Cádiz
Autonomía Obrera lamenta que la oposición respalde un acuerdo con la Policía Local cerrado «en una mesa ilegal»
«Si os preocupáis por los trabajadores municipales, celebrad la retirada de una propuesta mal realizada»
El anuncio de retirada del Acuerdo Regulador con la Policía Local parte del equipo de Gobierno ha provocado un clima de tensión política en el Ayuntamiento que parece enfrentar a todos los colectivos sindicales con cada grupo político representado en el Pleno. El último cruce de reproches se ha producido entre el sindicato que ha propiciado la rectificación municipal del acuerdo, Autonomía Obrera (AO), con los miembros de la oposición.
Sin especificar a qué partido se refiere -puesto que la oposición engloba a Partido Popular, Ciudadanos y, según el caso, PSOE- AO critica su posicionamiento en esta crisis «porque o bien no se enteran o deliberadamente omiten el ámbito de aplicación del actual Acuerdo Regulador». En ese texto, según este sindicato, queda claro de forma indiscutible que «las normas recogidas son aplicables a los empleados municipales en régimen funcional, al servicio del Ayuntamiento de Cádiz (funcionario de carrera, en prácticas, interino o de empleo). Es decir, a todo el personal funcionario. Son más de 900 entre los que están más de 220 policías locales».
Por tanto, AO considera que «es un menosprecio a la legislación vigente que declaren que se tiene que respetar un presunto acuerdo con la Policía Local , que ha sido cocinado y desarrollado en una mesa ilegal, sectorial y no establecida para después ser enviada como propuesta el pasado día 16 de febrero, sin que se haya siquiera debatido en una legítima mesa de negociación ¿Con qué trabajadores ha existido un acuerdo?».
Como resumen de su crítica, añade: «No podemos entender como una oposición municipal puede caer en los mismos errores que su oponente político, el concejal Demetrio Quirós ¿Porqué criticáis al delegado de Personal y pedís su destitución cuando vosotros actuáis con el mismo desprecio a la legalidad vigente, a los representantes de los trabajadores, a las mesas de negociación y a los propios funcionarios que no pertenecen a la Policía Local?».
El sindicato recuerda que introdujo una alegación a los presupuestos municipales por este acuerdo. El polémico pacto, aprobado en febrero y cancelado en mayo , de mejoras salariales en la Policía Local podría suponer un millón de euros a las arcas municipales. En cambio, el Sindicato de Policía Local (SPL) alega que tiene coste cero porque era un gasto ya previsto y contemplado.
Autonomía Obrera lamenta que, pese a esa impugnación oficial, la actual polémica no se debatiera en el Pleno , pasó desapercibida, sin apenas una intervención de ningún partido más que del delegado de Hacienda, José Ramón Páez, para defender que comprendía la queja y el malestar pero que la impugnación presupuestaria no es la fórmula adecuada.
A los partidos de la oposición, por tanto, reprocha que «tuvieron la ocasión en el Pleno Municipal referente a nuestras alegaciones a los presupuestos de introducir el debate. De identificar por qué la partida de un millón que se incrementaba para la Delegación de la Policía Local y cual era el incremento para el resto de trabajadores municipales, pero no quisísteis porque pasáis del resto de trabajadores a pesar de tener conocimiento de ello».
Con terminología ya electoral, a menos de un mes de las elecciones autonómicas y menos de un año de las municipales, AO señala a los miembros de la oposición por «tener miedo a decepcionar a unos cuantos. Estáis quedando ante más de 700 trabajadores como políticos interesados y clasistas, que sólo aprovecháis para vender una ficticia preocupación con el único objetivo de quedar bien».
«Si de verdad, os preocupáis por la totalidad de los trabajadores municipales, celebrad la retirada de una propuesta mal encauzada y mal realizada, puesto que es la única salida para enmendar el enorme error por parte de Demetrio Quirós, que con su negociación clandestina y su propuesta hipotecaba no sólo a la mayoría de la plantilla sino al propio Ayuntamiento», concluye.