El Ayuntamiento recurrirá el auto que obligó a retirar la bandera republicana

El auto judicial que obligaba ayer a retirar de la fachada del Ayuntamiento de Cádiz la bandera de la II República Española sigue coleando

Antonio Muñoz de la Vega

El auto judicial que obligaba ayer a retirar de la fachada del Ayuntamiento de Cádiz la bandera de la II República Española que había sido izada con motivo del homenaje a los concejales represaliados tras el golpe de Estado en la ciudad sigue coleando.

El equipo de Gobierno asumió ayer, pocos minutos después de las tres de la tarde dicha resolución, pero anuncia que el proceso no se acaba aquí, sino que hay intención de recurrirlo. Lo hacen así porque entiende que no se incurrió en ninguna ilegalidad. El concejal de Memoria Democrática , Martín Vila, insiste en que no se retiró ninguna de las banderas oficiales que a diario ondean en el balcón municipal, sino que se utilizó un cuarto mástil para izar la enseña tricolor, con lo que cree que no se faltó a lo dictaminado en la Ley de Banderas.

Recuerdan desde el equipo de Gobierno que ya se han llevado a cabo acciones similares con anterioridad, izando en el Ayuntamiento la bandera arcoíris o la scout, sin que ni la Subdelegación del Gobierno ni nadie haya interpuesto denuncia ni queja al respecto. Es por eso por lo que desde el equipo de Gobierno se sospecha que detrás de la reacción de la administración estatal hay un «cariz político».

Vila afirmó que «parece que el PP ha instrumentalizado la Administración General del Estado como aparato de su político. Esto es lamentable, porque lo que hicimos ayer era un acto de reconocimiento a veintidós personas que fueron asesinadas por un golpista en el 36».

El edil explicó que la decisión de izar la bandera proviene de una petición de dos colectivos, la plataforma por la recuperación de la memoria histórica y el Ateneo Republicano, y se anunció que,, «si vuelve a haber una demanda se volverá a estudiar su izado”.

En la misma línea, el concejal quiso advertir al Partido Popular que «no va a frenar ni una sola de las medidas que está poniendo en marcha la Delegación de Memoria Democrática. No vamos a dar ni un paso atrás», dijo.

Por último, desde el equipo de Gobierno se espera que el subdelegado del Gobierno en Cádiz, Javier de Torre, explique «por qué tiene tanto interés en este asunto y no en otros como la desaparición de Rodríguez de Castro o la que todos conocemos de la sustancia» que estaba en los depósitos de la Policía.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios