El Ayuntamiento estudia qué hacer con el dinero del aparcamiento de la plaza de Sevilla
Emasa utilizará 120.000 euros, de los dos millones destinados para el ‘parking’, aunque los tendrá que devolver en 18 meses al ser parte del capital social
![El Ayuntamiento estudia qué hacer con el dinero del aparcamiento de la plaza de Sevilla](https://s1.abcstatics.com/media/provincia/2016/05/31/v/sevilla--620x349.jpg)
Emasa utilizará un total de 120.000 euros de capital social de esta empresa municipal para atender una serie de obligaciones derivadas de préstamos aunque tendrá que reponerlo en un plazo de 18 meses. Esta cantidad corresponde a fondos que existen en la tesorería de la empresa procedentes de la enajenación del inmueble en el que estaban situados los antiguos talleres Faro.
La venta de este espacio situado en el recinto exterior de la Zona Franca se realizó por parte del anterior equipo de gobierno al Consorcio de la Zona Franca de Cádiz y tenía un objetivo claro: la construcción de un aparcamiento subterráneo en la plaza de Sevilla.
Para ello, se obtuvieron un total de dos millones de euros que se destinaron a la ampliación de capital de la empresa aunque, según expresa el concejal del PP y representante en el consejo de administración de la empresa, José Blas Fernández, «este dinero sólo se puede destinar a la construcción de un parking, a oficinas o a patrimonio de la empresa ». Añade que «ahora, dada la nefasta gestión en esta empresa por parte del nuevo equipo de gobierno, tienen que pagar cosas y al no contar con dinero tienen que coger del capital social un total de 120.000 euros aunque lo van a devolver a razón de 6.000 euros al mes».
El edil popular confirma además que han solicitado hasta un informe al interventor ya que «al tratarse de capital social, no puede utilizarse este dinero así como así». Fernández asegura que en este informe de Intervención se dice que se podrán utilizar estos fondos para cubrir necesidades de tesorería «siempre que los administradores de la empresa tomen las medidas efectivas para que los fondos sean repuestos y no se reduzca el volumen de los fondos propios de la empresa como consecuencia de la gestión realizada».
Cuando cambió el gobierno en la ciudad, el nuevo equipo de Podemos –junto con sus socios de gobierno Ganar Cádiz en común– descartó la posibilidad de construir el ‘parking’ al considerar que era «inviable económicamente» y que no era necesario al existir otros aparcamientos muy cercanos».
Podemos llegó incluso a hacer en septiembre del pasado año una campaña de información a los ciudadanos para mostrar su rechazo al acuerdo plenario en el que se votó a favor de su construcción con los votos favorables del PP y Ciudadanos y la abstención del PSOE.
Hasta el momento, la negativa a la construcción de este aparcamiento se ha hecho en el Consejo de administración de la empresa pública de aparcamientos aunque no se ha llevado a la Junta General de Emasa, es decir, al Pleno municipal, para que lo ratifique.
El equipo de Gobierno, a preguntas de este medio sobre qué se iba a hacer con el dinero resultante de la venta de los terrenos de los antiguos talleres Faro, confirmó que se está estudiando qué se va a hacer finalmente con los dos millones de euros que entregó el Ayuntamiento a la empresa como ampliación de capital social.
En su acción informativa, Podemos planteaba que su modelo de ciudad pasa por la mejora del transporte público y por el fomento del uso de la bicicleta , al igual que sucede en muchas ciudades europeas.
El aparcamiento de la Plaza de Sevilla fue proyectado por el gobierno del Partido Popular, que lo consideraba necesario para albergar los vehículos procedentes del nuevo puente de la Constitución de 1812. Finalmente, habrá que esperar para conocer a qué se destinarán estos dos millones de euros con los que cuenta la empresa de aparcamientos en su capital social.
Las nóminas
El concejal del Partido Popular, José Blas Fernández, considera «excesivo» que las nóminas de los trabajadores de la empresa municipal Emasa supongan el 80 por ciento. El edil popular confirma que los ingresos que obtiene la empresa son tan sólo en concepto de grúa, por la zona azul y por los aparcamientos de la ciudad, como son los del complejo deportivo Ciudad de Cádiz, el situado en la glorieta Ingeniero la Cierva y el del Campo del Sur. José Blas Fernández recuerda también que el parking en superficie situado en la Cuesta de las Calesas también forma parte de la empresa municipal y «todos esos vehículos que ahora aparcan allí los habría absorbido el aparcamiento que habíamos previsto en la plaza de Sevilla». En este espacio, añade el concejal del PP, «se proyectó también la habilitación de una zona verde con bancos y zonas de descanso que se utilizarían a modo de mirador, algo que ahora es una incógnita».