Educación
Cádiz contará con menos de 20 alumnos por clase de media en Infantil de tres años
La bajada de natalidad registrada en 2017 deja numerosas vacantes en los centros educativos de la capital gaditana
Una de las escasas buenas noticias que trae aparejada la bajada de la natalidad en la capital gaditana es el descenso de la ratio de alumnos en los centros escolares. La particular situación que vive la capital gaditana, que registró en 2017 una Tasa Bruta de Natalidad del 6,42% (número de nacidos por cada mil habitantes) ha provocado no sólo un descenso de la demanda en los colegios sino también mejores condiciones para impartir la enseñanza.
Un ejemplo muy claro de la situación es la ratio de alumnos que habrá el próximo curso 2020-2021 en las unidades de tres años de la capital y que determinarán, en gran medida, la ratio en niveles de enseñanza superiores, ya que estos serán los alumnos del futuro.
Una vez más, la oferta de Educación -que mantenía de inicio la del pasado año- es muy superior a la demanda de las familias. Por este motivo, el número de vacantes en casi todos los centros crece con respecto al año anterior.
De las 1.075 plazas anunciadas por la Delegación Provincial de Cádiz para el proceso de escolarización, tan sólo se han cubierto 750. De este modo, quedan libres 325 pupitres por toda la ciudad. Esto va a suponer una caída de la ratio por alumno en las aulas, quedándose una media de alrededor de 19 alumnos, una cifra que cumpliría con lo aconsejado por el Gobierno para afrontar el curso a partir del próximo mes de septiembre.
De este modo, sí podría mantenerse la distancia de 1,5 metros entre alumnos que dictamina la Organización Mundial de la Salud (OMS) y que el Gobierno de Pedro Sánchez considera de obligado cumplimiento para afrontar con garantías suficientes la pandemia del coronavirus en los colegios a partir del mes de septiembre. En Cádiz, habrá aulas con cuatro, seis o siete alumnos, registrando una ratio muy inferior a lo aconsejado y que garantiza las condiciones sanitarias. Tan sólo ocho centros de los 28 públicos y concertados que conforman la red de instalaciones educativas de la ciudad superarían en estos momentos la ratio de 20 alumnos por clase en Infantil de tres años. Se trata de los cuatro colegios que tienen que baremar por exceso de demanda: Reyes Católicos, San Felipe Neri, Salesianos y Carola Ribed, así como aquellos que se encuentran entre los más demandados (San José Esclavas, Salle Mirandilla, San Vicente de Paúl y Nuestra Señora del Carmen).
No obstante, el número de centros que superen este límite de ratio será superior cuando se redistribuyan a los alumnos que no han entrado en los colegios seleccionados en primera opción. Además, también quedará supeditado a que Educación no cierre ninguna otra unidad a consecuencia de la baja demanda.
De momento, hay que tener en cuenta que la capital gaditana ya ha perdido las unidades correspondientes a la Institución Provincial, que no fueron incluidas en la oferta educativa de la Delegación al haberse decretado el cierre de las dependencias docentes por parte de su propietaria, la Diputación Provincial de Cádiz. Además, en estos días se ha sumado a esta cadena de cierre de unidades en centros públicos, una más. Se trata de una unidad de tres años del colegio La Inmaculada, que tras recibir 21 peticiones, pierde una de sus dos clases y eleva la ratio de 10 a 21 alumnos, o algo más en función de las solicitudes que lleguen de forma subsidiaria.
Por lo tanto, este centro se suma al listado de ocho que incumplirían las recomendaciones de ratio establecido por el Gobierno.
Noticias relacionadas