VIVIENDA

El Ayuntamiento reclama un convenio de vivienda desde la pasividad

Plantea una serie de reivindicaciones a la Junta que se suman a las realizadas años atrás por el anterior Gobierno local

La segunda fase de Matadero lleva años esperando LA VOZ

LA VOZ

El Ayuntamiento de Cádiz ha reclamado «urgentemente» a la Junta de Andalucía suscribir un convenio en materia de vivienda atendiendo «al hecho diferencial» del término municipal gaditano respecto a otras ciudades andaluzas, lo cual a juicio de la edil de Vivienda, Eva Tubío, «debe ser reconocido por la administración autonómica y estatal» y establecerse «convenios y programas específicos para aplicar soluciones inmediatas».

Esta exigencia no es ni mucho menos nueva en la ciudad puesto que el anterior equipo de Gobierno de Teófila Martínez exigió a la administración andaluza en numerosas ocasiones la derogación del decreto de 1999 -conocido como 'Decretazo'- en el que la Junta se atribuía en exclusiva las competencias de la eliminación de la infravivienda en el casco histórico; la firma de un convenio de colaboración en materia de vivienda -como ha hecho ahora el gobierno local de Podemos y la construcción de viviendas sociales y de realojo como la segunda fase de Matadero, sin presupuesto aún.

Tubío señala que en la capital gaditana hay 7.000 personas demandantes de viviendas públicas, «una cifra cuatro veces mayor que la media en Andalucía» y alude al nivel de desempleo local y a la limitación del suelo físico como argumentos para defender la urgencia de dicha colaboración.

Al hilo de estas exigencias, el Ayuntamiento no ha impulsado la construcción de nuevas viviendas en un año y medio de gobierno y la única actividad al respecto -las 135 viviendas en la antigua parcela de la Guardia Civil- le viene heredada de la gestión del anterior Gobierno municipal.

La capacidad de maniobra del Consistorio en cuestiones de construcción o rehabilitación de vivienda radica en la aplicación de las herramientas de disciplina urbanística a través de los requerimientos de obras de seguridad, ornato e ITE los cuales, tampoco han sufrido ninguna novedad con respecto a lo que ya se hacía años atrás.

Pese a ello, la concejala resalta que «más medio centenar de fincas de la ciudad son infraviviendas, hay unos 150 edificios deshabitados, la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) no cuenta con viviendas en stock en Cádiz y el parque de viviendas protegidas es muy reducido en relación a la demanda».

En las reivindicaciones incluye una crítica a la situación del mercado inmobiliario de compra y alquiler, que considera «limitado y con precios muy elevados». Sin embargo, la realidad muestra que la construcción privada se ha reactivado antes que la pública -que es un drecho ciudadano-, que apenas se empieza a mover ahora tras el reciente anuncio de la Junta sobre la adjudicación de las obras de rehabilitación de una promoción en la calle Troilo, en el barrio Santa María, de las 372 viviendas que tiene pendientes de realizar mejoras dentro de su programa de Renovación y Regeneración Urbana en el casco histórico gaditano.

Sin acompañar esa reivindicación de una propuesta factible sobre cómo desarrollar el convenio que pide, la concejala critica la política de vivienda desarrollada años atrás por las administaciones andaluzas y estatal, obviando que la matriz del partido político al que pertenece gobernó varios años con el PSOE en la Junta de Andalucía llegando a asumir directamente IU las competencias de la Consejería en cuestión.

Tubío señala que las ayudas de alquiler de la Junta de Andalucía de 2015 «han tardado más de un año en cobrarse y aún hay muchas sin cobrar, y que el Plan Andaluz de Vivienda recién aprobado «elimina las ayudas para infraviviendas, limita las ayudas de rehabilitación a su propio parque y suprime la Áreas de Renovación Urbana (ARUS) del casco histórico y el Cerro del Moro, entre otras cosas».

El Ayuntamiento está pendiente de comenzar a aplicar el programa de Alquiler Justo, una de las escasas novedades municipales en vivienda en un año y medio de mandato, pero hoy ha enseñado los dientes reclamando lo que viene siendo, desafortunadamente, una queja repetida en la vida municipal de la ciudad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación