CRUCEROS
Cádiz debe creerse que puede ser puerto base de cruceros
La prestigiosa consultora PwC presenta un estudio de viabilidad y actuaciones para convertir este destino en referencia para un turista de nivel medio alto
«Hay una gran, gran oportunidad para Cádiz. ¡Aprovechadla!» , así cierra la presentación del estudio de viabilidad presentado por el director de la prestigiosa consultora internacional PwC, Francisco Juan Sanchís , en el salón Regio de Diputación.
El estudio titulado 'Análisis y viabilidad de Cádiz como puerto base de buques de cruceros' ha sido encargado y cofinanciado por la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz (APBC), el Ayuntamiento de Cádiz y la Diputación Provincial de Cádiz.
La consultora PwC ha confirmado lo que ya se sabía en estos muelles, que Cádiz tiene la oportunidad de convertirse en puerto base de cruceros, pero para lograrlo deberá seguir las recomendaciones recogidas en un plan en el que « deben participar todas las instituciones y agentes públicos y privados con competencias en la materia», ha subrayado Sanchís.
PwC anima a la creación y promoción de la marca 'Cádiz Cruceros Premium' , con el objetivo de dirigir su oferta a este tipo de cruceristas, de poder adquisitivo medio alto, con el fin último de aumentar los beneficios que deja esta actividad en todo el entorno del Puerto de Cádiz.
La denominada clase Premium engloba a barcos que tienen entre 180 y 210 metros de eslora , capacidad para aproximadamente para 1.842 pasajeros, con poder adquisitivo y cultural medio alto. Tanto por el tipo de barco como por el perfil del pasajero, el Puerto de Cádiz sería atractivo para esta clase, además de que el aeropuerto de Jerez y la capacidad hotelera podrían acoger a este barco de características medias.
De hecho, Sanchís ha explicado durante su presentación que Cádiz ya tiene un porcentaje de este tipo de viajero superior a otros puertos del país. Exactamente, estos muelles recibien un 10% más de este tipo de viajeros que otros como Málaga o Valencia.
El escenario ideal que plantea PwC para Cádiz y a medio plazo establece un número anual de 300 escalas, «algo que la ciudad alcanzará de forma casi natural», ha subrayado Sanchís. Y puntualiza que de estas 300, 70 deberían tomar como puerto base Cádiz y el resto, solo de escala. Con este cambio, el impacto económico que generaría en el entorno alcanzaría los 99 millones de euros y generaría 2.000 puestos de trabajo entre empleos directos, indirectos e inducidos.
Pero la consultora ha analizado también las debilidades de este destino, entre las que destaca, la terminal de pasajeros (que califica de pequeña, con poco lineal para pasajeros y maletas), frente a otras que ofrecen grandes infraestructuras. La consultora internacional propone ampliar la terminal de cruceros y mejorar los servicios dotándola de más mostradores y arcos de seguridad. Subrayan también que es preciso desarrollar los accesos al puerto, tanto a través de la ciudad como al recinto portuario desde las proximidades al mismo.
También describe un aeropuerto pequeño, con escasas conexiones internacionales y una capacidad máxima diaria para 1.800 pasajeros , para lo que «sería muy interesante trabajar directamente con touroperación» para desarrollar más rutas internacionales, así como ofrecer servicios de lanzaderas desde aeropuerto de Jerez y de Sevilla y la estación de tren.
Otro punto muy interesante y recomendado por Sanchís es el desarrollo de la alianza de Cádiz como puerta marítima de Sevilla, un aspecto que ha levantado polémica en numerosas ocasiones en esta ciudad. El propio alcalde de Cádiz, José María González ha aludido en sus conclusiones al interés de promocionarse como «puerta de entrada a Andalucía».
Pero va más allá. La consultora PwC «ha puesto tareas» a todos los colectivos gaditanos, como ha destacado la presidenta de Diputación, Irene García. Este estudio recomienda que «de forma inmediata, se creen diferentes grupos de trabajo para el desarrollo de la oferta turística específica, con la creación de la marca 'Cruceros Cádiz Premium' como referencia para el posicionamiento internacional del destino». Insta a que se venda ya así directamente porque, de hecho, está funcionando tal cual.
Por su parte, el presidente del puerto de Cádiz ha avanzado que la institución que representa asume las áreas de mejora que presenta el estudio para convertirse en puerto base, como la ampliación de las infraestructuras que dan servicio al pasaje y equipajes, al mismo tiempo que recuerda que, como recoge el estudio, «la elección como puerto base no depende únicamente del puerto, sino también del atractivo turístico del destino».
Blanco ha anunciado también la adhesión a CLIA (Cruise Lines International Association) y la continuación del trabajo institucional con Ayuntamiento, Diputación y Junta «para alinear nuestras estrategias».
Los máximos representantes de estas tres instituciones citadas, que han presidido el acto de presentación al que han asistido autoridades y representantes de todos los colectivos relacionados con el sector turístico, empresarial y portuario, han coincidido en la importancia de asumir el reto de forma conjunta y coordinada.
En este sentido, el presidente de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz, José Luis Blanco Romero , ha destacado que más allá del resultado del estudio y de las consecuencias que su puesta en marcha vaya a tener, «es importante felicitarnos por estar hoy aquí todos sumando esfuerzos para conseguir un objetivo común: convertir Cádiz en puerto base de cruceros».
Algo que, según el alcalde de la ciudad, José María González Santo s, «ya sabíamos que era posible, pero era necesario marcar el camino a seguir para conseguirlo».
Ver comentarios