Cádiz

El Ayuntamiento completará el cierre del centro con cámaras sancionadoras en verano

Martín Vila confirma en una reunión con los vecinos de Cádiz Centro que ya cuenta con financiación para instalar los equipos que faltan en algunas esquinas de acceso al casco antiguo

Los dispositivos cuentan con dos cámaras, una graba la matrícula del infractor y otra el movimiento del vehículo, para asegurar que ningún recurso pueda frenar la multa

Anuncio de la presencia de cámaras en el acceso a la plaza de San Francisco, en el centro de Cádiz. Francis Jiménez

LA VOZ

La Concejalía de Movilidad del Ayuntamiento de Cádiz -es decir, Martín Vila- completará antes de verano uno de sus proyectos más ambiciosos: el c ierre del casco antiguo al tráfico mediante cámaras en todos sus accesos. La iniciativa no es nueva, de hecho fue anunciada en 2018 y ha sido implantada de forma progresiva. Ya existen puntos de control, que sirven para multar o sancionar, en entradas como la plaza de San Francisco o junto a la plaza de Fray Félix, en el Campo del Sur.

Sin embargo, este proyecto, que el equipo de Gobierno considera esencial para la peatonalización del casco antiguo será rematado antes del verano, con la instalación de las cámaras restantes y el inicio de las sanciones a los vehículos (excepto usuarios de garajes, profesionales y emergencias, obviamente) que entren en el casco antiguo.

Así lo confirmaron los concejales Martín Vila y Rocío Sáez en la reunión mantenida este martes con miembros del colectivo vecinal Cádiz Centro. El concejal recordó que este cierre del centro con cámaras sancionadoras forma parte del «proyecto de zona de bajas emisiones que presentamos a la convocatoria Next Generation». Detalló que estos meses de mayo y junio permitirán culminarlo porque «ya tenemos la financiación para ponerlo en pie».

Por lo tanto, aseguró en el encuentro, es cuestión de semanas que quede completado y la instalación de las últimas cámaras se hará de forma simultánea al inicio de las obras de peatonalización de la plaza de Candelaria, motivo de la reunión de este martes con los vecinos.

El delegado de Urbanismo y Movilidad, que afronta su último año en el cargo tras anunciar que no repetirá en las listas municipales, detalló en ese encuentro que el Ayuntamiento va a «colocar un sistema de lectura de matrículas por todo el casco histórico, con el que se permitirá el acceso a los residentes. También vamos a utilizar un 'software' mucho más accesible e intuitivo para manejar los permisos para acceder al centro histórico».

El objetivo superior esgrimido por el Ayuntamiento es medioambiental. Este control de acceso, el cierre a todos los vehículos ajenos a la actividad profesional o a los vecinos del centro, debe suponer una reducción de emisiones de gases contaminantes , además de propiciar más espacio y tranquilidad para peatones y bicicletas, prioridad de este equipo de Gobierno.

¿Cómo funcionan estas multas?

Bajo ese propósito aparece otra posible motivación: el posible afán recaudatorio que puede tener el Ayuntamiento a través de las multas. Esta herramienta, junto a los aparcamientos subterráneos o en zonas reguladas y al aire libre, supone una importante vía de ingresos. En este último caso, a través de l a empresa municipal de aparcamientos, Emasa. Vila insiste en que la prioridad es librar el casco antiguo de tráfico, poner en el centro de plazas y calles a viandantes y ciclistas pero la amenaza de multas es una realidad.

Para cumplir con la función sancionadora, cada esquina de acceso al centro contará este verano -como ya sucede en algunos de los puntos mencionados hace casi tres años- con dos cámaras combinadas. Una de ellas realiza la lectura de la matrícula y la otra graba las infracciones para evitar recursos. El programa, avanzado este martes por Vila envía ambos bloques de información al centro de control, que ordena la emisión de la multa, que se tramite ya de una forma similar a cualquier otra de tráfico o estacionamiento.

El mismo sistema informático -que comparte algunas funciones con el llamado 'prevencar' o 'multacar' , el coche policial con una cámara instalada en el techo- también permitirá incrementar la seguridad del tráfico , según el Ayuntamiento. Las cámaras de las esquinas de acceso al casco antiguo permitirán detectar también si un vehículo circula sin seguro obligatorio, sin la ITV realizada o consta en una denuncia como robado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación