Navidad 2021
Cádiz se apaga en su Navidad más oscura y desilusionante
La capital gaditana se queda a años luz de la apuesta de las grandes ciudades por las fiestas navideñas en iluminación y grandes montajes
Los niños de Sevilla presumen de tener el árbol de Navidad con luces Led más alto de Europa. Los pequeños de Málaga celebran sus vacaciones navideñas bailando y disfrutando con un espectacular montaje de luces y sonidos en la calle Larios o con un colorido mapping en las paredes de su Catedral.
Los rostros de los cordobeses más jóvenes derrochan ilusión mientras recorren los 378 metros de miles de luces que iluminan toda la calle Cruz Conde de la capital cordobesa.
Y así podríamos seguir con todas las capitales andaluzas, que un año más han vuelto a sacar los colores a Cádiz, que desde hace seis años ha demostrado un evidente y constante desinterés por la celebración navideña.
Mientras el resto de ciudades siguen aumentando su apuesta por la Navidad con grandes montajes de luces y sonido y un amplio programa de actividades, Cádiz vuelve a quedarse a la cola con una iluminación triste y escasa. Una sensación que ha calado en la ciudadanía y, sobre todo, en los más pequeños, que junto a sus familias tienen que desplazarse a otras ciudades para disfrutar del espíritu de las fiestas.
Incluso las grandes localidades de la provincia se han sumado a esta apuesta por la Navidad y prácticamente todas ellas presumen de tener una iluminación mejor que la que luce la capital.
Cádiz
La oferta navideña de la capital gaditana, que debería ser referente en toda la provincia de Cádiz, incluso se está quedando muy atrás respecto a otras localidades vecinas, que están realizando una apuesta mejor tanto en la iluminación de sus calles y plazas como en las actividades dirigidas -sobre todo- a los más pequeños, que son los que más disfrutan de la Navidad.
Un alumbrado potente y atractivo, además de una gran oferta de ocio y entretenimiento supone un aliciente para que gaditanos y visitantes acudan en familia tanto al Casco Histórico como a la zona de Extramuros para pasear, comprar y disfrutar de la ciudad en estas fechas tan entrañables. Pero, lamentablemente y para desgracia de comerciantes y hosteleros gaditanos, no es así.
Tras meses de pandemia y en plena recuperación económica, en Cádiz no se ha innovado practicamente nada en Navidad . Ni en sus luces, que brillan por su ausencia, ni en su programación, que se limita un año más a la pista de hielo que se instala en la plaza de San Antonio, con una pequeña carpa a su lado en la que se realizan algunos talleres.
Comerciantes y hosteleros de la ciudad consideran que Cádiz debe ser más ambiciosa y aspirar a mucho más, a ser el espejo y el ejemplo de otros municipios teniendo en cuenta que es la capital de la provincia.
San Fernando
San Fernando sí ha intentado este año, dentro de sus posibilidades, aspirar a más en este alarde navideño, aunque la lluvia y la pandemia no han jugado a su favor.
539.698 puntos de luz iluminan las calles de San Fernando para celebrar la Navidad de 2021. El mensaje que desea transmitir el Ayuntamiento es el de que estas fiestas se componen de «momentos especiales en los que las familias vuelven a encontrarse, y en las que se comparten sentimientos y vivencias». Debido a que el pasado año «la pandemia no hizo posible estas reuniones», el Consistorio centró, inicialmente, su apuesta en actividades atractivas para todos los públicos.
La evolución sanitaria marcará la celebración de la tradicional Cabalgata de Reyes que, en su lugar, volverá a ser sustituida por el recorrido en el Autobús Real en el que Melchor, Gaspar, Baltasar, el Heraldo Real y la Estrella de Oriente ya hicieron las delicias de todos los cañaillas al visitar las principales calles de La Isla. La Estancia de los Reyes Magos abrirá sus puertas hoy en el Castillo de San Romualdo. En este caso, las visitas solo serán posible en grupos pequeños, con aforos limitados, para que las personas que aguarden cola para entrar lo hagan con la debida distancia de seguridad. Sus Majestades de Oriente recibirán a los más pequeños y sus familias en horario de 18:00 a 21:00 todos los días hasta el 4 de enero, excepto el día 1.
Los días 27 y 28 de diciembre y 2 y 3 de enero las calles de San Fernando bailarán al ritmo del Pasacalles Disney que recorrerá las principales vías comerciales. El 30 de diciembre, a las 20:00 en la Iglesia de San Francisco, se celebrará el concierto de Navidad de Manuel Lombo. El martes 4 de enero, la Hermandad de Columna organiza la venta de un roscón solidario de chocolate, cuyos beneficios serán destinados a Caritas. Asimismo, por la incidencia de las precipitaciones, el Consistorio ha aplazado al próximo día 2 de enero a las 19:00 la zambomba ‘Así canta Jerez en Navidad’ prevista en el Parque Almirante Laulhé.
Chiclana
La Navidad en Chiclana se ve, se escucha y se siente en sus calles. El Consistorio ha hecho la mayor inversión de su historia y ha estrenado un nuevo sistema lumínico en el que el alumbrado del centro se inaugura, cada día a las 19:00 y 20:00 de la tarde, precedido de un espectáculo musical en el que la decoración se enciende al ritmo de las canciones. El epicentro de la Navidad se sitúa en la Plaza de las Bodegas, en este enclave los más pequeños pueden disfrutar de atracciones infantiles, pista patinaje, tobogán de hielo y tiovivos. La programación continúa el día 26 a las 12:00 con un flashmob de Navidad en la puerta del Ayuntamiento, que se repetirá el 4 de enero, para proseguir en horario de tarde con la chocolatada popular y la primera jornada de recogida de cartas por parte del Cartero Real en la Plaza Mayor.
El 27 abrirá sus puertas la Posada Real en el Colegio Niño Jesús, que permanecerá abierto en horario de mañana y de tarde hasta el día 5 de enero. Por otro lado, el 28 de diciembre habrá animación musical por las calles del centro a partir de las 12:00 y coros anglosajones en el Atrio del Ayuntamiento a las 20:00.
El Puerto
El Puerto, de la mano de su concejal David Calleja, ha apostado fuertemente por la Navidad y ha elaborado un completísimo programa de actos con numerosas actividades que no sólo se han limitado a las fechas navideñas sino que arrancaron a mediados de mes. Pasacalles, cabalgata de Papa Noel, cuentacuentos, superhéroes, belenes, y por supuesto los Reyes Magos para el 5 de enero.
Actividades casi diarias en un entorno iluminado con motivos navideños en un alumbrado que abarca muchas más zonas de las habituales. La plaza de Toros cuenta con un árbol gigante y se extienden por Crevillet y calles adyacentes (Avenida del Ejército, Camino de los Enamorados, Fernández Sevilla, Libertad), ampliando la zona comercial más allá del casco histórico.
En el centro el esfuerzo ha sido meritorio para engalanar la calle Misericordia, Luna, la plaza de la Herrería, de España, la de Juan de la Cosa y el Castillo con otro árbol gigante y por supuesto el Parque Calderón y el Ayuntamiento, con los soldaditos de plomo y las ya reconocidas figuras del Cascanueces. También figuras en el edificio de San Luis Gonzaga, en la plaza del Ave María.
La inversión es de 200.000 euros, muy superior a la de ocasiones precedentes. Al igual que ocurriera en otras fechas festivas, el Consistorio portuense ha dado relevancia al ocio, entretenimiento y la ornamentación para atraer visitantes a las calles y que los portuenses disfruten de su ciudad, además de consumir en el comercio local.