CRISIS DEL CORONAVIRUS

Los autobuses urbanos de Cádiz reducirán su actividad al 52% durante el Estado de Alarma

El servicio municipal de transporte público adapta sus frecuencias y horarios a la nueva situación por la crisis del coronavirus

Un autobús urbano de Cádiz saliendo de una parada. Francis Jiménez

El Ayuntamiento de Cádiz y la empresa concesionaria del servicio municipal de transporte público en autobús han decidido, de mutuo acuerdo, ajustar la oferta de transporte público en Cádiz a esta la nueva realidad que vive la ciudad con motivo del Estado de Alarma a fin de garantizar, por un lado, un menor riesgo de contagio en los usuarios a horas punta de entradas y salidas de trabajo, y por otro mayor eficiencia en la prestación del servicio.

El servicio municipal de transporte público en autobús va a proceder a adaptar sus frecuencias y horarios al nuevo contexto de forma temporal , una medida que se suma a otra que se viene ya desarrollando durante el Estado de Alarma, como es la desinfección diaria de los vehículos, y a la instalación de mamparas para proteger a los conductores del servicio de autobuses urbanos, que se está ejecutando.

La actual concesionaria del servicio en la ciudad, la empresa Tranvías de Cádiz a San Fernando y Carraca S.A. ha propuesto al Ayuntamiento de Cádiz una reducción del servicio que el Consistorio gaditano ha analizado para velar porque se garanticen los servicios básicos , fundamentalmente el acceso al hospital Puerta del Mar, y que los ciudadanos puedan acceder a sus puestos de trabajo.

Así, el Ayuntamiento de Cádiz ha publicado un decreto en el que establece las últimas salidas en todas las líneas del servicio municipal de transporte público en autobús a las 23:00 horas, con el fin de racionalizar el servicio, evitando la circulación de autobuses vacíos en horas nocturnas . También se determina la supresión de la línea 7 los sábados y domingos.

La reducción del servicio es de más de la mitad de autobuses por turno en las líneas 2, 3, 5 y 7 durante los días laborables. Por su parte, de la línea 1 en los días laborables circularán 11 de los 19 autobuses que lo hacían hasta ahora y la frecuencia de paso alcanzará un 58% de la de una jornada normal. Los sábados todas las líneas dispondrán de al menos la mitad de autobuses por turno –excepto la línea 7, que se suprime- y el domingo se reducirá la frecuencia de paso de las líneas 1 y 5 frente a las líneas 2 y 3, que operarán con una actividad que superará el 55% de la habitual.

En total, el servicio municipal de transporte público en autobús reduciría su actividad al 52% , replegándose a las 1.709 horas semanales frente a las 3.304 que completa el servicio cuando se desarrolla con normalidad.

Esta decisión se aborda porque es una de las contempladas en las medidas de contención previstas en el Real Decreto que declara el Estado de Alarma. Con el fin de garantizar la aplicación efectiva de las medidas previstas en dicho precepto, el Gobierno clarificó el ámbito de actuaciones de cada autoridad territorial competente en relación con los servicios de transporte público de su competencia dictando la Orden TMA/230/2020, de 15 de marzo, por la que se concreta la actuación de las autoridades autonómicas y locales respecto de la fijación de servicios de transporte público de su titularidad.

Es en virtud de esta Orden por la que el Ayuntamiento de Cádiz, de acuerdo con la empresa Tranvías de Cádiz a San Fernando y Carraca S.A., que es la concesionaria del servicio en la ciudad, ha apostado por ajustar la oferta del transporte público municipa l en autobús durante los días de vigencia del Estado de Alarma.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación