Crisis del coronavirus

Baja en un 14% el consumo de agua potable en Cádiz en los primeros días del parón de actividad no esencial

El patrón del consumo de agua indica que la población se activa más tarde que antes de la crisis sanitaria

El consumo de agua potable ha descendido cerca de un 14% los primeros días del parón de actividad no esencial, según Aguas de Cádiz. La Voz

La Voz

El consumo de agua en la ciudad de Cádiz ha caído un 13,8% en los primeros días de la paralización total de la actividad no esencial decretado por el Gobierno de la nación.

Los datos recabados por la empresa Aguas de Cádiz corresponden al lunes, martes y miércoles de esta tercera semana de confinamiento y se han comparado con el consumo registrado antes del estado de alarma.

En cuando a sectores de actividad, la mayor bajada ha sido en las grandes industrias en donde ha disminuido en un 59,9% la cantidad de agua consumida. De entre ellas, cabe destacar el descenso del consumo de los astilleros de Navantia, Zona Franca o el puerto de Cádiz .

Al margen del sector de grandes industrias, el consumo de agua en el resto de sectores de actividad incluidos los domicilios, ha descendido un 8,7%. Si diferenciamos por zonas, un 9,8% ha bajado en intramuros y un 8,4% en extramuros .

De estos datos se puede deducir que el aumento en los consumos domésticos durante el confinamiento se compensa con la bajada lógica del consumo de locales comerciales, bares y restaurantes, administraciones públicas, colegios, etc.

En cuanto al comportamiento de los usuarios durante el confinamiento, el patrón de consumo de agua a lo largo del día nos indica que, en general, de lunes a viernes, la curva de consumo se desplaza entre una y dos horas, lo que indica que la población se activa más tarde que antes de la crisis sanitaria . Esto no ocurre durante los sábados y los domingos, días en que los repuntes de subida de consumo son a la misma hora de antes del confinamiento.

Comparando con otras ciudades, Cádiz -con pocas grandes industrias y una población fija en esta época del año- se sitúa en la media de los porcentajes ofrecidos por otras empresas suministradoras de agua de España.

Por ejemplo, Zaragoza ciudad ha bajado en un 7,5%, la comunidad de Madrid en un 9,1%, la provincia de Murcia en un 15%, la provincia de Alicante en un 25%, Barcelona en un 8,9%, Llobregat en un 14,2% o Tarragona un 7,8%. Si bien, estos datos se corresponden a la semana pasada cuando todavía no se había ampliado el cierre de la actividad del país por lo que estos porcentajes habrán aumentado en estos últimos días.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación