Alquiler
«El bono para jóvenes puede subir el precio del alquiler en Cádiz»
Los gestores inmobiliarios aseguran que el porcentaje de grandes propietarios en la capital es muy bajo y no esperan que la ley logre una bajada de los precios en la ciudad
Muchos de los barrios de Cádiz capital podrían considerarse como zonas tensionadas en la nueva ley de la vivienda. La Junta de Andalucía ha mostrado su rechazo a limitar los precios de los grandes propietarios –más de 10 inmuebles– incluso en estas zonas, pero el Ayuntamiento de Cádiz insiste en la necesidad de aprobar medidas. Álvaro Pedreño, gerente de la inmobiliaria Hispania, considera que la ley no será efectiva y, además, plantea la posibilidad de que genere el efecto contrario al esperado.
La ley plantea la intervención de precios, que podría afectar a algunos propietarios con más de diez viviendas. ¿Qué efectos tendría en la ciudad si se llega a aplicar?
La aplicación de esa medida será competencia de las comunidades autónomas, así que lo primero será saber qué criterio seguirá la Junta al respecto. Los datos arrojan que sólo el 5% de las viviendas en alquiler en España están en manos de grandes tenedores. A nivel local, donde los fondos de inversión no realizaron durante la época de crisis adquisiciones de lotes de viviendas y donde no existe el ‘Build to rent’ -construcción de edificios para explotar en arrendamiento-, el porcentaje de vivienda en manos de grandes tenedores es todavía menor. Así que directamente podemos llegar a la conclusión de que esta medida no logrará una bajada en el precio de alquiler en la ciudad.
Según los datos del catastro hay cerca de 5.000 propietarios con más de 10 inmuebles en la provincia.
La cuestión es cuántas de esas viviendas están a la venta, cuantas están en las llamadas zonas tensionadas y cuántas están siendo explotadas en régimen de alquiler turístico. Al final, el porcentaje de viviendas a las que les sería de aplicación el control de renta es inapreciable.
A la espera de la aprobación definitiva se considera que una zona tensionada es un área en la que el alquiler medio supera el 30% de los ingresos medios de la zonas y gran parte de la ciudad entra en esa definición. ¿De verdad no tendría consecuencias?
Cádiz tiene zonas tensionadas donde las rentas de alquiler superan no solo el 30%, sino más, eso es una realidad. Pero desgraciadamente no es solo por el precio de alquiler, sino por los bajos ingresos de muchas familias. Hay que tomar cartas en el asunto, pero con medidas que no sean cantos de sirena y electoralistas, sino con aquellas que de verdad mejoren la situación del mercado del alquiler.
![Álvaro Pedreño, gerente de la inmobiliaria Hispania.](https://s2.abcstatics.com/media/provincia/2021/10/23/v/alvaro-pedreno-kjGF--510x349@abc.jpg)
Otra medida supondría la subida del IBI hasta un 150% para el propietario que las mantenga vacías y casi el 10% de las viviendas gaditanas lo están.
Muchas de esas viviendas vacías están en manos del Ayuntamiento, que, por falta de recursos, no ejecuta obras de rehabilitación en fincas que aumentarían el parque de vivienda en alquiler y podrían ser destinadas a vivienda pública. Urge una colaboración público-privada para que esto se lleve a cabo. ¿De verdad creemos que un propietario que tiene una vivienda vacía con el riesgo de que se la okupen la pondrá en alquiler sólo porque le aumenten el IBI un 150%?
Bueno, perdería más dinero.
Pero hasta ahora la tenía sin alquilar. ¿Por qué prefieren tenerlas vacías si obtienen una rentabilidad? La respuesta es muy clara: la inseguridad jurídica actual en materia de arrendamientos urbanos. Los clientes arrendadores que han tenido una mala experiencia con un inquilino que dejó de pagar la renta y que no han recuperado su vivienda hasta pasado más de un año se niegan a volver a ponerla en régimen de alquiler de larga duración y optan a dejarlo vacío o al alquiler para estudiantes por miedo a repetir la experiencia vivida.
El Gobierno pretende activar incentivos fiscales para quien alquile a determinados perfiles, como los jóvenes.
Eso sí creo que puede tener un efecto positivo, básicamente porque se pueden acoger los arrendadores que no tienen más de una o dos viviendas, quienes conforman la gran mayoría del mercado del alquiler en Cádiz. Pero para que esto tenga efectos directos hay que diseñar bien la normativa y que los requisitos no sean inalcanzables.
También se ha anunciado un bono de 250 euros para ayudar a los menores de 35 años a pagar el alquiler. Es quizás la medida estrella.
Sin duda a los jóvenes hay que ayudarlos a emanciparse, pero también a las personas mayores, que en muchas ocasiones reciben pensiones que no le permiten pagar un alquiler en Cádiz. Habrá que esperar a ver cómo se reglamenta el bono porque puede tener un efecto totalmente adverso. En ciudades con poca oferta como la nuestra, donde además las viviendas no están en manos de grandes tenedores, puede que el precio acabe absorbiendo esta ayuda y generando por tanto el resultado opuesto al buscado.
Noticias relacionadas