Economía

Ayuntamiento y Zona Franca, más unidos que nunca para el desarrollo de la zona industrial de la capital

Kichi y Fran González dejan atrás sus diferencias y ponen en marcha un protocolo de intenciones que tiene como objetivo el impulso y modernización de este suelo para crear empleo y fomentar la actividad económica

Kichi y Fran González, tras la firma del convenio en el Ayuntamiento. Francis Jiménez

Almudena del Campo

El salón de plenos del Ayuntamiento de Cádiz, que durante los primeros cuatro años de mandato de José María González Santos 'Kichi' , fue escenario de grandes enfrentamientos entre el alcalde de la capital y el exportavoz del Grupo Municipal Socialista, Fran González, ha pasado a ser este jueves el espacio en el que ambos han firmado la pipa de la paz.

Fran González, ahora delegado especial del Consorcio de la Zona Franca , ha firmado con el alcalde gaditano en el Ayuntamiento un protocolo de intenciones que tiene como objetivo el impulso y modernización del suelo industrial de la ciudad, incidiendo especialmente en el polígono exterior.

La intención de este acuerdo es que cambie de forma ágil y radical el aspecto de esta zona de la capital y sirva para fomentar la actividad económica y la creación de empleo en Cádiz y en toda la zona de influencia.

Tanto Consorcio como Ayuntamiento trabajarán de manera conjunta para la puesta en marcha nuevos modelos económicos que abran nichos de mercado diferentes desde una perspectiva más ecológica y responsable, en la línea de las economías verde y azul .

El convenio firmado entre ambas administraciones contempla la creación de infraestructuras modernas y eficaces para dar cobertura a este desarrollo industrial.

Así, el Consorcio invertirá en los próximos años un total de 39,4 millones de euros, principalmente en materia de electricidad, saneamiento y abastecimiento , actuaciones que se llevarán a cabo tanto en el polígono exterior como en el recinto fiscal, principalmente en los terrenos de la antigua Altadis .

A esta inversión global en materia eléctrica e hidráulica hay que sumar otra partida importante, de 10 millones de euros , que irá destinada a instaurar en Cádiz un suelo industrial sostenible con la instalación de placas solares en las edificaciones industriales .

Por tanto, Zona Franca prevé una inversión global por su parte en infraestructura eléctrica de 23,1 millones de euros , de los cuales 20,5 millones se destinarán al polígono exterior y 2,6 al recinto interior en la zona de la antigua Altadis.

En cuanto a las infraestructuras hidráulica s, el Consorcio destinará una inversión total de 16,3 millones de euros , de los cuales 10 millones serán para el polígono exterior y 6,3 millones para el recinto interior.

Especial mención tiene la puesta en funcionamiento de Zona Base , el centro de expansión tecnológica con la incubadora vinculada a la economía azul, en la antigua Ibérica Aga, en la que se está desarrollando el mencionado proyecto que está cofinanciado por Fondos Feder .

En este caso concreto se hace necesario un abordaje integral de las infraestructuras para dar el soporte adecuado al centro de expansión tecnológica con la incubadora de economía azul y que además sirva de punto de partida para la planificación global y desarrollo general de todo el polígono exterior, con una extensión de 550.000 metros cuadrados , que adquieren mayor valor si se tiene en cuenta la escasez de suelo disponible en la ciudad de Cádiz.

Otro de los ejes que contempla el acuerdo es la necesidad que tiene la ciudad de aparcamientos . Por tanto, se contempla la posibilidad de que Zona Franca colabore con Emasa con las plazas de aparcamiento de los parkings de Glorieta, Estadio Carranza y Loreto, además de las dos bolsas de aparcamiento en superficie en las parcelas que pertenecieron a Super Cádiz y Talleres Faro, con el objetivo de mejorar la movilidad en la ciudad.

Cerca de 180.000 metros de suelo industrial sostenible

Tanto Consorcio como Ayuntamiento apuestan con este acuerdo por un modelo de desarrollo industrial más responsable con las generaciones futuras, más respetuoso con el medio ambiente y que a la vez suponga la apertura de nuevos modelos de negocio utilizando energías renovables .

Para fomentar una energía más limpia y menos contaminante instalarán placas solares en las cubiertas de las naves del recinto interior, poniéndose a disposición por parte del Consorcio de un total de 178.429 metros cuadrados . Se pretende promover el autoconsumo en la misma línea que ya inició el Consorcio con la instalación en 11.809 metros cuadrados de cubiertas de naves del recinto.

Con esta instalación inicial, Zona Franca ha constatado que la capacidad de producir su propia energía y la reducción con ello de la dependencia de la red eléctrica conlleva una reducción importante del gasto , además de hacer equipamientos sostenibles y contribuir a reducir la contaminación ambiental.

Según la proyección realizada por los técnicos, las cubiertas previstas en el recinto interior pueden producir entre 12 y 15 megavatios , de la que el Consorcio consume un 10%, por lo que el resto iría a excedente o a autoconsumo de clientes ubicados en recinto interior con el consiguiente ahorro de costes.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios