BARRIOS

La Barriada de la Paz, de zona deprimida a inversión de futuro

Los pisos de gran tamaño con vistas a la Bahía llaman la atención de profesionales liberales desde la apertura del segundo puente

MERCEDES MORALES

Hablemos en positivo de uno de los barrios más castigados de Cádiz. Algo que no vende pero que a la larga transforma. Recientemente se publicaba un estudio demoledor, realizado por Pro Derechos Humanos, sobre la situación económica y social de los vecinos de la Barriada de La Paz. Todo cierto. Pero hay una visión nueva de este barrio que está empezando a notarse en las fachadas de los grandes bloques de pisos y de los pequeños de cuatro plantas.

Cada vez son más los profesionales liberales que apuestan por esta zona de Cádiz:arquitectos, podólogos, farmacias en remodelación. Poco a poco se van rompiendo los prejuicios de barrio pobre. El barrio arrastra un modelo nefasto de transversalidad, que no facilita que las personas transiten por él, quedando la zona relegada a la parte trasera de la ciudad. Al menos ha sido así hasta ahora. Desde que abrió el segundo puente, una parte de la Barriada goza de unas vistas privilegiadas a la Bahía, con un nuevo paseo y algunas equipaciones, pocas y escasas, pero alguna hay como el espacio para realizar ejercicios las personas mayores.

Con estas novedades, el director del gabinete de estudios de la firma pisos.com, Manuel Gandarias , concluye que la barriada de La Paz -La Barriada, en Cádiz- es una «zona de reconversión clara» y señala que ya se ha asistido a procesos similares en otras ciudades, en las que una nueva infraestructura cambia la visión de los ciudadanos y comienza a revitalizarse el mercado.

«Sin duda, ofrece una excelente conexión con el resto de la Bahía, especialmente con El Puerto de Santa María y Puerto Real y esto, si se invierte en equipamientos, puede cambiar el barrio». Gandarias subraya que Cádiz capital tiene una posición privilegiada en el mercado inmobiliario de todo el país; siendo la quinta en precio, por encima de Palma de Mallorca o de Santander y La Coruña.

En Cádiz se vende a 2.440 euros el metro cuadrado de media y Gandarias señala que en el último año estudiado bajó levemente este índice en un 1,5%. El técnico de pisos.com explica este descenso por la entrada en el mercado de pisos más económicos que los del Paseo Marítimo de Cádiz, lo que lo hace más dinámico, es decir, que no entiende que la mínima bajada sea negativa para el mercado inmobiliario, sino todo lo contrario.

Las inmobiliarias que perviven en la capital mantienen su actividad enfocada a la venta de pisos de la Avenida y del Paseo, fundamentalmente. Señalan que aún no han notado ningún repunte de ventas en la Barriada y destacan el abandono de las administraciones de esta gran zona de Cádiz. Desde Inmobiliaria Hispania coinciden en apuntar a un leve estancamiento en el precio , después de la subida de 2015.

Desde Llave del Sur apuntan algo similar y añaden que hay poca oferta tanto en La Barriada como en otros como La Viña;«siguen siendo zonas con poco movimiento inmobiliario» . La gerente de AT Inversiones, Amparo Torres, destaca que el gran tirón que tiene el Paseo eclipsa a todo lo demás, y que quizá éste sea uno de los obstáculos para el desarrollo de otras zonas». Cabe apuntar que en los pisos de tres habitaciones «con orientación frontal del Paseo se venden en una semana por 325.000 euros, sin problemas», apunta Torres.

Con las mismas características pero en el lado opuesto de la ciudad se encuentran viviendas por menos de la mitad. El gran escollo es la falta de actividad en los bajos de los pisos de la Avenida de la Bahía, así lo cuenta la podóloga, María Luisa Girón (que tiene ya dilatada experiencia en este barrio, además de en su clínica de El Puerto de Santa María), apunta que ve realmente futuro en la Avenida del Guadalquivir, donde hay más tránsito de personas.

En su cartera cuenta ya con 1.800 pacientes de la Barriada y Segunda Aguada, y se muestra convencida de que esta zona de Cádiz tiene un gran futuro «si se le cuida un poco». Las comunicaciones transversales son la clave, al menos esto apuntan todas las fuentes consultadas, que piden un planeamiento urbano que cambie los flujos de personas.

Subrayan la falta de equipamientos

El último informe de la Asociación Pro Derechos Humanos de Cádiz (APDH) aborda con detalle el proceso de creación de la Barriada y el espacio urbano resultante. Una Barriada con una deteriorada dotación de equipamientos e infraestructuras, destacando la deficiente urbanización en cuanto a zonas de ocio y participación, las malas condiciones de las aceras, la falta de equipamiento comercial y para la formación, suciedad e inseguridad sigue siendo, en líneas generales, la percepción general que habitantes y agentes sociales de la Barriada han transmitido a la APDH.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios