SERVICIOS SOCIALES

El Ayuntamiento no consigue solucionar el problema de los sin techo en la ciudad

Tras el desalojo del Balneario de la Palma, el problema se ha trasladado a otras zonas como Doctores Meléndez donde los vecinos están «hartos»

La ciudad cuenta con más de un centenar de personas que viven en la calle. FRANCIS JIMÉNEZ

ALMUDENA DEL CAMPO

Desnudar un santo para vestir a otro. Esta frase podría resumir las consecuencias de la medida adoptada por el Ayuntamiento de Cádiz la pasada semana cuando decidió desalojar los bajos del balneario de la Palma , en los que pernoctaban más de una docena de personas sin hogar. A pesar de que el Ayuntamiento insiste en que se ofreció todo tipo de información, tanto por la delegación de Asuntos Sociales como por la Policía Local, las personas sin hogar no siempre siguen estas indicaciones y muchos deciden seguir viviendo en la calle. El problema por tanto se ha trasladado a otras zonas de la ciudad con las correspondientes quejas de los vecinos.

En concreto, en los soportales de la calle Doctores Meléndez pernoctan varias personas sin hogar que ocasionan numerosas molestias a estos vecinos, que no pueden dormir por las noches por los gritos y que a la mañana siguiente se encuentran la acera y las inmediaciones de las entradas a sus viviendas sucias . La presidenta de la asociación de vecinos Gades La Viña, Catalina Cárdenas, señala que «no hay un día en el que algún vecino me presente sus quejas por la situación que estamos viviendo todas las noches en esta calle. Estas personas hacen sus necesidades, ensucian, gritan e incluso una noche una de ellas se dedicó a llamar a todos los telefonillos despertando a los vecinos».

Aunque entienden que son personas que no tienen donde ir o que han elegido vivir en la calle, «no podemos más, estamos hartos y nos gustaría que desde el Ayuntamiento se diera una solución ». Catalina llama practicamente a diario a los servicios de limpieza para que repasen las calles ya que «el olor es insoportable y los vecinos están ya hartos». Es más, la representante vecinal asegura que «una solución sería buscar una fórmula para cerrar estos soportales y así evitar que pasen aquí la noche porque durante el día si es cierto que se van a otro sitio».

Desde el Ayuntamiento señalan que no se ha recibido una queja formal de estos vecinos y que de las 16 personas a las que se desalojó en La Caleta, diez de ellas se fueron al albergue municipal y el resto a Caballeros Hospitalarios. Su presidente, Manuel Navarro, indica que el centro está «desbordado y ha habido días en los que hemos tenido que habilitar el patio para que durmieran las personas sin hogar de la ciudad». El representante de esta entidad confirma que se encuentran en negociaciones para ampliar las plazas del centro. Actualmente cuenta con 15 plazas y quieren ofrecer seis más .

En la ciudad existen varias asociaciones que trabajan de forma voluntaria para ayudar a las personas sin techo. Una de ellas, la asociación Despertares , pretende incluso la puesta en marcha de un albergue-hogar aunque necesitan de financiación con la que no cuentan. Cada sábado, salen a la calle a dar de comer a todas las personas sin hogar que tienen controladas en la ciudad y a ofrecerles acompañamiento y ayuda. Su presidenta, Nuria Riego, asegura que «las personas sin hogar no necesitan sólo una cama o un lugar donde dormir, necesitan compañía, que les escuchen y que les ayuden» .

Escasa colaboración municipal

Precisa que hay personas sin hogar en muchas zonas de la ciudad, entre ellas Doctores Meléndez, «e incluso durmiendo en coches». Con sus propios recursos y con ayuda de colegios, asociaciones, agrupaciones de Carnaval, particulares etc... esta asociación ayuda a todas estas personas aunque señalan que «el Ayuntamiento no hace más que cerrarnos puertas , no nos hacen ni caso y encima nos han quitado la furgoneta con la que repartíamos la comida teniendo que hacerlo ahora con nuestros propios vehículos», añadió.

Riego lamenta esta situación y declara que « es un problema que hay que arreglar y aunque se ha puesto en marcha la mesa de las personas sin hogar la realidad es que hay muchas personas que duermen en la calle, que necesitan ayuda y que no tienen ni donde ducharse , tras el cierre de la Casa de Baños y los estrictos horarios del albergue».

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios