Cádiz
Kichi lanza un órdago a la Junta y pone cinco millones sobre la mesa para el proyecto de Valcárcel
El alcalde anuncia que esta partida saldrá de un remanente de tesorería de 15 millones de euros de la liquidación del presupuesto de 2021
El alcalde de la ciudad, José Maria González Santos Kichi, ha anunciado que el Ayuntamiento de Cádiz pone encima de la mesa cinco millones de euros para el proyecto de traslado de la facultad de ciencias de la educación al Valcárcel.
Kichi lanza este órdago a la Junta de Andalucía en plena campaña electoral tras dar a conocer que la liquidación del presupuesto de 2020 del Ayuntamiento de Cádiz ha arrojado un remanente líquido de tesorería tesorería de 15 millones de euros que podrán destinarse a inversiones en la ciudad.
De estos 15 millones, Kichi pone a disposición de este «proyecto de ciudad» un total de cinco millones para que Valcárcel universitaria se convierta en una realidad.
Pide al PP, a su candidata por la provincia de Cádiz para las elecciones andaluzas, Ana Mestre , y al candidato popular a la Presidencia de esta formación, Juanma Moreno , que se retraten y «que arrimen también el hombro» e incluyan, en el caso de volver a gobernar la Junta de Andalucía, una partida en los próximos presupuestos andaluces para Valcárcel. «Se le han agotado las excusas», ha aseverado el alcalde.
Par Kichi, «el Ayuntamiento de Cádiz es el verdadero milagro económico andaluz y no las mentiras que cuenta el presidente de la Junta, Juanma Moreno» añadiendo que «con unas cuentas solventes, con una gestión de primer nivel que ha configurado, además, una ciudad con más derechos, más inclusiva, más habitable y más sostenible, aspiramos a más y queremos que Cádiz sea una ciudad universitaria».
Así, ha realizado este anuncio (del que informó previamente al rector de la Universidad de Cádz, Francisco Piniella), «para que la Junta de Andalucía recoja el guante y este proyecto pueda ser una realidad para contrinuir también a revitalizar barrios como La Viña, el Mentidero y el Balón».
Estos 15 millones, que se añaden al presupuesto de este 2022 recientemente aprobado, se suman a los 9,8 millones obtenidos de la venta del módulo hotelero del estadio, que ya ha sido adjudicado a una empresa granadina.
15 millones a sumar al presupuesto
El alcalde ha estado acompañado del concejal de Economía y Hacienda, José Ramón Páez , que ha explicado que acaban de cerrarse los cálculos de la liquidación provisional del presupuesto de 2021 (será definitiva una vez que pase por el Pleno), confirmándose un remanente positivo de tesorería superior a 15 millones de euros y que podrán traducirse en inversiones para la ciudad añadidas al presupuesto aprobado de 2022 que asciende a 175,6 millones de euros.
El edil ha recordado que cuando el equipo de Gobierno llegó al Ayuntamiento en 2015 se encontró con una situación económica marcada por 275 millones de euros de deuda.
De esa deuda, una parte importante correspondía al pago a proveedores. Por entonces, ha manifestado Páez, el Ayuntamiento pagaba a sus proveedores a 126 días de media y tenía una deuda de 44 millones pendientes de pago mensuales, «mientras que ahora el Ayuntamiento lleva más de un año consecutivo pagando por debajo de los 30 días a sus proveedores, rebajando la deuda de 44 millones a dos».
Reducción de la deuda viva
Otro dato que ha destacado el edil es el de la deuda viva , que era del 126% de los ingresos corrientes en 2015, adeudándose a la banca a 31 de diciembre de ese año 200 millones de euros. Ahora, la liquidación provisional del presupuesto pone de manifiesto que «estamos por debajo del 80% de la deuda viva respecto a los ingresos corrientes», reduciéndose en 75 millones de euros la deuda a la banca, que se sitúa actualmente en torno a los 125 millones.
Páez ha resaltado la importancia de este resultado, ya que «si llegamos a estar por debajo del 75% de la deuda viva, conforme a lo que establece el marco normativo, el Ayuntamiento estaría en disposición de poder endeudarse para proyectos de inversión importantes y necesarios para la ciudad sin necesidad de obtener autorización de ningún ministerio».
Entre estos posibles proyectos, el alcalde ha resaltado el equipamiento deportivo previsto en el antiguo pabellón Portillo, con años de retraso.
Finalmente, el alcalde ha mostrado su satisfacción ante las dos medidas económicas anunciadas por el equipo de Gobierno (la venta del módulo hotelero del Estadio y el saneamiento de las cuentas) que «ponen a la ciudad a la vanguardia y que curan dos heridas y dos boquetes que dejó el PP en esta ciudad ».
Respecto a los 9,8 millones que se han obtenido por la venta del módulo hotelero del estadio, Kichi ha asegurado que en los presupuestos están recogidas las inversiones que están vinculadas a estos ingresos aunque ha anunciado que en los próximos días se darán a conocer de forma desglosada las partidas y los proyectos a los que irá destinado este dinero .
Noticias relacionadas