Educación

Cádiz se enfrenta este miércoles a la huelga de la educación pública

Miles de profesores, estudiantes y personal no docente están llamados al paro en contra del Decreto de Escolarización

N. Agrafojo

Miles de profesores, estudiantes y personal no docente de los centros educativos de la provincia de Cádiz están llamados este miércoles 4 de marzo a la huelga educativa regional convocada por los sindicatos CCOO, UGT y USTEA , la Confederación de Asociaciones de padres y madres CODAPA , y el Frente de Estudiantes FdE .

La huelga se convoca tras la aprobación por el Consejo de Gobierno de Andalucía del nuevo Decreto que regula la escolarización en nuestra comunidad con el objetivo de mostrar el más completo desacuerdo con esta nueva normativa, que a juicio de estas entidades, se trata de un ataque a la línea de flotación de la escuela pública andaluza.

Con motivo de esta jornada de huelga, la comunidad educativa llevará a cabo una manifestación en la Plaza de San Juan de Dios de Cádiz a partir de las doce del mediodía y en la Plaza del Arenal en Jerez. Además, por la tarde se celebrará una concentración en señal de protesta en distintos puntos de la provincia. Habrá concentración en la Plaza de Mina de la capital a las seis y media y en Jerez, en la Plaza del Arenal.

En este sentido, apuntaron que dicho Decreto favorece a la escuela concertada en detrimento de la pública. «Para esta plataforma son del todo inaceptables y de una gravedad extrema las medidas que pretenden implementar que, sin ninguna duda, ahondan en la línea política de liberalización y privatización de los servicios públicos que el Gobierno de Andalucía está llevando a cabo», manifestó Sebastián Alcón , Secretario General del Sindicato de Enseñanza de CCOO de Cádiz.

Además, la Plataforma de la Escuela Pública ha insistido en que la aprobación de este Decreto no es fruto del consenso con la comunidad educativa, tal y como aseguró el Consejero de Educación, Javier Imbroda, ya que tanto en el Consejo Escolar de Andalucía como en los espacios de negociación con las organizaciones sindicales se ha mostrado el rechazo a las medidas más agresivas para la educación pública que introduce este decreto.

Por su parte, el consejero de Educación y Deporte, Javier Imbroda , ha destacado al respecto que el nuevo Decreto que regula los criterios y procedimientos de admisión del alumnado en los centros docentes públicos y concertados para cursar las enseñanzas de segundo ciclo de Educación Infantil, Primaria, Especial, Secundaria Obligatoria y Bachillerato es más moderno, avanzado, transparente y otorga más derechos a las familias.

Imbroda ha defendido que la nueva norma es el «decreto de las familias» porque parte del postulado básico de dar a los padres y madres la libertad para elegir el centro escolar de sus hijos. Además, incorpora el concepto de demanda social y facilita el agrupamiento de hermanos.

Asimismo, el consejero ha explicado que es una norma más moderna ya que progresa en la administración electrónica y en la protección de datos. También incluye medidas encaminadas a avanzar en la transparencia del proceso con el mantenimiento de las listas de espera hasta el inicio efectivo de las clases en la etapa educativa correspondiente, es decir, hasta septiembre.

De esta forma, nadie podrá acceder a una plaza por el procedimiento de escolarización extraordinario antes que quienes en el procedimiento ordinario estuvieran en lista de espera en función del baremo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación