MUNICIPAL

Ayuntamiento y colectivos le plantan cara al «autobús del odio» a su llegada a Cádiz

El alcalde propone la imposición de sanciones a la campaña de Hazte Oír si se incumple con la ordenanza municipal de publicidad y uso de la vía pública

Proponen la organización de una concentración y la elevación a pleno de la declaración institucional en defensa de la diversidad

Los colectivos han mantenido una reunón este miércoles con el alcalde en el Ayuntamiento. LA VOZ

ALMUDENA DEL CAMPO

El alcalde de Cádiz, José María González Santos , ha mantenido este miércoles una reunión con más de una veintena de colectivos, entre los que se encuentran asociaciones de LGTBI y Trans Huella , con el objetivo de diseñar una estrategia de actuación ante el anuncio de la llegada a la capital gaditana del autobús de Hazte Oír.

Entre las primeras actuaciones que se han acordado en este encuentro está la celebración de una concentración como acto de repulsa y de rechazo absoluto a esta campaña y, por otro lado, llevar una declaración institucional contra la transfobia y a favor de la diversidad al próximo pleno que se celebrará el próximo 31 de marzo.

González Santos ha señalado que se organizará una marcha el próximo 1 de abril que tendrá como punto de partida la Subdelegación del Gobierno dirigiéndose hasta la plaza de San Juan de Dios, realizando previamente una parada en la plaza de Sevilla donde se izará la bandera LGTBI. Además, ha destacado la disposición del coro La Reina de la Noche para actuar durante la jornada.

El primer edil ha resaltado que «ni para este Ayuntamiento ni para la ciudad, la visita del autobús del odio es grata por lo que mostraremos nuestro rechazo y repulsa ante cualquier campaña que vulnere los derechos humanos».

Tras consultar con otros ayuntamientos donde también ha circulado el autobús, González Santos ha planteado la posibilidad de aplicar una sanción en el caso de que incumplieran alguna normativa municipal como la Ordenanza Municipal de Publicidad y Uso de la Vía Pública aplicable en el caso de que atente contra los derechos de las personas. En ciudades como Barcelona, esta sanción podría llegar hasta los 3.000 euros.

En el encuentro celebrado con los colectivos estaba presente la presidenta de la Asociación de Transexuales de Andalucía Sylvia Rivera, y de la Federación Estatal de la Plataforma Trans, Mar Cambrollé , que ha subrayado que « hay que plantarle cara y decir alto al odio y alto a la transfobia ». Ha instado a su vez al Defensor del Pueblo, al Defensor del Menor y al Fiscal de Justicia de Andalucía a que actúen en la medida de que la legislación autonómica y la propia Constitución le permita «para sancionar a este autobús del odio».

Por su parte, Alejandro Galván , de la asociación Trans Huella de Cádiz, ha destacado la importancia de que se impliquen los colectivos de la ciudad «ante las agresiones que han sufrido algunos niños y sus familiares a raíz de esta campaña».

Por último, también ha intervenido la madre de una menor transexual , Almudena Pérez, de la Fundacion Daniela que ha asegurado que «ya es momento de parar esta campaña porque los menores sufren mucho y para ellos mi hija no existe y eso no es así. Mi hija existe desde que nació».

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios