Covid Cádiz
Balance triunfalista de Kichi sobre el primer año de Covid con reivindicaciones a Junta y Gobierno
El alcalde reclama más ayudas a los ayuntamientos, «que hemos actuado de escudos ante los ciudadanos frente al abandono de otras administraciones»
![El alcalde ha resaltado el papel del Ayuntamiento de Cádiz en este primer año de pandemia.](https://s2.abcstatics.com/media/provincia/2021/03/12/v/kichi-balance-kUr--1248x698@abc.jpg)
El alcalde de la ciudad, José María González Santos 'Kichi' , ha comparecido este viernes ante los medios de comunicación cuando se cumple un año de la toma de las primeras medidas por parte del equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Cádiz frente a la crisis sanitaria del coronavirus.
Acompañado del primer teniente de alcalde y concejal Seguridad Ciudadana, Demetrio Quirós ; y de la concejal de Salud, Eva Tubío , ha realizado un balance de este último año triunfalista, asegurando que el Consistorio gaditano fue uno de los primeros en adelantarse a la toma de medidas frente a la crisis qu se avecinaba.
Ha destacado el sentimiento de «soledad y abandono» al que han estado, según el alcalde gaditano, los ayuntamientos «que hemos actuado de escudo con los ciudadanos y hemos sido un auténtico muro de contención frente a la pandemia». Kichi ha lanzado sus dardos directamente hacia la Junta de Andalucía y al Gobierno de la nación , exceptuando a la Diputación Provincial de Cádiz, «que sí ha demostrado una gran colaboración con los ayuntamientos».
Kichi ha lamentado que el Consistorio haya asumido tareas propias de otras administraciones, como la continuidad de los comedores escolares «durante el confinamiento para que ningún niño o niña se quedara sin una alimentación digna, la atención a domicilio que se llegó a triplicar o la adquisición de tablets para combatir la brecha digital».
El alcalde ha recordado la aprobación de 200.000 euros en ayudas directas , la moratoria del pago del alquiler por parte de todos los inquilinos de viviendas del parque público y también de los arrendatarios de locales comerciales; un paquete de medidas que consiste en la exención temporal de la tasa para poner terrazas; la bonificación de la tasa de licencia por nueva apertura; la bonificación del impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO); o la congelación de impuestos municipales durante este año. Y ha añadido también las recientemente anunciadas ayudas para los sectores y colectivos afectados por la Covid por un importe de 750.000 euros.
Comportamiento ciudadano «ejemplar»
Tanto el alcalde como los dos concejales han hecho hincapié en el « comportamiento ejemplar de los vecinos y vecinas de la ciudad de Cádiz», a quienes han dado las gracias y les han pedido que sigan «como hasta ahora, porque aunque se haga duro, debemos mantener la guardia y el esfuerzo. Sigue en juego la vida de mucha gente». Y los tres han manifestado sus condolencias a los familiares y seres queridos de personas que han fallecido por la Covid-19.
Asimismo, han tenido palabras de agradecimiento para todos esos profesionales y personas voluntarias que han estado en primera línea de pandemia durante esta crisis. Demetrio Quirós ha resaltado el trabajo y la dedicación tanto de Protección Civil de Cádiz como de la Policía Local del municipio. Ha enumerado muchas de las acciones que han llevado a cabo en estos últimos 12 meses estos dos cuerpos, destacando que durante el periodo de confinamiento, los voluntarios de Protección Civil y ciudadanos colaboradores acudieron a 1.728 servicios , contabilizándose un total de 20.616 horas de trabajo altruista .
Por otro lado, en cuanto a la Policía Local ha subrayado el «ingente trabajo» que viene desarrollando desde que se decretó el Estado de Alarma el pasado mes de marzo, velando por la salud y la seguridad de nuestros vecinos y vecinas. Como dato ha indicado que desde principios del presente año hasta el día de ayer la Policía Local se ha encargado de controlar a un total de 4.200 personas de confinamiento obligatorio en sus domicilios bien por cuarentena o por ser positivos. «A día de hoy, afortunadamente, no llegan al centenar las personas controladas por estos funcionarios. Son en total 63 y la cifra va a la baja».
Además, ha comunicado que los agentes han realizado cinco o seis controles preventivos de seguridad de forma diaria en los accesos a la ciudad durante el cierre perimetral del municipio, e igualmente han realizado numerosos servicios diarios para velar por el cumplimiento de las medidas preventivas de la Covid-19. De esta forma, en los últimos tres meses se han interpuesto 472 denuncias por no llevar puesta la mascarilla, 278 por concentración de más personas de las permitidas y 238 por incumplir el toque de queda .
Por su parte, la edil de Salud ha incidido en que el Equipo de Gobierno ha venido actuando en estos doce meses conforme a la prioridad de «poner la salud en el centro». Ha destacado las medidas para romper el aislamiento de las personas mayores, atender con todos los recursos y tejer redes para quienes no la tenían -como el caso del programa Radares - así como la puesta en marcha de políticas de sensibilización sobre la Covid-19, con juegos educativos para la infancia, campañas para los jóvenes, talleres en los institutos.
Atención a la salud mental y emocional
Tubío ha recalcado también el trabajo que se ha venido haciendo en este año para abordar, visibilizar y normalizar las patologías mentales. «Desde la ludopatía , que ha crecido considerablemente a través del juego online con el confinamiento y el toque de queda, como la salud mental y emocional de toda la población por todo lo que ha supuesto este virus».
De hecho, ha calificado como «inmenso» el trabajo realizado en estos meses por parte de la Delegación de Servicios Sociales , con un aumento sustancial de las ayudas gestionadas, de recursos de comedor a domicilio para los mayores o de las prestaciones económicas familiares.
Por otra parte, ha señalado la colaboración y lealtad institucional del Ayuntamiento en esta situación, y como ejemplo ha mencionado los espacios que se han puesto a disposición de la Junta de Andalucía para los cribados y facilitar este periodo de vacunación, así como todos los recursos humanos y materiales. Esos espacios son el Estadio, la Casa del Niño Jesús, Elcano y el Palacio de Congresos .