Cádiz
Cádiz, una ciudad desencantada y que funciona al ralentí
La federación de Vecinos 5 de abril lamenta el lento ritmo en el que avanza la capital y pide al equipo de Gobierno «implicación « y que «le duela esta ciudad»
Acaba de comenzar el nuevo curso político en el Ayuntamiento de Cádiz, un momento lleno de buenas intenciones después de las vacaciones estivales. Doce meses por delante para desarrollar los proyectos pendientes en una ciudad que, según muchos, avanza a ritmo muy lento, a ralentí.
Si ya desde los grupos de la oposición las críticas al equipo de Gobierno se centran en la falta de gestión, desde el movimiento vecinal reclaman al alcalde, José María González Santos ‘Kichi’ y su equipo de concejales una mayor «implicación» en los barrios de la capital y que se note que «les duele Cádiz» porque, a su juicio, «está parada, no avanzamos» .
Así lo manifiesta la presidenta de Vecinos Cádiz Federación 5 de abril, Pilar García, que a su vez dirige la asociación de vecinos de Puntales.
Aunque reconoce que la actual concejal de Participación Ciudadana, Rocío Sáez, «se ha preocupado de reunirse con nosotros para que le traslademos las principales necesidades de los barrios, después no se ha plasmado en hechos y los barrios siguen igual».
Los principales problemas planteados por los vecinos son los relacionados con la limpieza, el alumbrado, el mantenimiento de plazas, calles o jardines, seguridad o proyectos urbanísticos pendientes.
Además, las necesidades de muchas familias que han visto mermados sus ingresos como consecuencia de la pandemia y que han multiplicado la demanda de alimentos y de productos de primera necesidad. En este sentido, la labor de las asociaciones de vecinos, en colaboración con Cruz Roja o entidades como Banco de alimentos, está siendo fundamental en los últimos meses.
No obstante, desde Vecinos Cádiz piden una mayor implicación , no solo del Ayuntamiento de Cádiz, sino de todas las administraciones para poder seguir ayudando a las familias más vulnerables de la capital.
Pliego de limpieza
La limpieza es una de las asignaturas pendientes en una ciudad a la que siempre se ha conocido como la ‘Tacita de plata’ y que cada vez está peor por la falta de un nuevo contrato más ambicioso que ofrezca un mejor servicio. Los vecinos aseguran que, salvo las zonas más visibles de la ciudad, como es el caso del centro o del paseo marítimo, «la limpieza en las calles, plazas y barrios en general es muy deficiente» .
La responsable de Vecinos Cádiz asegura que «me llaman a diario quejándose de la falta de limpieza de los contenedores de basura, de los malos olores que hay en las calles, del mal estado de muchos jardines. No podemos seguir así». A su juicio, «urge que se ponga en marcha de una vez el nuevo contrato de limpieza y recogida de residuos ».
Aparcamientos y atascos
La nueva política de movilidad del Ayuntamiento de Cádiz también ha sido criticada por los vecinos de la capital, que aseguran que «si el carril bici ha provocado la eliminación de tantos aparcamientos tendrían que haber presentado alternativas a los ciudadanos porque la ciudad es un caos , tanto por los atascos como por la falta de plazas para aparcar».
Insisten en que ha propuesto en infinidad de ocasiones la habilitación de solares vacíos de la ciudad, como el de la antigua CASA, Navalips, Radio Juventud o Portillo , como aparcamientos disuasorios de carácter temporal pero «siempre están con la excusa de que son propiedad de otras administraciones». Desde Federación «pedimos que lleguen a un acuerdo para poder utilizar estos solares, que tampoco será tan difícil».
Eso sí, esta medida debe de ir acompañada de autobuses lanzadera «con un servicio rápido, barato y eficaz que permita moverse con facilidad por la ciudad».
Considera también que el uso de transporte público o de la bicicleta para evitar el del vehículo privado «es una transición que hay que hacer poco a poco, no de la noche a la mañana. Y explicarlo bien a los ciudadanos. Además, insistimos, ofrecer alternativas para aparcar a gaditanos y visitantes ».
Seguridad ciudadana
El conflicto que mantiene la Policía Local con el equipo de Gobierno preocupa a los vecinos de la ciudad, que día a día están comprobando la merma de este servicio por la falta de agentes en las calles. La desaparición de los grupos especiales , como el de los barrios, y la no realización de horas extraordinarias en esta temporada de verano «se ha notado».
Pilar García señala que «son muchos los actos vandálicos que se están produciendo en distintos puntos de la ciudad, como es el caso del barrio de Astilleros. Es diario y están destrozando las barandillas y el paseo marítimo sin razón ».
Por otro lado, la presidenta de los vecinos apunta el problema de los atascos que se han producido este verano en la ciudad, los altercados en calles de barrios como La Viña con las personas sin hogar o la ausencia policial por segundo año consecutivo de la Policía Local en las cuatro playas gaditanas.
Alumbrado
La ciudad está, algunas noches, en auténtica penumbra. Desde el movimiento vecinal insisten en que hay quejas constantes de vecinos que denuncian que sus calles, a determinada hora de la noche, se quedan a oscuras .
Como ejemplo, Pilar García apunta las calles situadas frente al club Alcázar en Puntales, que «a partir de las doce ha habido días que han apagado todo el sector convirtiéndose en la boca del lobo, no lo entendemos». A su juicio «a determinada hora es una cuestión de seguridad y no pueden apagar de esa manera las calles».
Fondos europeos
Si hay alguna esperanza para que muchos barrios de la capital (que durante años no han recibido inversiones) las tengan ahora es gracias a los fondos europeos Edusi . Más de 15 millones de euros que irán a parar a la mejora de Loreto, Puntales, Cerro del Moro, Segunda Aguada o barriada de la Paz.
Desde Vecinos Cádiz consideran que va todo muy lento y que, a pesar de que se concedieron hace años, «aún no se ha ejecutado practicamente nada». Temen que, dada la lentitud del equipo de Gobierno para la materialización de proyectos, algunos de estos fondos se pierdan «cuando los necesitamos como el comer, los vecinos lo estamos pidiendo a gritos». Entre estos proyectos se encuentra el de los antiguos depósitos de Tabacalera « un proyecto esencial para poder revitalizar estos barrios ».
En opinión de los vecinos de la zona «este proyecto, que ya va tarde y que se espera esté culminado cuando se hayan celebrado las Elecciones de 2023 , debe de ir acompañado de un plan para la revitalización de la zona, donde se fomente la apertura de nuevos comercios y de negocios de hostelería que den vida a esta zona».
Trabajo en red
Una mayor agilidad en la tramitación de ayudas en Asuntos Sociales es otra de las asignaturas pendientes, además de un trabajo en red y coordinado con las asociaciones de vecinos para atender a los más vulnerables.
Noticias relacionadas