Cádiz
Los atascos ya no son para el verano
Las retenciones se extienden ya incluso al trazado del nuevo puente y se agravan por las obras en la autovía CA-33 con San Fernando. El colapso se hace crónico en el eje entre segundo puente y plaza de Sevilla
Los atascos han sido una escena habitual en los últimos tres años –con la salvedad del pandémico 2020– en la capital gaditana. Pero aparecían en verano o en fechas muy señaladas de Carnaval, Navidad u otras fiestas . La afluencia de visitantes con vehículo particular, la falta de aparcamiento y las colas para entrar en los subterráneos llenos se aliaban para colapsar el tráfico en el eje que une el Puente de la Constitución de 1812 (vulgo ‘segundo puente’) y la plaza de Sevilla. El retraso en la adaptación de la avenida de Astilleros (carretera industrial) a cuatro carriles o el retraso en las obras (ya en fase final) de la línea transversal desde avenida de Huelva hasta Varela se sumaban para propiciar esas retenciones, en julio, agosto y septiembre o en fechas muy señaladas.
El fenómeno, este curso, se ha vuelto diario . El segundo puente fue inaugurado hace seis años y poco más de un mes. En ese plazo, el Ayuntamiento de Cádiz no ha sido capaz de culminar las obras que ensanchen las vías (avenidas de Huelva y de Astilleros) que deben absorber o enviar el nuevo flujo de tráfico creado por el viaducto Constitución de 1812.
Con el inicio del curso escolar y laboral 2021-2022, incrementado por la creciente presencialidad en los puestos de trabajo, se ha extendido la situación a todos los días . Los atascos en avenida de Las Cortes, carretera industrial y avenida de la Guardia Civil ya son diarios, fijos. Su volumen es tal, entre las 8 y las 10 de la mañana y entre las 14 y las 16 horas, que en jornadas como la de ayer llegaron a detener cientos de vehículos en el trazado del segundo puente (en el primer horario y en sentido hacia Cádiz).
El incremento de la densidad del tráfico crece a tanto ritmo que se ha extendido a otros horarios y en ambos sentidos , puesto que en dirección de salida de Cádiz también se registran concentraciones en la avenida del Puerto (Canalejas), avenida de la Guardia Civil, hasta la rotonda de San Severiano y su conexión con la avenida de la Sanidad Pública.
El agravante de la CA-33
Esta nueva circunstancia, que complica los desplazamientos diarios de miles de residentes en la Bahía de Cádiz, especialmente, ha encontrado un agravante en las obras de la autovía CA-33 entre la capital gaditana y San Fernando .
Los trabajos que realiza el Ministerio de Transportes para reparar el pontón sobre el río Arillo -en el punto kilométrico 6,150 de esa vía- deja un solo carril por sentido durante un trazado algo menor a un kilómetro.
Los trabajos provocan una ralentización del tráfico que ha hecho a muchos conductores que se dirigen a Cádiz (a primera hora) o hacia San Fernando (ya en horario vespertino) buscar un rodeo por la Bahía de Cádiz para entrar en la capital (o salir) a través del segundo puente . Este factor, unido al retraso en las obras de mejora de las vías, urbanas, de la capital gaditana que envían o reciben el tráfico han convertido el atasco en un fenómeno crónico, diario salvo en festivos.