El Ayuntamiento de Cádiz, entre los que tiene una peor situación financiera de España

En una calificación donde 100 indica la máxima solvencia, la capital alcanza los 29 puntos, dos más que los que le otorgaban en 2014

LA VOZ

Cádiz volvió a ser en 2015 uno de los ayuntamientos de España de más de 75.000 habitantes con peor situación financiera y obtuvo 29 puntos sobre cien en la calificación SCAL, la herramienta de ‘ratings’ de Analistas Financieros Internacionales (AFI) . Pese a todo, a la capital le cabe el consuelo de haber mejorado ligeramente respecto a 2014, ya que en aquel año solo consiguió 27 puntos.

El peor parado a nivel nacional ha sido un ayuntamiento andaluz. Concretamente, el de la capital jiennense, que obtuvo diez puntos, la misma puntuación que en 2014, según AFI, que sitúa a Chiclana, Granada y la propia Cádiz en cuarta, quinta y sexta posición, respectivamente, en la lista de los consistorios menos solventes. Los dos primeros obtuvieron 23 y 27 puntos, respectivamente, empeorando ligeramente su puntuación de 2014. Cádiz y Chiclana no son los únicos ayuntamientos de la provincia en esta situación. El informe recoge que Los Barrios se encuentra entre los municipios de más de 10.000 habitantes con peor situación de solvencia.

Suspende la Diputación

El estudio también recoge los datos referentes a las entidades supramunicipales. Eso sí, entre las diputaciones, cabildos y consejos insulares hay pocos elementos reseñables y siguen mostrando una situación incluso más saneada que la de los ayuntamientos, recoge el mismo estudio que sitúa a las Diputación de Cádiz como la peor saneada, con 55 puntos, seguida de la de Mallorca (59) y la de Huelva (69), aunque las tres han mejorado.

En general, los datos de liquidación de 2015 confirman la «mejora paulatina» del sector local desde 2011, que mejora sus ‘ratings’ en 2015, según señala AFI, que añade que el crecimiento de los ingresos y la «significativa» reducción del endeudamiento son las variables que más han pesado en este saneamiento del sector. En 2011, la herramienta SCAL otorgaba al 24% de las entidades locales una nota por debajo de 50 puntos, mientras que en 2015 solo obtienen una calificación por debajo de 50 puntos el 6% de las entidades analizadas. Según AFI, la evolución de los ayuntamientos es «consistente», ya que desde 2011 el nivel de ahorro bruto y neto de las entidades locales se ha incrementado.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios