POLÉMICA BANDERA REPUBLICANA

El Ayuntamiento de Cádiz vive un nuevo esperpento institucional

Una orden judicial obliga al alcalde a retirar la bandera republicana apenas cinco horas después de izarla en el balcón municipal

ANTONIO MUÑOZ DE LA VEGA

El izado de la bandera de la II República en la fachada del Ayuntamiento de Cádiz ha dado mucho que hablar antes y después del acto convocado por el equipo de Gobierno como parte del homenaje realizado al alcalde Manuel de la Pinta y los concejales democráticos represaliados tras el Golpe de Estado de 1936.

Desde que el Ayuntamiento anunciara en la tarde del miércoles que la bandera tricolor iba a ondear durante la jornada de este 14 de abril, Día de la II República, ya algunos profesionales del Derecho y fuentes del Partido Popular empezaron a poner en duda la legalidad de la actuación, amparándose en lo dispuesto en la Constitución Española. No obstante, el equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Cádiz -Por Cádiz sí se puede y Ganar Cádiz en Común- decidió seguir adelante con la medida. Tomaba esta decisión a pesar de haber recibido a primera hora de la mañana una carta del subdelegado del Gobierno en Cádiz, Javier de Torre , pidiendo explicaciones por la decisión de izar la bandera republicana.

El alcalde, que llegó a hablar de una «genealogía directa entre el Partido Popular y aquellos que protagonizaron el Golpe de Estado» , aseguró que la carta firmada por Javier de Torre usaba un lenguaje que tildaba de «bastante violento», lamentando que «el PP utiliza las instituciones que todavía controla para intentar socavar estas actuaciones de reconciliación, de reparación y de justicia». «Evidentemente no le hemos respondido porque no nos ha parecido oportuno», sentenció.

El mástil vacío donde sólo horas atrás ondeó la bandera republicana- A. V.

El alcalde reaccionaba a esta decisión judicial publicando un mensaje en su cuenta de la red social Twitter, donde explicaba que «a denuncia del PP, la jueza ordena arriar ‘inmediatamente’ la tricolor del Ayuntamiento», añadiendo que «su rabia prohibe la memoria. Prefieren la de Panamá».

El equipo de Gobierno quiso recalcar, a través de un comunicado, que junto a la bandera de la Segunda República Española ondeaba la actual enseña nacional en un lugar preferente, así como la andaluza y el pendón morado de la ciudad, «cumpliendo en todo momento la Ley de Banderas». Asimismo, recordó que ya se izó en el mismo mástil tanto la bandera arcoíris como la de la transfobia o la scout, y resaltó que varios ayuntamientos también han realizado homenajes con la bandera republicana como protagonista en más de una veintena de municipios, algunos en la provincia de Cádiz, como Trebujena o Puerto Real, y otros como Camas o Zaragoza.

Sobre la actitud del subdelegado del Gobierno «interino» en Cádiz, Javier de Torre, el alcalde de Cádiz dijo que lamenta «la discrecionalidad en la acción de un cargo institucional que ha ido a por el Ayuntamiento de Cádiz».

Asimismo, se mostró «sorprendido» por «la celeridad judicial en esta ocasión, que contrasta con la lentitud mostrada en otros casos como el robo de droga en depósitos policiales en la ciudad o la búsqueda de Manuel Rodríguez de Castro» -exdelegado de la Zona Franca de Cádiz y condenado por el ‘caso Rilco’-.

Después de todo esto, el delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz, recordó al alcalde que «el Ayuntamiento no es la sede de su partido político, sino la sede de todos los gaditanos» y le pidió que «en lugar de insultar y descalificar, cumpla la ley que regula el uso de la bandera española».

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios