Violencia de género

El Ayuntamiento de Cádiz abordará la violencia sexual y la derivada del Covid en los actos del 25-N

La Fundación de la Mujer atiende a 525 mujeres desde enero de 2021, de las cuales 211 con por asuntos relacionados con la violencia de género

Garrón apela a la unión de colectivos, instituciones y toda la sociedad para erradicar la violencia de género

La concejal de Feminismos del Ayuntamiento de Cádiz, Lorena Garrón. La Voz

Almudena del Campo

La concejal de Feminismos del Ayuntamiento de Cádiz, Lorena Garrón, ha presentado este miércoles los actos que se celebrarán con motivo de la celebración -el próximo 25 de noviembre- del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres , destacando que se abordará también la violencia sexual y la derivada de la pandemia.

A este respecto, ha asegurado que la crisis sanitaria y el confinamiento ha afectado a muchas mujeres provocando una agudización de las violencias machistas en general. Asimismo, ha puesto el acento sobre la violencia sexual que se ejerce sobre las mujeres, especialmente la que afecta a menores y a jóvenes manifestando que «necesitamos poner estas cuestiones sobre la mesa y darles visibilidad para que estas violencias paren, más aún teniendo en cuenta que se da sobre todo en niñas y adolescentes, que quedan marcadas para el resto de su vida. Hay que ponerle freno a eso. No podemos quedarnos de brazos cruzados».

La edil ha apelado a su vez a la unión de las instituciones, colectivos y de la sociedad general para atajar las violencias de género, lo que ha asegurado que es posible si de trata «desde la raíz y afrontando los cambios necesarios a nivel estructural».

Desde la Fundción se han atendido en lo que llevamos de año 2021 a un total de 525 mujeres gaditanas, de las cuales 211 han acudido por problemas relacionados con la violencia de género . El resto para otro tipo de consultas.

Actividades con motivo del 25-N

La Fundación Municipal de la Mujer ha organizado una serie de actividades que se desarrollarán a lo largo de todo este mes de noviembre con motivo de la celebración del 25-N y que están dirigidas a distintos públicos, incluyendo a los más jóvenes , ya que la educación en igualdad y la prevención son «las herramientas más importantes para combatir y erradicar la violencia de género», ha señalado.

Así, desde el pasado día 1 y hasta el próximo 30 de noviembre, podrá visitarse en la sede de la Fundación en la plaza del Palillero la exposición ‘Mujeres sin sombrero’ , que consta de 12 retratos-homenaje realizados por la artista Eva Díaz Hurtado con la pretensión de divulgar la vida y obra de aquellas mujeres a las que la historia no ha visibilizado al mismo nivel que sus compañeros de la Generación del 27.

Igualmente, Garrón ha hecho mención también una campaña de cartelería de feminismos realizada por la ilustradora Rocío Salazar, así como al reparto de material de sensibilización y prevención de las violencias sexuales, incluyendo promoción del número de teléfono de emergencias 24 horas. A lo largo del mes se celebrará también una mesa redonda y debate sobre la plataforma OnlyFans.

El día 30 tendrá lugar la presentación del libro ‘La vida en común: los hombres (que deberíamos ser) después del coronavirus’ , del catedrático de Derecho Constitucional Octavio Salazar. La obra parte de la premisa de que la crisis derivada del Covid-19 ha supuesto para los hombres la oportunidad de reconstruir los modelos de masculinidad y replantearse su participación en la vida privada y en las tareas de cuidados.

Asimismo, a lo largo de todo el mes se difundirá en los centros educativos el documental ‘Por un plato de habas’ realizado por la Fundación Municipal de la Mujer, un audiovisual que cuenta la historia de cuatro mujeres supervivientes de la violencia de género (https://www.youtube.com/watch?v=d4bIUvq4vNQ&ab_channel=Fundaci%C3%B3nMunicipaldelaMujerdeC%C3%A1diz).

También se desarrollará el taller y cuentacuentos ‘Ppepuka y el monstruo que se llevó su sonrisa’ los días 29 y 30. Al respecto, ha explicado que Pepuka es un proyecto educativo cuya finalidad es ofrecer una visión de la violencia de género adaptada desde la educación infantil y primaria.

Asimismo, en el marco de las actuaciones programadas con motivo del 25 N y del I Plan Integral Municipal contra la Violencia de Género de la ciudad de Cádiz, se incluyen las Jornadas sobre Urbanismo Feminista que se desarrollarán este jueves y el viernes y cuyo objetivo es poner en el centro del debate la incidencia del diseño de la planificación urbana en la vida cotidiana de las personas.

El primer día de estas jornadas, que se desarrollarán en el ECCO, incluirá una charla sobre el diseño y la planificación de los espacios urbanos y otra sobre prácticas y experiencias para un urbanismo feminista. Además, constará de debate y ronda de preguntas. El segundo día incluirá dos talleres temáticos simultáneos sobre la aplicación de la perspectiva de género en los diferentes ámbitos del urbanismo y la planificación urbana y territorial.

Según ha indicado Garrón, en estos talleres se abordará movilidad, espacios públicos, equipamientos y vivienda . Además, se tendrán en cuenta aspectos transversales como la seguridad, los cuidados y la participación de las mujeres. Una vez realizados los talleres se expondrán los resultados y se realizará un debate final sobre la aplicación del urbanismo feminista en Cádiz.

A todos estos actos, se sumarán otros por iniciativa del Consejo Local de la Mujer , como es un taller que se desarrollará en el Palillero con Alendoy el mismo día 25 por la mañana, así como la lectura de un manifiesto elaborado por todas las asociaciones que conforman el Consejo de la Mujer.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios