Servicios Sociales

El Ayuntamiento ha tramitado de oficio 209 informes para la tarjeta monedero de la Junta

La concejal de Asuntos Sociales, Helena Fernández, asegura que esta ayuda es «insuficiente» ya que solo Cádiz capital necesitaría 3.000 tarjetas «cuando hay 1.900 para toda la provincia»

La concejal de Asuntos Sociales, Helena Fernández. La Voz

Almudena del Campo

La tarjeta monedero puesta en marcha por la Junta de Andalucía sigue generando polémica en estos días. Y es que el Ayuntamiento de Cádiz, a través de la concejal de Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Cádiz, Helena Fernández, ha anunciado que ya se han tramitado de oficio un total de 209 en solo una semana y que es una ayuda «insuficiente» para la capital , «donde harían falta unas 3.000 y para toda la provincia solo hay 1.900 ».

Estas tarjetas monedero han sido impulsadas por la Junta de Andalucía y gestionadas a través de ONG's (en el caso de Cádiz por Cruz Roja ), siendo el Ayuntamiento un mero intermediario que realiza los informes de las familias .

En concreto, asegura que ya se están emitiendo informes (hasta ahora 209) de oficio de las familias acogidas al plan Syga y de aquellas que han recibido las ayudas de emergencia municipales puestas en marcha por el coronavirus y siguen manteniendo las mismas circunstancias que tenían cuando les fue concedida. Informa de que cualquier persona que quiera solicitar la ayuda y no se encuentre enmarcada en uno de estos dos supuestos debe acudir directamente a Cruz Roja y presentar la solicitud .

Fernández incide en que el Ayuntamiento de Cádiz está «en contra» de cómo ha articulado la Junta de Andalucía este programa extraordinario de ayuda para necesidades básicas de la población en situación de vulnerabilidad ocasionada por el coronavirus, porque «lo más sencillo, lo más ágil, lo más útil era librar las prestaciones económicas a los ayuntamientos para que complementaran las ayudas que se dan a nivel local a usuarios y usuarias con una situación ya valorad»”.

Ha añadido que pese a que ahora el Gobierno andaluz haya encomendado la gestión de estas nuevas ayudas a Cruz Roja, «para acceder a ellas es el personal de los servicios sociales municipales quien tiene que valorar a las familias para la concesión de dichas tarjetas».

Según Fernández, la Junta «incumple la Ley de Servicios Sociales, que establece la gestión directa por parte de las administraciones públicas de sus prestaciones y servicios. Sólo a través del sistema público de Servicio Sociales se garantiza que la dignidad de las personas siempre quede protegida, y consideramos que la gestión de este nuevo programa es un paso atrás en el modelo de los Servicios Sociales públicos».

Víctimas de la crisis económica

La edil considera que «no es justo que quienes estén sufriendo las consecuencias sociales y económicas del coronavirus acaben en un peregrinaje por diversas entidades para garantizar la cobertura de sus necesidades básicas. Las ayudas directas tienen en cuenta la dignidad de las personas y sus derechos», añade.

La concejala de Asuntos Sociales se pregunta «por qué no se apuesta desde la Junta de Andalucía de manera directa por los servicios sociales públicos haciendo más fácil, más rápida y más eficaz la llegada de recursos a las familias vulnerables».

A su juicio, « las valoraciones profesionales son imprescindibles , por lo tanto, es mucho más lógico que se traduzcan en ayudas directas, por simplificar el circuito y porque hay que priorizar las prestaciones económicas», indica.

Así, el Ayuntamiento de Cádiz propuso en las reuniones mantenidas con la Junta un protocolo de actuación para simplificar el procedimiento y llegar al mayor número de familias gaditanas, una iniciativa que fue aceptada por la Junta de Andalucía. De hecho, desde la Delegación de Servicios Sociales del Consistorio gaditano se están ya derivando de oficio informes de vulnerabilidad de distintas familias a Cruz Roja, que es la entidad encargada de gestionar finalmente las ayudas.

Alta demanda en Cádiz capital

En cualquier caso, Helena Fernández considera que las ayudas puestas en marcha por la Junta de Andalucía son «insuficientes» puesto que «ya en una reunión técnica se nos informó de que para la provincia de Cádiz habría unas 1.900 tarjetas y tan sólo en Cádiz capital harían falta unas 3.000, por lo que el total dispuesto para la provincia apenas llega a cubrir la mitad de la demanda que hay en la ciudad de Cádiz ».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación