POLÍTICA MUNICIPAL

La banca no se fía de Podemos en Cádiz

Una veintena de bancos rechaza la concesión de líneas de crédito al Ayuntamiento

El equipo de gobierno ha solicitado préstamos por valor de 43 millones para tapar agujeros y tener liquidez pero, por ahora, nadie suelta el dinero

Protesta del equipo de gobierno municipal por la carta del Ministerio de Hacienda Antonio Vázquez

JAVIER RODRÍGUEZ

La credibilidad del equipo de gobierno municipal está por los suelos. Ninguna entidad financiera se atreve en estos momentos a prestar dinero al Ayuntamiento de Cádiz . Los últimos mensajes lanzados por el alcalde, José María González, de Podemos, sobre la quiebra técnica de las arcas locales y la imposibilidad de afrontar los pagos no han hecho más que arrojar leña al fuego.

El discurso apocalíptico que ha mantenido el regidor ha despertado los recelos de los bancos y ha servido para cerrar el grifo de la financiación externa. La banca no se fía de los nuevos gestores municipales .

El equipo de gobierno tomó las riendas del consistorio gaditano el pasado junio gracias a un pacto de investidura favorecido por el PSOE. Desde entonces, la deuda que arrastran las arcas municipales ha sido su principal caballo de batalla.El consistorio gaditano acumula una deuda a largo plazo de 275 millones de euros. De hecho, el alcalde aguarda el resultado de una auditoría interna para conocer de primera mano el estado de las cuentas locales.

S

La ausencia de un presupuesto, que incluya la previsión de ingresos y gastos, juega en contra

Sin embargo, la gestión económica está prácticamente paralizada por falta de liquidez. La recaudación de impuestos no es suficiente para mantener con vida la maquinaria de la Administración. Además, Cádiz cuenta con un problema añadido a la hora de generar ingresos y es que sus limitaciones orográficas impiden su crecimiento, lo que se traduce en un menor índice de plusvalías y, sobre todo, en una menor recaudación de todos los impuestos vinculados con la construcción.

Por ello, la dependencia de Ayuntamiento de los bancos ha sido una constante en la vida municipal . Una relación que se ha visto seriamente fracturada desde la llegada de Podemos a la Alcaldía. El nuevo equipo municipal giró el pasado septiembre una veintena de cartas a los directores territoriales de otras tantas entidades financieras solicitando reuniones para trabajar en la concesión de préstamos por valor de unos 43 millones de euros.

El objetivo de esta solicitud no era otro que mantener viva la tesorería mientras se pone al día la recaudación del impuesto de Circulación y el IBI, entre otros, sin embargo, la respuesta de la banca ha sido idéntica en la mayoría de los casos. Los responsables de las entidades de crédito, lejos de sentarse a negociar, han elevado la solicitud a sus respectivos departamentos de Riesgos en Madrid y aún se espera el veredicto.

Un nuevo SOS

Las necesidades aprietan y el Ayuntamiento, a través de los técnicos municipales, lanzó un nuevo SOS el pasado octubre a dos entidades de crédito para firmar cuánto antes un préstamo por valor de 9 millones de euros.

El tiempo juega en contra del alcalde, pero también la gestión económica que ha llevado a cabo en los últimos cuatro meses. Cádiz funciona con las cuentas prorrogadas de 2014, que fueron prorrogadas por la ex alcaldesa popular, Teófila Martínez. Aunque ya estamos en noviembre, el nuevo gobierno local no ha puesto encima de la mesa el debate de las cuentas de 2016, ni siquiera ha redactado un presupuesto para los meses de gobierno de 2015. El Ayuntamiento no tiene una previsión real de ingresos y gastos para los próximos doce meses, algo que reclaman los bancos para iniciar una negociación. El presupuesto es el aval que pide el banco para saber si el Ayuntamiento tiene o no recursos para pagar lo que pide .

El concejal de Hacienda espera, pese a todo, que esta semana la banca ofrezca buenas noticias

Por su parte, el alcalde ha calificado de «agresión y chantaje a los gaditanos» la carta enviada por el Ministerio de Hacienda al consistorio a mediados de octubre en la que, según el regidor, «se amenaza en tono incrimina torio con intervenir las cuentas a raíz de la deuda de proveedores».

Cabe recordar que el Ministerio hizo en octubre una seria advertencia a los ayuntamientos morosos por los impagos que mantienen a proveedores y anunció por carta que desviaría el dinero que perciben de la recaudación de los impuestos especiales a liquidar facturas de proveedores si antes no lo hace el propio consistorio. El Ayuntamiento de Cádiz está especialmente marcado, ya que debe a sus proveedores unos 60 millones de euros y tarda en pagar una media de 146 días.

La soga aprieta. De momento, el Consistorio está respirando gracias a la recaudación del primer tramo del IBI, lo que permitirá pagar las nóminas de sus funcionarios hasta diciembre. El problema llegará en enero si antes no obtiene financiación.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación