositores venezolanos que están presos: Leopoldo López, Antonio Ledezma y María Corina Machado . En ese momento, Kichi llegó a decir que se trataba de un "regalo envenenado" del anterior equipo de Gobierno del PP, que fue el que aprobó la nominación de los premios.
Hoy, tampoco ha estado presente en este acto de homenaje que se celebra además en plena crisis diplomática de España y Venezuela .
Noticias relacionadas