ESTACIONAMIENTO
Ayuntamiento y Junta se enredan por el uso como aparcamiento de los solares de la capital
El delegado del Gobierno considera que el Consistorio tiene que buscar soluciones para estacionar por ser quien ha decidido eliminar las plazas
La Junta de Gobierno local va a dar hoy mismo por caducada la licencia de obras concedida a la Junta de Andalucía para la construcción de la Ciudad de la Justicia en la gran parcela situada entre Bahía Blanca y la Barriada España. Y esto ocurre mientras cada vez se ve más complicada la operación para construir el nuevo hospital de la ciudad en los terrenos de la antigua factoría de CASA. Ambos proyectos son responsabilidad de la Administración autonómica, que los mantiene en el dique seco desde hace años por la falta de capacidad presupuestaria para ejecutarlos.
Con este escenario llega una nueva polémica, después de que el equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Cádiz propusiera el uso de estos dos enormes solares como bolsas de aparcamiento disuario para los vehículos que llegan a al ciudad que puedan paliar la pérdida de espacios para el estacionamiento que va a traer consigo la construcción de la nueva red de carril bici.
El delegado del Gobierno de la Junta en la provincia de Cádiz, Fernando López Gil , se pronunció ayer respecto a esta posibilidad, recordando que la decisión del trazado del carril bici en la capital gaditana la ha tomado el Ayuntamiento, por lo que « son ellos lo que han decidido que se eliminen casi 1.000 plazas de aparcamiento » y son los que «deben plantear una solución».
En declaraciones a los periodistas, López Gil manifestó que «la vida es tomar decisiones» y señaló que «la decisión del trazado es del Ayuntamiento, por lo que sorprende que digan ahora que se produce un nuevo elemento que son bolsas de aparcamiento, que además son de la Junta».
En este sentido, asegura que la Junta «no tendría problemas», pero ha advertido de que «eso implica nuevas decisiones» . Así, explica que en los casos del hospital y de la Ciudad de la Justicia, si finalmente se traslada su ubicación quedaría el solar, entonces «el Ayuntamiento tendría disponibilidad para decidir si quiere hacer un equipamiento o un aparcamiento en superficie».
López Gil señaló que no cree que un solar en Bahía Blanca y otro en Zona Franca «sean la solución» a la eliminación de casi 1.000 aparcamientos «de una punta a otra de la ciudad». No obstante, añade que «tenemos disponibilidad si ellos quieren que sea así», aunque advierte que eso «implica una solución a la Ciudad de la Justicia y al hospital».
Así, el delegado de la Junta incidió en que «la decisión esta en el Ayuntamiento, que es el que tiene que plantear la solución a ese problema».
Tras conocer estas declaraciones, el concejal de Urbanismo del Consistorio gaditano, Martín Vila , pidió a López Gil que recupere el «espíritu de cordialidad» y recordó que la propuesta lanzada desde el Ayuntamiento para el uso de los solares vacíos se realizó ya en la comisión de seguimiento del carril bici, «por lo que sorprende que no tenga conocimiento de las actas que se recogen de estas reuniones».
Vila indicó que en estas comisiones el Ayuntamiento «ya puso de relieve el trabajo que está realizando para crear nuevas bolsas de aparcamiento», para lo cual se estaban analizando diversas opciones entre las que se encuentran «solares vacíos y sin uso como el de la Ciudad de la Justicia o el del hospital».
Finalmente, el edil incidió en que «es necesario que abandonen esa situación de abandono y jueguen este papel clave en el nuevo modelo de movilidad que se está impulsando desde el Ayuntamiento».