Cádiz
El auge del paquete turístico, clave para entender el incremento de turistas en Cádiz
Esta modalidad de visita ha incrementado en un 70% respecto a los meses del año pasado, según la plataforma Expedia
El turismo gana peso en Cádiz y lo hace también en la temporada baja. A pesar de que el verano concentra el mayor número de llegadas, la desestacionalización es cada vez más efectiva. Durante el primer trimestre de 2019 las estancias hoteleras se incrementaron un 20% respecto al año anterior , y hasta un 50% si se compara con este mismo trimestre en 2014. Según Antonio de María, presidente de la Federación de empresarios de la hostelería de la provincia de Cádiz (HORECA), sólo en mayo se ha rozado el 80% de ocupaciones, unos datos «estupendos».
La plataforma Expedia, agencia de viajes en Internet, ha investigado este incremento en su último informe. Según señala el estudio, el auge de los paquetes turísticos ha sido uno de los principales motivos. Esta modalidad de visita ha incrementado en un 70% respecto a los meses del año pasado, según los datos registrados por la compañía. A día de hoy, l a combinación de hotel más otro servicio (vuelos o alquiler de coches) supone el 20% del total de la demanda turística a Cádiz en esta plataforma.
«Lo habitual es que estos paquetes sean de media pensión», advierte Antonio de María, quien recuerda que este tipo de servicios repercuten en el comercio local ya que el turista pasa gran parte de la jornada fuera del hotel. «A partir del desayuno el turista visita la ciudad y regresan al hotel por la noche», resalta.
En el estudio se destaca cómo la ocupación hotelera ha incrementado del 48% al 62% respecto a la temporada baja de 2018 . «A pesar de los nuevos proyectos hosteleros de la ciudad de Cádiz, hay tranquilidad para permitir un crecimiento que permite compensar oferta y demanda», recuerdan desde HORECA.
Un 45% de esos paquetes fueron destinados al turismo doméstico. Esto se traduce en un incremento interanual de la demanda nacional de paquetes de un 75% . También se incrementó en todos los mercados internacionales clave: Reino Unido, Estados Unidos y Alemania son los más relevantes.
Dispositivos móviles
El informe también registra un incremento en la contratación de viajes a través de dispositivos móviles. Una de cada cuatro reservas a Cádiz registradas por la plataforma se completó a través de dispositivos móviles.
La demanda móvil a Cádiz se incrementó un 40% interanual , lo que ofrece pistas sobre la importancia de este canal para la planificación y organización de los viajes.
La antelación de la reserva para viajes con destino a Cádiz a través de móviles fue de 17 días , muy cerca de la fecha del viaje. Hasta un 30% de la demanda móvil provino del mercado británico, seguido de los viajeros españoles (25%), estadounidenses y alemanes.