MOVIDA JUVENIL

El Ayuntamiento abrirá un proceso participativo sobre el futuro del botellódromo

Comenzará en septiembre y se ha invitado a colectivos y entidades de la ciudad que trabajan con los jóvenes y a los vecinos de San Carlos

Actualmente la zona del botellódromo está en estado de abandono. ANTONIO VÁZQUEZ

ALMUDENA DEL CAMPO

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Cádiz ha aprobado este viernes iniciar un proceso de participación sobre el futuro del botellódromo de la ciudad, actualmente situado en el paseo Pascual Pery.

El primer teniente de alcalde de la ciudad, Martín Vila, ha indicado que el proceso comenzará a partir del mes de septiembre , tras el periodo estival y ha señalado que se invitarán a entidades y colectivos que trabajen con la juventud de la ciudad como Alendoy, Equa, Junior, Scouts, Cepa, Flampa, Aecp, Marea Joven, Hijas de Nadie, Marea Violeta, Colegio de psicología, Colegio de trabajadores sociales, asociación de vecinos San Carlos, y las delegaciones municipales de Servicios Sociales, Enseñanza, Participación Ciudadana y Juventud e Infancia.

Martín Vila ha explicado que se les pedirá que propongan a tres miembros para componer las tres mesas de participación que se van a constituir y que son, por un lado, Alternativa de Ocio (coordinada por el área de Participación Ciudadana), Botellódromo (coordinada por Juventud) y Botellón (coordinada por Servicios Sociales y Educación).

El botellódromo se mantendrá abierto hasta finales de año ya que la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz ha ampliado su concesión de forma provisional otros seis meses más tras la finalización del periodo de diez años de uso de este espacio. por tanto, habrá cuatro meses para dedicir qué hacer con esta zona de la ciudad y sobre el futuro del botellódromo para los jóvenes.

El equipo de Gobierno quiere partir desde cero y no imponer ningún criterio a expensas de que los distintos colectivos presentes sus propuestas en las mesas que se van a abrir dentro de este proceso participativo.

Los vecinos ya han expresado en más de una ocasión su rechazo a mantener esta zona de ocio nocturno y defienden un nuevo modelo para la movida juvenil . Por su parte, los hosteleros de la zona han planteado otras alternativas aunque en ellas entraría la inversión privada para mejorar el estado de la zona, actualmente totalmente abandonado y lleno de suciedad y pintadas.

Luz verde a la plaza Antonio Martín

Por otra parte, se ha dado luz verde a elevar a la próxima reunión de nomenclátor el cambio de nombre de la plaza Cruz Verde por Antonio Martín. «Creemos que es un justo reconocimiento a una de las personas más importantes del Carnaval», ha apuntado Vila. Recordar que esta propuesta surgió del PSOE.

La concejala de Asuntos Sociales, Ana Fernández, ha adelantado también que el Ayuntamiento de Cádiz solicitará la prórroga de programa de inclusión social anunciada por la Junta de Andalucía. En concreto, a Cádiz le correspondería 493.000 euros que se destinarían al contrato de 153 personas en situación de desempleo y en riesgo de exclusión social por un periodo máximo de tres meses. Los requisitos son los mismos que en la anterior convocatoria.

La Batalla de coplas será el 12 de agosto

Ana Fernández ha señalado a su vez que tras tener conocimiento de la fecha de celebración del Trofeo Carranza «hemos formalizado ya la Batalla de Coplas que se organizará el 12 de agosto, entre las 22.30 y las 3.00 horas, aunque el horario de inicio dependerá de los partidos».

Continuando con la línea del Trofeo Carranza, Fernández confirmado que se han aprobado las bases para la venta ambulante de banderines, camisetas, gorras, carritos de fruto secos y caramelos en los alrededores del estadio durante el Trofeo. Se concederán un máximo de 10 licencias para la venta de frutos secos y caramelos y 10 licencias para venta de banderines, gorras, bufandas…Deberán entregar las solicitudes entre el lunes que viene el 28 de julio.

Por último, se han aprobado 43 ayudas económicas familiares por valor de 13.573 euros, 152 ayudas de emergencia social por un importe de 59.170, 113 ayudas para el pago de recibos de electricidad por valor de 8.163 euros y 53 ayudas para el pago de recibos de agua por un importe de 3.836 euros

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación