Universidad de Cádiz

Cádiz, epicentro del estudio de los metales en el mar

Un total de 39 estudiantes participan en la 'International Summer School Geotraces Spain' a bordo del buque 'Intermares'

Los estudiantes del curso, a bordo del buque 'Intermares' en Cádiz A. Vázquez

N. Agrafojo

El estudio de los metales en el mar se convertirá estos días en el objetivo de los 39 estudiantes que participan en la 'International Summer School Geotraces Spain' , un curso de verano que tendrá como aula el buque 'Intermares' que se encuentra atracado en el puerto de Cádiz. Una universidad flotante donde además podrán salir al mar para estudiar 'in situ' un temario único, en un emplazamiento inigualable.

Geotraces Spain ofrece desde Cádiz una formación dirigida a 39 estudiantes de postgrado, procedente de 19 nacionalidades diferentes , para una formación práctica y teórica de 50 horas de capacitación a bordo el Buque Escuela ‘Intermares’. Esta escuela de verano está organizada por el Campus de Excelencia Internacional Global del Mar (CEI·Mar), la Universidad de Cádiz (UCA), el Instituto Andaluz de Ciencias Marinas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (ICMAN-CSIC) y el programa internacional Geotraces; con fondos del Comité Científico sobre Investigación Oceánica (SCOR), Geotraces, la Fundación General CSIC, la Escuela Internacional de Doctorado en Estudios Marinos (EIDEMAR) y del propio CEI·Mar y la participación del Ministerio de Defensa y del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

El presidente de la Fundación CEI·Mar y rector de la Universidad de Cádiz, Francisco Piniella , ha dado la bienvenida a los asistentes y ha destacado la labor de todas las organizaciones que han hecho posible que esta formación de excelencia, «única en el mundo, se lleve a cabo». Francisco Piniella ha apuntado además que «nuestro compromiso con los estudios marinos se refleja en esta oferta especial que tiene entre sus objetivos: llevar a cabo campañas de muestreo oceanográfico para la recolección de muestras para el análisis de metales; seleccionar y realizar estrategias analíticas para el estudio de este tipo de metales en muestras marinas; adquirir conocimiento sobre sus ciclos biogeoquímicos en el océano; y gestionar datos para analizar el papel de los metales traza en el océano».

Durante su discurso, la secretaria general de Pesca ha destacado que «el conocimiento es la base de la gestión pesquera sostenible . Para ello se debe apostar, y aportar, los medios necesarios para disponer de buenos datos tanto en cantidad como en calidad. Precisamos equipamientos adecuados para un conocimiento integral del mismo, así como personas formadas en el manejo, análisis e interpretación de los datos recopilados. Éstos son algunos de los objetivos principales del curso que hoy inauguramos: Geotraces».

Los 39 estudiantes que participan en la 'International summer school Geotraces Spain' A. V.

Para Alicia Villauriz, este curso de alta especialización que finaliza el 29 de septiembre , «es un compendio de nuestra apuesta, en esta nueva etapa del buque Intermares, que resume perfectamente su eslogan ‘Formar para Avanzar’». Y ha destacado que España, además de ser potencia pesquera, «lidera las estrategias de la lucha contra la pesca ilegal, la apuesta por las prácticas sostenibles, por el empleo digno, y por la investigación pesquera». Destacando que las actividades previstas a bordo de este buque, «nos permitirá fomentar que estas buenas prácticas puedan ser enseñadas en distintas partes del mundo para, entre todos, contribuir al gran reto de mantener en el mejor estado posible los océanos y con ello los recursos pequeros».

Una universidad flotante

El Buque Escuela ‘Intermares’ cuenta con últimos avances técnicos y tecnológicos, con capacidad para impartir formación hasta 40 alumnos. El alumnado seleccionado para este curso de especialización podrá vivir a bordo, acompañado por siete profesores. Y podrán compaginar su formación en seminarios especializados con la realización de maniobras de muestreo y la experiencia de convivir en un ambiente científico con referentes del más alto nivel en el estudio de los metales traza en el océano.

La ‘International Summer School Geotraces Spain’ ha sido inaugurada por la secretaria general de Pesca, Alicia Villauriz Iglesias y por el rector de la Universidad de Cádiz, Francisco Piniella Corbacho; contando con la asistencia de la presidenta de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz, Teófila Martínez; el capitán de navío de la Armada, Antonio Ángel Pazos García; la concejala del Ayuntamiento de Cádiz, Teresa Almagro; el director del ICMAN-CSIC, Julián Blasco; la directora del IEO Cádiz, María Paz Jiménez; la representante de diversos grupos de trabajo en la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Pilar Hernández; y las representantes del centro de formación profesional Zaporito, María Victoria Oliver y Emma Díaz; entre otros representantes de entidades colaboradoras.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación