Cádiz
La avenida transversal entrará en uso de forma completa antes de Navidad
La culminación de los últimos 30 metros permite abrir al tráfico una vía que se planificó hace casi 23 años
Al fin entrará la avenida transversal en uso. Será antes de que medie diciembre, antes de las fechas navideñas según confirman fuentes de la Delegación de Urbanismo del Ayuntamiento de Cádiz. Los 5.000 residentes en el barrio de Astileros y los más de 3.000 del extremo Norte de la Barriada de la Paz obtendrán una salida más rápida y cómoda hacia la zona de Varela y Asdrúbal. La vía, además, articulará una nueva herramienta básica para el tráfico de entrada y salida de Cádiz.
Se trata de uno de los proyectos urbanísticos más esperados en la ciudad de Cádiz, por su influencia en el tráfico urbano a diario y en los desplazamientos a pie entre distintas zonas de la ciudad. A pesar de que sólo le quedan unos 30 metros para entrar en funcionamiento de forma completa, ese resto ha impedido su entrada en uso, pendiente hace 22 años.
Esta parte final de las obras se adjudicó el pasado mes de julio a la empresa Señalizaciones JICA Andaluza Sociedad Limitada por un importe superior a los 300.500 euros. La culminación de todo el trazado de la avenida de Huelva, transversal, hasta la de Sanidad Pública lleva seis años de retraso respecto a la inauguración del Puente de la Constitución de 1812 , al que debe servir de conexión con las avenidas centrales. Sin embargo, su culminación se ha retrasado de forma alarmante.
Este nuevo trazado fue proyectado y publicado en 1999, aunque las primeras obras fueron una opción real cuando comenzó la construcción del nuevo puente (el proyecto se adjudicó en 2007) pero distintas dificultades no lo han hecho posible hasta casi el comienzo de 2022. Tras la construcción de la avenida de Huelva, culminada en 2016, quedaba un pequeño tramo de 30 metros , el que ahora entra en uso, pendiente para conectar con las grandes avenidas y los espacios abiertos de Varela y Asdrúbal.
Ese pequeño tramo estaba ocupado por dos grandes edificios de viviendas, 72 en total, habitadas en la calle Cooperativa. Fue preciso construir otro gran inmueble, en cuyos bajos se instaló Mercadona, para trasladar a los vecinos, derribar los antiguos e iniciar la obra de la vía. Años antes, hubo que trasladar, y derribar, el cuartel de la Guardia Civil en Cádiz. Este proceso burocrático y técnico se ha cobrado un retraso considerable que deja el proyecto de vía transversal en casi 23 años de espera hasta su entrada total en uso en esta primera quincena de diciembre de 2021. El concejal delegado de Urbanismo y Movilidad del Ayuntamiento de Cádiz, Martín Vila, llegó a afirmar en enero de 2020 que la vía «estaría abierta al tráfico en verano», de ese año. Sin embargo, la entrada en uso se realizará pocos días antes de que se cumplan dos años de ese anuncio del edil. Eso sí, Vila admitía que el nuevo trazado cambiará por completo la movilidad en la capital.
Esta nueva avenida transversal permitirá realizar un trazado, en doble sentido, que conectará en menos de cinco minutos en coche el pie del segundo puente, la avenida sobre el soterramiento, la avenida central, Asdrúbal y Paseo Marítimo , por lo que cambiará la forma de moverse en la capital, también en transporte público. Su característica ubicación transversal que le ha dado sobrenombre supondrá la vía más rápida y con más capacidad de conexión de los dos litorales del casco antiguo de Cádiz: el de las playas atlánticas.
Viviendas de lujo y aparcamientos tercermundistas en la misma zona
La apertura al tráfico del último tramo de la avenida de trazado transversal, entre las dos orillas de la capital gaditana, es el último paso de la última gran reurbanización de la capital gaditana . Es la culminación de un proceso que comenzó con la construcción de más de mil viviendas en los conocidos como «terrenos ociosos de astilleros», entre 1997 y 2002, siguió con el soterramiento de la vía férrea (1998-2001), la construcción del segundo puente (2007-2015) y el traslado de viviendas y cuartel de la Guardia Civil (2010-2018). Una vez terminadas las grandes obras en la zona, quedan pendientes apenas dos trabajos, en otros tantos solares contiguos al tramo que ahora entra al tráfico.
Uno de ellos es el conocido como de «las casitas bajas», que aún está pendiente de resolución para desalojar una vivienda. Mientras los vehículos, ya por decenas, ocupan en forma de aparcamiento ilegal el solar que hace esquina de la avenida (antes Juan Carlos I) y los cuatro carriles de la transversal hacia Varela (avenida de la Constitución de 1812) . El terreno quedó libre hace 15 años, excepto por dos viviendas, atrapadas en un litigio judicial. Ahora siguen en pie mientras llega una resolución definitiva. Como contraste, en la esquina opuesta, Procasa formalizó hace ahora un año la venta del solar ubicado entre la calle Cooperativa, avenida de la Constitución 1812 y avenida de la Sanidad Pública a la empresa ABU Cádiz 2020 SL por un importe de 4.617.000 euros (más IVA ). Se trata del complejo residencial Las Cortes, situado en la avenida de la Constitución de 1812,que contará con 51 viviendas de lujo que se vendieron en un tiempo record, nueve horas.
Este edificio contará con «exclusivas y personalizadas» viviendas. Tendrá piscina comunitaria, solarium de 290 metros cuadrados y terraza en el ático , con vistas a los Jardines de los Cinco Continentes. Además, contarán con plazas de parking y gimnasio privado.
Ver comentarios