Empleo

El Ayuntamiento de Cádiz renuncia a unas ayudas europeas de cinco millones de euros

El Consistorio gaditano no ha presentado ningún proyecto para optar al plan Urban Innovative Actions financiado por un 80% por la Unión Europea

El Ayuntamiento de Cádiz no tendrá la oportunidad de acceder en 2016 a las ayudas del Fondo Europeo de Desarrollo Regional enmarcados en la iniciativa Urban Innovative Actions , al no haber presentado sus propuestas antes del 31 del pasado mes de marzo, tal y como se recoge en esta primera convocatoria.

Estas ayudas podrían haber reportado al Consistorio que dirige José María González, 'Kichi' , cinco millones de euros, que sus responsables podrían haber destinado a acciones relacionadas con el empleo y competencia en la economía local, a la pobreza urbana con especial atención a los barrios desfavorecidos; la transición energética o a la integración de inmigrantes y refugiados.

Ésta fue la denuncia realizada ayer por el portavoz del PP de Cádiz, Ignacio Romaní , que estuvo acompañado por los concejales Bruno García y Mercedes Colombo . Según los representantes de la oposición, «el Ayuntamiento de Cádiz tenía conocimiento de esta convocatoria y no han presentado proyectos como sí han hecho otras ciudades como Albacete, Torrent o El Puerto de Santa María».

De esta manera, Cádiz se queda fuera de unas ayudas que cuentan con una cofinanciación de un 80% por parte de la Unión Europea, mientras que el 20% restante deben aportarlo los municipios.

«Que se ahorren explicaciones como insultar a los ediles del PP, decirnos que no les ha dado tiempo o que no había dinero, que ya han hecho en otras ocasiones. Ahórrenselo. La respuesta no se las deben dar al PP sino a la ciudad. ¿Por qué han renunciado a cinco millones de euros», se preguntaba el concejal del PP, Bruno García.

Según fuentes del PP, la renuncia a estas ayudas suponen «un año y medio perdido, ya que los programas que se han presentado ahora se pondrán en marcha en 2017. Y Cádiz no está para perder el tiempo», justificaron. Asimismo, pusieron de relieve que precisamente la temática en la que se enmarca la iniciativa Urban Innovative Actions se ajusta perfectamente a las necesidades de Cádiz. «Al alcalde se le lleva la boca al hablar de empleo, pero cuando le llega el momento de buscar financiación, ese día no está el alcalde», criticaron.

No obstante, la concejala de Fomento y Empleo, Laura Jiménez , ha asegurado al respecto que «existen varias convocatorias para acceder a estas ayudas por lo que no damos nada por perdido», aunque en la página oficial de la Unión Europea no se recoge la apertura de una nueva convocatoria para este año. Además, según el calendario que figura en la web de esta iniciativa, los técnicos tardarán hasta siete meses en deliberar sobre la aprobación de dichos programas a los ayuntamientos que lo han solicitado. Y teniendo en cuenta que el plazo de captación de propuestas es de tres meses, parece prácticamente inviable que Cádiz pueda presentar sus ideas hasta dentro de un año.

Con respecto a las acciones para generar empleo, la concejala recordó la «apuesta que estamos haciendo por crear políticas de empleo de forma transversal». De hecho, «ya ha habido reuniones entre los directores de áreas de las distintas delegaciones para trabajar de forma coordinada con el objetivo de realizar un proyecto común que además se complemente con la EDUSI y no un proyecto sólo y aislado», justificó la edil.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación