Cádiz barrio a barrio

Cádiz Centro y la lucha por mantener la esencia de un barrio señero

La asociación vecinal trabaja desde sus inicios en la conservación del patrimonio y en dar respuesta a las necesidades de sus residentes

La plaza de Candelaria será peatonalizada con fondos Next Generation. Antonio Vázquez

Almudena del Campo

La asociación de vecinos Cádiz Centro nació en el año 2004 a raíz de los problemas que ocasionaron las obras que se estaban llevando a cabo en la finca de la calle Santiago, 11 , que llegaron a afectar a viviendas de esa misma calle y de otras anexas como Compañía o Barrocal, con la aparición de grietas, filtraciones de agua y otra serie de deficiencias .

Desde sus comienzos ha sido una asociación muy reivindicativa y fiel defensora del patrimonio de cada una de sus calles y fincas, donde -según explica su presidenta, Marisa Campos - hay auténticas joyas que son la «esencia de este barrio». Esa es una de sus principales luchas, mantener todo ese patrimonio y la esencia de un barrio emblemático y señero en la ciudad .

Marisa Campos no quiere olvidar el trabajo realizado por sus antecesores en este sentido. Tanto por parte del primer presidente que tuvo la asociación de vecinos, Carlos Jesús Rivero , como por Augusto Bravo, Sebastián Pellicer o Pepe Galindo . «Todos ellos fueron los que pusieron los cimientos en esta defensa del patrimonio de nuestro barrio: pozos, columnas de mármol, canteras, guardaesquinas, farolas, estatuas, conjuntos escultóricos, cañones...», afirma.

La dirigente vecinal explica que esta lucha por preservar la esencia del barrio se acrecentó cuando comenzaron las rehabilitaciones de fincas en el centro ya que «muchas de las piezas que había en el interior de las fincas se perdían y se llegaron incluso a encontrar algunas de ellas en un anticuario de Sevilla».

Durante años, los vecinos del barrio actuaban de auténticos «espías» para evitar que todo este patrimonio de perdiese ya que «aunque quizás no tenía un gran valor económico, sí que lo tenía desde el punto de vista histórico y patrimonial ».

Ese espíritu reivindicativo de la asociación de vecinos Cádiz Centro se ha mantenido a lo largo de todos estos años. Una de las protestas más sonoras fue en 2018 contra la i nstalación de la carpa de Carnaval en el muelle , al ocasionar grandes molestias para los vecinos durante muchos días en los que veían vulnerado su derecho al descanso por el fuerte ruido provocado por esta actividad.

Marisa Campos recuerda que «incluso pagamos de nuestro propio bolsillo estudios de mediciones de sonido para demostrar que lo que estábamos diciendo era verdad. Logramos parar mesas de licitación y al final la carpa cambió de ubicación».

Terrazas y carril bici

Asimismo, han participado en numerosas mesas sobre asuntos de trascendencia para la ciudad, como la que se creó con motivo de la ordenanza de terrazas, donde desde la asociación «siempre expusimos que el centro no se podía convertir en una gran terraza llena de mesas y sillas y que había que respetar los espacios comunes de los peatones. Cádiz tiene que ser accesible para todo el mundo ».

Cádiz Centro también puso su granito de arena en la implantación del carril bici en la ciudad. «Fuimos defensores a ultranza desde el principio de una ciudad peatonalizada y de que existiera este carril bici para dinamizar Cádiz», señala Campos.

Personas sin hogar

Otro de los problemas con los que se encuentran los vecinos de esta zona céntrica de la ciudad es con la presencia de personas sin hogar, que además incrementa con la subida de las temperaturas y la llegada del verano. Aseguran que en ningún momento quieren criminalizar a este colectivo aunque a veces la convivencia con los vecinos ha sido difícil . Es el caso de la plaza de Candelaria, donde se han montado auténticas acampadas en muchas ocasiones.

Desde la asociación aseguran que «en estos momentos ya está todo bien y no hay ningún tipo de conflicto pero con motivo de la pandemia, no podían acceder al comedor que está en la calle Santiago y venían a comer aquí, a la plaza. Son personas que no suelen respetar las normas y a veces la convivencia era difícil, había peleas entre ellos, gritos... Ahora todo está bien», resalta Marisa que asegura además que también participan en la mesa de las personas sin hogar del Ayuntamiento de Cádiz.

Si por algo se caracteriza esta asociación es por su actividad e implicación en todos los asuntos de la ciudad. Así, colaboraron muy activamente también en la elaboración del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) presentando alegaciones y han realizado en los últimos años múltiples campañas de concienciación para que la ciudad esté limpia con iniciativas como el reparto de bolsas para los excrementos de los perros.

Las mejoras del barrio

El barrio mejoró en los últimos años con obras como la de la remodelación del Mercado Central, «completamente necesaria por el estado en el que se encontraba el antiguo mercado». Manifiesta que aunque desde el equipo de Gobierno del PP se proyectó que el Museo del Carnaval estuviera ubicado en la plaza Jiménez Guerra «conseguimos que finalmente se pensara en otra ubicación y que se instalara en ese solar un parque infantil para los niños del barrio porque no había ninguno».

Ahora y, gracias a los fondos europeos Next Generation , se espera una profunda remodelación de la plaza de Candelaria, que será peatonalizada. Esta actuación está presupuestada en 613.538,81 euros y permitirá completar la reurbanización de la plaza.

La labor social

Además de por su trabajo de lucha y reivindicación, esta asociación también se caracteriza por su labor social para dar respuesta a las necesidades de los vecinos más vulnerables . Aunque no se dedican a repartir alimentos (como es el caso de otras asociaciones de vecinos de la ciudad) sí que estuvieron permanentemente atentos durante la pandemia a los mayores, mujeres con niños pequeños y personas que realmente necesitaban ayuda durante las restricciones.

Asimismo, la asociación sirve de sede de la plataforma de afectados por la hipoteca , donde además de ofrecer a las familias asesoramiento jurídico a cargo del abogado José Pérez León, «que colabora de una forma completamente altruista», también reciben una atención humana porque «hay muchos dramas detrás de los problemas de vivienda».

La asociación tiene también una amplia oferta de talleres y actividades para todas las edades:desde clases de inglés para niños hasta talleres de costura, de pachtwork, pintura, ganchillo etc...

A los mayores se les presta una especial atención y se ha desarrollado, junto con la delegación municipal de Asuntos Sociales, un programa por el que han acudido al cine durante cuatro semanas de manera gratuita siendo «un éxito total porque hemos llenado la sala entera en los cines del Palillero». Así, esperan repetir a partir de septiembre con este programa, que beneficia a los mayores del barrio que conviven y socializan en este día.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación