Carnaval
El Ayuntamiento sustituirá el Patronato del Carnaval por dos grandes foros de participación
Lola Cazalilla ha anunciado que se debatirá sobre el COAC y la fiesta de Carnaval y se reunirán como mínimo dos veces al año
El pleno de este viernes 26 de febrero lleva entre sus puntos del orden del día la disolución del Patronato del Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas y Fiestas del Carnaval .
En su lugar, desde el equipo de Gobierno se ha propuesto la creación de dos grandes foros de participación en los que se debatirá, por un lado, del COAC y, por otro, de las fiestas de Carnaval.
Así lo ha anunciado la concejal de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Cádiz, Lola Cazalilla , que ha asegurado que «con esta propuesta que hoy se ha aprobado en Junta de Gobierno local damos un paso adelante y decisivo para que el Carnaval de Cádiz sea más participativo, inclusiva y vaya de la mano de los gaditanos».
La edil ha argumentado que la decisión de suspensión de este organismo se fundamenta en la « falta de representatividad , que a nosotros nos parece esencial a la hora de diseñar en la fiesta».
Lola Cazalilla ha señalado que se trata de «un nuevo instrumento, un cauce de participación para debatir tanto la fiesta de Carnaval como el COAC ». Ha añadido que «es una herramienta que confiamos sea eficaz y representativa para impulsar la participación de los ciudadanos porque creemos que las voces del carnaval deben ser escuchadas».
En el caso del foro de participación del COAC, estará integrado por representantes de coros, chirigotas, comparsas, cuartetos y la cantera . «Nuestra intención es configurar un concurso acorde a lo que desee la mayoría de esas voces, velando porque estas decisionee respondan a la mayor parte del tejido del Carnaval».
Para Cazalilla, «los debates serán de asuntos de calado con el objetivo de que el estudio y el diseño de la fiesta no se limite a fechas cercanas a la celebración del Carnaval. Debe ser una constante durante todo el año».
De hecho, estos foros se reunirán, como mínimo, dos veces al año , según ha comentado la edil de Fiestas.
El segundo de los foros será el dedicado a las fiestas del Carnaval y estará integrado por representantes del carnaval callejero, peñas o entidades, tanguillos, romanceros y artesanos .
Cazalilla ha asegurado que se pondrán en marcha próximamente, cuando la herramienta esté lista, y que los requisitos para participar serán indicados «en tiempo y forma».
Rehabilitación del Baluarte del Orejón
Por otro lado, la Junta de Gobierno Local ha aprobado el proyecto técnico para las obras de Baluarte del Orejón , antiguo Club Marte, para adecuarlo como espacio cultural.
El delegado de Urbanimo, Martín Vila , ha manifestado que lya hay una parte rehabilitada, que es la nave anexa que da al paseo Fernnado Quiñones, «pero nos queda adecuar el resto del espacio».
Ha resaltado que la actuación se llevará a cabo en el edificio de dos alturas, el patio y los cuerpos abovedados. «Rehabilitaremos este equipamiento, reformaremos los espacios libres interiores y los dotaremos de los suministros necesarios para que pueda tener un uso cultural».
El plazo de ejecución de las obras es de 3 meses y el presupuesto asciende a 415.280 euros .
Mejoras en el centro de La Paz
Por su parte, la concejala de Contratación, Ana Fernández , ha avanzado que se ha adjudicado a la empresa Igemont Tecnologías, el proyecto de climatización y mejoras de eficiencia energética en el centro de servicios sociales de la Barriada de la Paz .
Este proyecto se encuentra dentro de la estrategia DUSI Edusi Cádiz 2020: Un proyecto de ciudad, en concreto la línea 4 que está cofinanciada en un 80% por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) dentro del eje urbano 12, del programa operativo de crecimiento sostenible.
Con un presupuesto de 172.152 euros y un plazo de ejecución de cuatro meses, se mejorará la climatización y la eficiencia energética tanto en la refrigeración como en la calefacción de las dependencias de la planta baja del centro de servicios sociales ubicada en la Avenida Guadalquivir.
El sistema proyectado prevé la instalación de aparatos independientes para cada despacho o dependencia, asegurando una excelente zonificación así como un buen escalonamiento de consumo. En concreto se ha optado por un sistema de volumen de refrigerante variable (VRV), bomba de calor, que permite la interconexión de varias unidades interiores con una única unidad interior.
Para garantizar el aire de ventilación de las distintas dependencias, se ejecutará una red de ventilación primaria, constituida por red de conductos circulares de chapa de acero galvanizada. La impulsión y extracción de aire en cada dependencia se realizará a través de rejillas con compuertas de regulación de caudal. Para garantizar la eficiencia energética del sistema de ventilación se dispone de recuperador de calor.
Por otro lado, se han aprobado las bases para la convocatoria de subvenciones para la realización de programas de cooperación al desarrollo, ayuda humanitaria, educación para el desarrollo y sensiblización correspondiente a 2021. El importe, al igual que en ediciones anteriores es de 100.000 euros.