MUELLES

El Ayuntamiento de Cádiz pide explicaciones a la Autoridad Portuaria por la pérdida de contenedores

El edil gaditano Martín Vila exige a la APBC que «solucione el acceso a la nueva terminal y se ponga a trabajar para recuperar los tráficos con navieras»

Una grúa de Concasa carga un barco de contenedores L. V.

MERCEDES MORALES

La compañía marítima MSC insiste en repetir que el hecho de que se haya llevado el tráfico de contenedores desde el muelle de Cádiz al puerto de Sevilla estableciendo un línea ferroviaria desde el muelle luso de Sines no significa que se haya roto la relación mercantil que ha mantenido desde hace decenios con esta ciudad.

Pero los hechos no avalan estas declaraciones de amor perpetuo que repiten desde la dirección de MSC. Ayer se presentó en Sevilla esta nueva conexión con el muelle portugués, promovida por la citada empresa de transporte marítimo, que a su vez ha comprado acciones de la empresa de ferrocarril nacional portuguesa Medway y que, por tanto, tiene fuertes intereses en que funcione.

Dicha conexión ferroviaria, que nace con una frecuencia inicial de dos circulaciones semanales de ida y vuelta pero que prevé alcanzar hasta cinco circulaciones semanales, cada una de ellas con una capacidad neta de 900 toneladas de mercancía, ya ha quitado a día de hoy en un 30% del tráfico de contenedores del puerto de Cádiz. Y todo apunta a que la situación empeorará cuando la línea de ferrocarril hasta Sevilla esté realmente desarrollada.

Ante esta situación, las reacciones en Cádiz han tardado un poco en producirse con la Semana Santa por medio. El más crítico hasta el momento ha sido el edil gaditano Martín Vila quien explica a este periódico que esta es, «sin duda, una muy mala noticia para la ciudad. Perder conexiones supone aminorar los tráficos y por tanto que se pierda carga de trabajo en todo el empleo puramente portuario: prácticos, amarradores, estibadores, transportistas...».

Vila aboga por el trabajo estable en Cádiz y especialmente por el que se produce «dentro de la verja del muelle es fundamental. Mientras otros puertos de alrededor crecen, aquí perdemos tráficos y no puede ser. Así que le exigiremos a la Autoridad Portuaria explicaciones por esta pérdida , de las palabras y las intenciones tiene que pasar a los hechos».

Vila asegura que desde el principio del mandato han confiado en que la APBC «consolidase y encontrase nuevas navieras en torno a una nueva estrategia que iban a impulsar, pero la realidad es otra. Seguimos a su vez sin conocer cuando van a desbloquear los problemas de acceso a la Nueva Terminal de Contenedores y es lamentable pues es una obra faraónica y fundamental para revertir la situación actual y recuperar tráficos perdidos».

Vila concluye asegurando que el Ayuntamiento de Cádiz «ha cumplido resolviendo la conexión ferroviaria por la avenida de Astilleros para que el Puerto vuelva a contar con acceso ferroviario. Esto lo hará mas competitivo y permitirá abaratar tasas portuarias para hacerlo mas atractivo. Ahora solo falta que la APBC haga su trabajo: solucione el acceso a la NTC y se ponga a trabajar para recuperar los tráficos con navieras».

Por otra parte, el presidente de la Confederación de Empresarios de Cádiz (CEC), Javier Sánchez Rojas , ha sido muy prudente al pronunciarse sobre esta crisis y asegura que le consta que desde la Autoridad Portuaria y desde la gestora de la terminal de contenedores Concasa están trabajando para paliar los efectos de este cambio de política empresarial y buscar tráficos alternativos. Sánchez Rojas prefiere «no estorbar» en estos momentos tan delicados para el Puerto de Cádiz.

Más datos, más abandono

Mientras en Cádiz se reorganizan para encajar el golpe, este martes se presentó ante la sociedad sevillana el traslado de los tráficos desde Cádiz a Sevilla , en términos muy similares a los que ya adelantó este periódico el lunes pasado. En dicho acto, el presidente de la Autoridad Portuaria de Sevilla, Manuel Gracia , junto con el director de la oficina central de MSC en España, Ignacio Ballester, y el director de Boluda Maritime Terminals, Francisco Montes hizo los honores pertinentes ante la prensa andaluza.

Para Manuel Gracia, la implantación de esta nueva conexión ferroviaria mediante la cual MSC transportará mercancías entre Sevilla y Sines supone un avance en la «apuesta por la multimodalidad» del Puerto de Sevilla y en el propósito de convertir el Puerto hispalense en «el gran cluster logístico del sur insular» .

Para entender esta política comercial tan agresiva entre administraciones que tienen incluso el mismo signo político, cabe apuntar que los muelles hispalenses cerraron 2017 con una caída del 5,3% en su tráfico de mercancías, y que fue especialmente grave la pérdida de contenedores, que registró un descenso del 24%. De hecho, Gracia apuntó que el puerto sevillano «tiene la obligación de conectarse de la mejor manera posible» con los nodos logísticos «más importantes», lo que le ha llevado a señalar el impacto de esta nueva línea ferroviaria.

Según Manuel Gracia, la conexión ferroviaria entre Sevilla y Sines implicará un tráfico anual de hasta «10.000 contenedores» , con lo que este nuevo servicio «puede contribuir a la recuperación» del tráfico de contenedores perdido.

Gracia también apuntó al último fracaso de su entidad, la batalla perdida con el nudo de comunicaciones de Majarabique, gestionado por el Puerto de Huelva, gestionada a través de Termisur, y que es entendido en Sevilla como una amenza a su puerto enclavada en el área metropolitana de la propia capital hispalense.

El director de la oficina central de MSC en España insistió en que la idea es que esta nueva línea ferroviaria cuente con una expedición cada día, toda vez que cada uno de los convoyes contará con 56 contenedores, ofertando una capacidad neta de carga de 900 toneladas de mercancía por cada expedición.

El Ayuntamiento de Cádiz pide explicaciones a la Autoridad Portuaria por la pérdida de contenedores

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación