Cádiz
'Beneficiados' por el coronavirus: «Prefiero perder un poco y volver a la normalidad»
Los supermercados, pescaderías o carnicerías viven un incremento de las ventas que les permite esquivar la crisis del pequeño comercio
Supermercados, pescaderías, carnicerías y, en general, las tiendas de alimentación . Son algunos de los pocos «beneficiados» de las consecuencias del coronavirus y sus distintas etapas en Cádiz. Desde la primera ola, cuando la alarma generada por el confinamiento y el consumo en casa provocaron un incremento de las ventas destacado ya en las primeras semanas, hasta esta última, en la que siguen siendo comercios esenciales sin restricciones horarias.
La pescadería Maricarmen Fernández, en el mercado Virgen del Rosario de Cádiz, es un ejemplo, uno de los pequeños locales que ha logrado escapar a la crisis del pequeño comercio durante estos meses. «Hemos sido los beneficiados, estamos vendiendo más. Yo si fuese egoísta me alegraría, porque no estamos perdiendo y a veces hago las cuentas y veo que van bien, pero luego tengo un poco de sentimiento de culpabilidad al irme porque no me gusta que la cosa mejore por este motivo, me gustaría que fuera por cualquier otra causa. De hecho preferiría perder un poco y que volviera a la normalidad todo el mundo que estar en pandemia », expone Miguel, propietario del puesto.
Sus ventas, muy alejadas de las grandes cadenas de supermercados –con márgenes de beneficio mucho mayores como el resto de grandes empresas, principales beneficiadas en estos meses–, crecieron «entre un 50 y un 60 %» durante el confinamiento. «En esta segunda ola menos porque la gente puede venir todos los días, aunque también, esta vez entre un 10 y un 20 %», plantea.
Un incremento que también han vivido carnicerías como la de Miguel Piñero, también en el mercado Virgen del Rosario. En su caso, el mayor incremento ha llegado en estas últimas semanas, coincidiendo con las nuevas restricciones a la hostelería, el toque de queda y los cierres perimetrales, y ronda entre un 20 y un 25 % más.
Sin embargo, su propietario recuerda que las consecuencias económicas de esta pandemia afectarán a todos los gaditanos. «Cádiz es la hostelería y si la hostelería se viene abajo nos va a repercutir a todos. No sé si será ahora o en seis meses, pero llegará. Si los camareros no trabajan no llega el dinero a sus casas y no vendrán a comprar; es la pescadilla que se muerde la cola», apunta Miguel.
En el puesto de enfrente, el 13, Pepe ha corrido peor suerte. Su negocio, ‘Vinos de la tierra de Cádiz. La Bodeguita’, ha tenido pérdidas de en torno a un 40 %. Las medidas restrictivas le han dejado sin la barra que habilitaba en el mismo puesto, donde muchos gaditanos pasaban a diario para probar alguno de sus vinos. La venta de bebidas alcohólicas se ha incrementado, pero parece que se concentra en grandes superficies o supermercados. «Espero que en Navidad pueda vender bastante más si hay reuniones en casa», plantea Pepe.
La situación de excepcionalidad de estas fiestas, sin embargo, genera dudas entre los comerciantes esenciales. «La venta al día sube, pero las ventas navideñas están más descontroladas. Este año no se van a reunir tantas personas como es habitual y la gente lo tiene más olvidado. En otros años a estas alturas ya tenía todo el mundo planteado cómo iba a celebrarlo , a día de hoy no», explica Miguel.
Según una encuesta de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), los españoles reducirán el gasto en las cenas y comidas con familiares y amigos , que sólo celebrarán un 44% de los encuestados (frente al 84% que así lo hicieron el año pasado); pero sobre todo con los compañeros de trabajo, previstas por sólo el 16% (el 45% en 2019).
El único sector que se salva de la reducción del gasto navideño es el de los regalos . El presupuesto previsto para comprar regalos navideños a los niños es uno de los menos afectados y suma 163 euros entre Nochebuena y Reyes, según esta encuesta. Y algo parecido pasa con los regalos de los adultos: más de la mitad de los encuestados mantendrá el gasto del año pasado. De hecho, esta partida suma una cantidad muy similar a la anterior: 172 euros.
Bien lo sabe Ana, de Al Ándalus Club , tienda de Gourmet en el mercado Virgen del Rosario. La pandemia le hizo perder clientes relacionados con empresas o congresos, pero ha impulsado su venta on line, sobre todo en las vísperas de la Navidad. «La tienda online es una locura en estos días. Es habitual todas las Navidades, pero en estas todavía más. Antes tenía clientes en Sevilla que pasaban por aquí y ahora lo piden por Internet», explica, mientras muestra uno de los 600 paquetes que enviará a Filipinas en las próximas horas.
Noticias relacionadas
Ver comentarios