CULTURA
La biblioteca del Casino gaditano atesora volúmenes de la revista literaria de Dickens
Entre los documentos de este archivo de Cádiz se ecuentran diez volúmenes de la revista Bentleys Miscellany, editada por Charles Dickens, que acaban de ser digitalizados por la Universidad de Massachusetts
No se sabe cómo han llegado hasta Cádiz, pero lo cierto es que la Biblioteca del Casino gaditano guarda entre sus tesoros diez volúmenes de la revista Bentleys Miscellany, editada por Charles Dickens , que acaban de ser digitalizados gracias a la Universidad de Massachusetts (Estados Unidos).
Según explica a Efe el historiador gaditano que ha participado en este proceso, Javier Fornell , las revistas, editadas en facsímil y publicadas juntas en varios tomos, forman parte del amplio fondo en inglés de esta biblioteca, que fue recientemente asumida por el Ayuntamiento de Cádiz.
«Faltan los primeros volúmenes, pero hay una decena y tienen un gran valor, porque, hasta ahora, los únicos ejemplares de la revista los había digitalizado la Universidad de Oxford, pero en escala de crisis, con técnicas antiguas, y no de la forma que se está haciendo en Cádiz», señala el historiador.
Bentley's Miscellany fue una revista hecha por amigos , impulsada por Richard Bentley, quien invitó a Charles Dickens a ser su primer editor y a publicar en ella algunos textos , y, de hecho, la usó para sacar a la luz los primeros episodios de la que sería una de sus obras más célebres, 'Oliver Twist'.
Comenzó a publicarse en 1836 y terminó en 1868, tiempo durante el cual acogió textos y dibujos de algunos de grandes literatos como William Harrison Ainsworth, T homas Moore, William Mudford o Edgar Allan Poe , quien en esta revista llegó a publicar algunos relatos cortos.
« Cádiz era en el siglo XIX una ciudad muy cosmopolita , con un núcleo de burguesía comercial muy importante, que tenía intereses culturales y es posible que coleccionaran los ejemplares que cada semana se publicaban , aunque también hay que pensar que en aquellos años había una colonia muy importante de ingleses residiendo aquí », se aventura a proponer Fornell como razón por la que estos volúmenes tan valiosos se hayan conservado en Cádiz.
Los números guardados en la biblioteca gaditana van desde 1840 hasta 1848 e incluyen, por ejemplo, los ejemplares en los que, por primera vez, apareció el personaje de Guy Fawkes, ideado por William Harrison Ainsworth e ilustrado por George Cruikshank, que inspiró después al protagonista de 'V de Vendetta' y las caretas de Anonymus .
La Universidad de Massachusets, que había encargado una recopilación de los fondos americanistas del casino gaditano, se topó con la revista y apostó por su digitalización y difusión, proceso que ya está muy avanzado, aunque todavía queda su puesta a disposición del público.
«Massachusets es una universidad pública y su máximo interés - explica el historiador Javier Fornell- una vez se acabe completamente el proceso de digitalización es publicarlo en plataformas para compartir fondos de forma gratuita como Internet Archives, lo que permitirá que se pueda consultar desde cualquier parte del mundo».
Fornell cree, además, que esa difusión contribuirá a que los investigadores vengan a Cádiz a consultar estos volúmenes porque «igual que no es lo mismo ver una guía de viajes que viajar, muchos de los interesados en esta revista querrán venir a verla para consultarla».
La Biblioteca del Casino de Cádiz, en proceso de catalogación y digitalización , guarda muchos más tesoros, como los diarios de sesiones de las Cortes , colección sólo comparable a la de la Biblioteca del Congreso, y se suma a los importantes fondos bibliográficos, muchos por descubrir , que guardan otras bibliotecas privadas de Cádiz como la Academia de Bellas Artes, la Real Academia Hispano Americana, la Fundación Joly o el Seminario Diocesano del Obispado gaditano.
Ver comentarios