BICENTENARIO
El Ayuntamiento de Cádiz se pierde en su viaje de ida y vuelta a Iberoamérica
Las relaciones y actividades iniciadas con motivo del Bicentenario se han paralizado en los últimos meses
Es mucho lo conseguido. Quizá no se aprecie a pie de calle, pero el trabajo previo y posterior al año 2012 ha calado en la ciudad y también más allá de las fronteras de la península gaditana. La ciudad de Cádiz, después de haber sido Capital Iberoamericana de la Cultura, Capital Iberoamericana del Carnaval, sede de la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de Iberoamérica en 2012 y de haber cultivado sus relaciones, sobre todo culturales, con el otro lado del Atlántico a lo largo de la última década, vuelve a ser un referente internacional. La mejor prueba fue su reciente inclusión en el selecto club de la UCCI, organismo en el que comparten políticas y experiencias las capitales de estado y algunas grandes ciudades de España, Portugal, Andorra e Iberoamérica.
No obstante, todo este trabajo servirá de poco si no se le da continuidad. En los últimos meses no ha habido más relación con instituciones iberoamericanas más allá de un par de visitas institucionales de los embajadores de Chile o Colombia durante la presencia de sus respectivos buques escuela en el puerto. Y en el caso del barco chilena, el ‘Esmeralda’, lo que no hizo precisamente el alcalde fue abonar los lazos de unión, negándose a visitar este buque por considerarlo el símbolo del «asesinato de la democracia», en referencia a su uso durante la dictadura de Augusto Pinochet como lugar de tortura. También se ha entregado el Premio Cortes de Cádiz de Cirugía al doctor Alfredo Quiñones, después de que no pudiera viajar a recogerlo en la ciudad en la misma fecha que el resto de premiados.
Si algo más se ha hecho en relación con la apuesta de Cádiz por las relaciones con los países iberoamericanos, no ha trascendido. Y todo apunta a que poco se ha trabajado en este sentido, habida cuenta que en el Ayuntamiento ni siquiera acaban de tener claro quien va a sumir las competencias en este sentido. Sí parece definido que las funciones de la antigua concejalía de Cádiz 2012, que ha desaparecido del nuevo organigrama municipal, estarán a cargo del Área de Presidencia, con Ana Fernández al frente, pero nada más.
La Sociedad Cádiz 2012 tiene desde este viernes un nuevo presidente, que en este caso es el concejal David Navarro, aunque aún hay dudas sobre su continuidad. Esta sociedad, que se baraja como una de las que podrían desaparecer en el afán del nuevo equipo de Gobierno por adelgazar la nómina de organismos paralelos en el Ayuntamiento, se encarga de organizar y gestionar eventos culturales, institucionales y académicos relacionados con las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812. También tiene asignada la responsabilidad de gestionar los siguientes espacios municipales: la Casa de Iberoamérica, el yacimiento fenicio Gadir, el espacio Entrecatedrales, la galería Baluarte San Roque y el Torreón de las Puertas de Tierra y las actividades que se organicen en estas dependencias.
Asimismo, tiene como fin el fomento de relaciones y vínculos con Iberoamérica y el impulso de políticas orientadas a promover espacios de solidaridad y cooperación con países y ciudades hermanas. Por último, la Sociedad organiza los Premios Iberoamericanos Cortes de Cádiz, convocados con carácter anual.
En estos momentos el peso de su gestión recae en el equipo técnico, sin que haya una dirección política clara casi cinco meses después de la constitución de la nueva Corporación local.
Una de las personas que más trabajó en las relaciones internacionales de la ciudad es el exconcejal de Cádiz 2012 y aún concejal del PP en el Ayuntamiento de Cádiz, Juan José Ortiz. Respecto a la situación actual manifiesta no tener «constancia» de que se estén manteniendo relaciones con Iberoamérica más allá de las visitas que puedan hacer a la ciudad determinadas instituciones.
Considera el edil popular que «se están perdiendo oportunidades, las relaciones están paralizadas, no se ha dado ni un paso adelante. La Sociedad Cádiz 2012 es la que canalizaba las relaciones con Iberoamérica y no sabemos nada sobre su futuro».
Ortiz expone un caso concreto en el que Cádiz «ha perdido una oportunidad de oro», refiriéndose a la no participación en los actos celebrados el pasado mes de septiembre en San Agustín de la Florida (Estados Unidos) con motivo del 450 aniversario de su fundación», siendo esta localidad del estado de Florida ciudad hermana de Cádiz desde el año 2011.
Todo esto conlleva que no haya continuidad en el trabajo realizado hasta ahora. «Al contrario, parece que se están dando pasitos para atrás con manifestaciones como las del 12 de octubre, que demuestran que no se apuesta por Iberoamérica», dice Ortiz. Fue justo el día en que se celebraba la jornada festiva del Día de la Hispanidad cuando José María González realizaba unas declaraciones que tenían un amplio eco a nivel nacional y en las que decía que «nunca descubrimos América, masacramos y sometimos un continente y sus culturas en nombre de Dios», por eso entendía que no hay «nada que celebrar».
El edil popular afirma que los eventos realizados en la ciudad en los últimos años han favorecido la proyección de la ciudad a nivel institucional. Gracias a ello, dice, «Cádiz ha recuperado una posición internacional que beneficia a la ciudad. Si uno aprecia a su ciudad le gustará que la tengan en estima, porque eso significa atraer visitantes e instituciones, no solo a nivel político, sino a nivel social».
Añade Ortiz que «nosotros queremos una ciudad de primera y creo que lo habíamos conseguido. Quien niegue que ha beneficiado a Cádiz ser Capital Iberoamericana de la Cultura o sede de la Cumbre de Jefes de Estado está en un craso error. Y lo peor es que estamos perdiendo la ocasión de seguir exportando el arte del gaditano a Iberoamérica, de la misma forma que lo importábamos. Eran viajes de ida y vuelta a nivel cultural, social y económico que no pueden paralizarse».
Es evidente que este asunto no entra en las prioridades del nuevo equipo de Gobierno para estos primeros meses de Gobierno, pero no son pocos los que reclaman que, al menos, se haga un esfuerzo por cuidar unas relaciones que se han forjado con un intenso trabajo diplomático a lo largo de años y que han colocado de nuevo a Cádiz como referente para los países iberoamericanos, fiel a su tradición de puerta de Europa para el continente americano.
Ver comentarios