Antiguo Estadio Carranza
El Ayuntamiento de Cádiz no ha notificado aún al resto de propietarios del estadio el cambio de nombre
En las citaciones judiciales para acudir a los juzgados situados en el edificio sigue figurando el nombre Estadio Ramón de Carranza
El presidente del Colegio de Graduados Sociales lamenta que la decisión se haya tomado de forma unilateral cuando el Consistorio «solo es dueño del terreno de juego, las gradas y de espacios como el módulo hotelero»
El pasado 24 de junio el estadio Ramón de Carranza pasó a llamarse Nuevo Mirandilla tras ser aprobado por la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Cádiz, que había puesto en marcha un proceso participativo (rodeado de polémica desde el principio) para que los mayores de edad empadronados en la capital pudieran escoger entre las ocho propuestas seleccionadas por la comisión de trabajo tras la primera etapa de este proceso.
Estas ocho propuestas de cambio de nombre, en cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica y de la Ley de Memoria Democrática de Andalucía , eran: 'Ciudad de Cádiz', 'La Pepa', 'Gades', 'Bahía de Cádiz', 'Gadir', 'Nuevo Mirandilla', 'Tacita de Plata' y 'De La Laguna'.
Casi un año después, este cambio de nombre del antiguo estadio Carranza no ha sido comunicada a los copropietarios del edificio que alberga estas instalaciones deportivas, de las que el Ayuntamiento solo es dueño del terreno de juego, de las gradas (Tribuna, Preferencia, Fondo Norte y Fondo Sur), además de varios locales como el módulo hotelero situado en Tribuna.
Ante la situación de confusión que está generando en la ciudadanía en general que acude a otras dependencias de este edificio, como es el caso de los juzgados situados en el mismo, el presidente de Colegio de Graduados Sociales de Cádiz, José Blas Fernández, se ha dirigido hasta en dos ocasiones al Ayuntamiento de Cádiz para solicitar la certificación de que se ha comunicado al Juez Decano de los juzgados de Cádiz este cambio de nombre.
A su juicio, «está ocasionando perjuicios tanto entre profesionales como en ciudadanos que acuden a los juzgados ya que las citaciones siguen contando con el antiguo nombre» añadiendo que «no hay que olvidar que dichos órganos jurisdiccionales no solo comprenden la ciudad de Cádiz sino toda la demarcación judicial».
José Blas Fernández asegura que desde el Ayuntamiento no han admitido a trámite esta solicitud, algo que -en su opinión- «ni se ajusta a derecho ni es procedente» por el « deber de transparencia del Ayuntamiento ». Aclara que «nuestro único interés es la adecuada comparecencia y tramitación de los procesos judiciales que se desarrollan en las sedes ubicadas en dicho edificio».
En opinión del presidente de los Graduados Sociales de Cádiz, «se ha tomado el acuerdo del nuevo nombre de forma unilateral cuando el Ayuntamiento forma parte de una copropiedad donde también hay otros propietarios como son el Consorcio de la Zona Franca de Cádiz, Emasa y locales de propiedad de terceros».
Acuerdo nulo de pleno derecho
Insiste en que «el Ayuntamiento solo es propietario del césped, gradas y determinados locales que figuran en su haber pero no es dueño de la totalidad del inmueble, por lo que dicho acuerdo es nulo de pleno derecho al no haber contado con el resto de copropietarios del inmueble».
José Blas Fernández señala que, sin entrar en valoraciones de nombres ni la procedencia o improcedencia del mismo, «nuestra única misión es conocer si se había comunicado al resto de propietarios la nueva denominación o ha existido una dejadez en ello,como así se me informa».
Ante esto, estima que « se debe proceder con urgencia a informar sobre este cambio porque ni siquiera las calles por donde tienen entrada estos juzgados (en su gran mayoría) están rotuladas como vía pública, lo que confunde aún más al justiciable y a profesionales del derecho que acuden a los mismos».
El presidente de los Graduados Sociales solicita copia del acuerdo tomado con el resto de propietarios del inmueble.
Noticias relacionadas