CÁDIZ
El Ayuntamiento renueva la adhesión al Sistema Viogén contra la violencia de género
El Ayuntamiento de Cádiz presta este servicio a través de la Policía Local y desde 2017 se ha efectuado el seguimiento integral de más de 200 casos en la ciudad
El alcalde accidental de Cádiz, Demetrio Quirós, y el subdelegado del Gobierno en Cádiz, José Pacheco, han firmado este jueves la renovación del convenio por el que el Ayuntamiento se adhiere al sistema de seguimiento integral en los casos de violencia de género, conocido como Sistema Viogén.
En una nota, ha recordado que el Consistorio gaditano formalizó por primera vez un convenio al efecto en 2017 y ha ido renovando su participación en términos muy semejantes. El Ayuntamiento de Cádiz presta este servicio a través de la Policía Local y desde 2017 se ha efectuado el seguimiento integral de más de 200 casos en la ciudad. En la actualidad, permanecen activos 57 seguimientos de vigilancia y control a casos de violencia de género en Cádiz.
Demetrio Quirós ha recalcado que la atención a las víctimas de violencia de género es "una absoluta prioridad para el Ayuntamiento de Cádiz y, por eso mismo, se pone a disposición todos los recursos para luchar contra esa lacra social, porque no se puede retroceder ni un milímetro ante esta barbarie que se sigue cobrando vidas de mujeres asesinadas a manos de hombres".
Además, ha saludado la labor que lleva prestando la Policía Local de Cádiz en este sentido desde que el Ayuntamiento de Cádiz decidió adherirse al Pacto de Estado contra la Violencia de Género y a iniciativas como el Sistema Viogén. "Su implicación es imprescindible para garantizar la seguridad de las mujeres víctimas de violencia de género, y para tejer esa red de colaboración entre administraciones que estrangule la capacidad de acción de los agresores", ha afirmado Quirós.
Por su parte, José Pacheco ha agradecido al Ayuntamiento la renovación de su adhesión al Pacto de Estado contra la violencia de género "a través del cual el Gobierno pone a disposición de los consistorios fondos y recursos contra la violencia machista, ya que son las administraciones más cercanas para sensibilizar a la ciudadanía y formar a los agentes de la policía en su lucha contra esta lacra".
El subdelegado ha asegurado que "es fundamental crear una gran red de protección a las mujeres en la que se deben implicar todos y todas como sociedad". "En ese sentido, es fundamental el compromiso y el trabajo de los ayuntamientos", ha añadido.
Finalmente, el subdelegado ha recordado la importancia de herramientas como Alertcops, la aplicación puesta en funcionamiento por el Gobierno de España para alertar a Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado si estamos sufriendo una agresión o estamos siendo testigos de la misma.
"Animamos a su descarga en los dispositivos móviles como un arma para que las mujeres se protejan de la violencia hacia ellas y para que la ciudadanía podamos defenderlas ante posibles ataques machistas que presenciemos o de los que tengamos conocimiento", ha concluido.