LIMPIEZA

Al Ayuntamiento se le complica la limpieza de los colegios

La empresa mejor clasificada en el concurso público ha renunciado y a la segunda se le acaba el plazo para contestar

La limpieza de más de una veintena de colegios de Cádiz están en juego LA VOZ

SARA CANTOS

Al Ayuntamiento de Cádiz parece que se le atraviesa todo lo que tenga que ver con la limpieza en la ciudad. A la polémica por las presuntas irregularidades en la prestación del servicio de limpieza viaria que derivó en la dimisión del ya exconcejal de Medio Ambiente, Manuel González Bauza , las dificultades por «falta de garantías» y desconfianza de toda la oposición para llevar a cabo la remunicipalización del servicio de playas (que incluye, entre otros, la limpieza de la arena y de los módulos de vestuario y servicios de la playa) y las quejas vecinales por el incremento de la suciedad en la ciudad, se une ahora la limpieza de los colegios.

El gobierno de José María González Santos se está topando con serias trabas para encontrar una empresa que se encargue de limpiar los colegios públicos y las instalaciones educativas municipales de la ciudad.

El pasado mes de agosto el Ayuntamiento sacaba a licitación la contratación del servicio de limpieza y mantenimiento de los colegios públicos de la ciudad por valor de 1.546.943 euros , uno de los más atractivos desde el punto de vista económico.

A principios diciembre se hacía pública la clasificación de las ofertas de las empresas que se habían presentado y la mejor clasificada fue Lirola Ingeniería y Obras SL, seguidas de Expertus Multiservicios del Sur SL y Limasa .

La sorpresa del equipo de Gobierno fue que Lirola renunció al contrato porque, según explica uno de sus responsables, Carlos Arroyo , «en los pliegos de licitación que nos dieron al principio venía unos pluses para el personal que luego, al recibir más información, vimos que esos pluses no se correspondían con los pluses del convenio sino que eran adicionales». Se da el caso de que después de que el Consistorio publicara con fecha de 4 de agosto el pliego administrativo, el anuncio de licitación y el pliego técnico, el 31 del mismo suspendió la licitación y la volvió a retomar a mediados de septiembre.

Tras el desistimiento de la primera empresa, la segunda clasificada, Expertus Multiservicios del Sur, a quien ha pasado directamente la opción de adjudicación, aún no ha firmado el contrato y el plazo para aceptarlo termina a principios de esta semana.

Desde el equipo de Gobierno señalan que la empresa «aún está en plazo de presentación de la documentación. Aún no ha acabado el plazo pero todavía no está todo». Esta semana debe quedar resuelto el futuro de la contratación del servicio pero el Gobierno municipal de Podemos se enfrenta a un escenario aún más complicado que debe capear porque Expertus en la actualidad es la empresa encargada de la limpieza del pabellón deportivo Ciudad de Cádiz y está en litigio con los sindicatos y trabajadores por incumplimientos de convenio.

De esta manera, el Ayuntamiento se encuentra en la siguiente tesitura: o adjudica el servicio a una empresa que ya tiene contratada el Instituto Municipal del Deporte (IMD) y que no cumple con sus trabajadores; o asume una nueva renuncia pasando la contratación del servicio a la tercera clasificada. En cualquier caso, la situación de indefinición del futuro del servicio de limpieza de los colegios de educación Infantil y Primaria, que afecta a unos 4.500 alumnos gaditanos, se resolverá en días.

Un contrato atractivo

El servicio de limpieza de colegios es uno de los contratos más interesantes para las empresas que desarrollan actividad en ese sector por el montante económico que supone.

En el caso de la ciudad de Cádiz el valor estimado del contrato supera los tres millones de euros (3.093.887 euros) y el presupuesto de licitación del pliego está fijado en 1.546.943 euros, sin iva).

La empresa que, finalmente, asuma el contrato se hará cargo de la limpieza y mantenimiento (adecuacion, reparacion, mejora, conservacion, mantenimiento preventivo y mantenimiento correctivo) y suministro de materiales para el mantenimiento en los colegios públicos de Cádiz, así como todas aquellas edificaciones y construcciones destinadas al uso docente municipal.

Los centros educativos incluidos en el pliego son: Carlos III Carola Ribed, Fermin Salvochea, Gadir, Celestino Mutis, Josefina Pascual, La Inmaculada, Tierno Galván, Reyes Católicos, San Felipe, San Rafael, Santa Teresa, C.E.P.E.R Viento de Levante, Adolfo de Castro, Andalucia, Campo del Sur, C.E.PER. Pintor Zuloaga, edificio Arbolí (zona de adultos Zuloaga), Manuel de Falla, Escuela Infantil Municipal de San Juan De Dios y la Casa de Niños y niñas.

Tras la valoración efectuada por la mesa de contratación del Ayuntamiento, la empresa mejor clasificada, ahora ya fuera del concurso por voluntad propia, obtuvo 95,1 puntos. La segunda, a la que que según fuentes municipales hoy lunes se le acaba el plazo para presentar la documentación y poder formalizar el contrato, obtuvo 48,92 puntos y la tercera 48,02 puntos.

Este escenario también genera inquietud entre los trabajadores, la mayoría limpiadoras.

Cabe recordar que hace apenas unos días tuvo lugar en Cádiz una concentración convocada en defensa de las condiciones laborales dignas para los trabajadores del sector de la limpieza en edificios y locales para quienes se pedía, entre otras mejoras, una subida salarial.

El importe de adjudicación del contrato del Ayuntamiento a Expertus se situaría en 14,72 euros más IVA el precio de la hora de trabajo para la limpieza y 15,54 más IVA la hora para el trabajo de mantenimiento.

Esta semana será importante para los colegios, las limpiadoras y el gobierno de Kichi, al que se le sigue complicando la limpieza en la ciudad.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios