Cádiz

Los atascos abarrotan el Cercanías (un rato)

La línea que une Cádiz y Jerez con una docena de paradas se llena en la hora punta matinal. El soterramiento, que cumplirá 20 años en febrero, culminó una conexión ejemplar en comodidad, limpieza y seguridad

Uno de los trenes de Cercanías, este lunes 25 de octubre, a las diez de la mañana. LA VOZ

P. L. G.

A un servicio de tren de corto recorrido, casi urbano, se le piden varias cualidades para alcanzar la excelencia: puntualidad, frecuencia, limpieza, seguridad, bajo precio, velocidad y comodidad . Cualquiera que haya viajado por el mundo sabe que, por una simple comparación, el actual servicio de Cercanías en la Bahía de Cádiz reúne esas cualidades. Sólo la frecuencia parece mejorable (la media actual es de un tren a la hora) pero está ligada a un crecimiento de la demanda.

El soterramiento de la vía férrea en el término municipal gaditano, que cumplirá 20 años de funcionamiento completo el próximo mes de febrero , configuró una conexión que de forma sorprendente no ha tenido un uso masivo en estas dos décadas. Ahora empieza a tenerlo.

La reconversión de los atascos en la Bahía de Cádiz en un hecho diario, crónico, parecen impulsar su protagonismo en los últimos meses. Las obras de reforma en el trazado de la autovía CA-33 entre San Fernando y la capital o los tapones creados por la incapacidad del trazado urbano para absorber el tráfico de coches, furgonetas y camiones que llega desde el nuevo puente de la Constitución de 1812 parecen haber convencido a unos cientos de usuarios.

El coche se convierte, progresivamente, en peor opción y el tren aparece como alternativa. Como orientación, el billete ordinario (hay descuentos para jóvenes, estudiantes, pensionistas...) vale 4,50 euros, ida y vuelta, entre Cádiz y San Fernando. Son seis minutos de viaje. Las paradas en término gaditano están en San Severiano, Segunda Aguada, Estadio Carranza, Cortadura. De ahí a Bahía Sur y la estación de San Fernando. Después, Puerto Real, Campus-Las Aletas (algunos horarios), Valdelagrana, El Puerto y Jerez. Medio millón de habitantes conectados por una vía que, en suelo municipal gaditano, transcurre casi como un metro.

En este curso, por los atascos o por un cambio de hábitos, los llenos se han convertido en evidencia diaria. Eso sí, sólo en el tramo de hora punta de primera hora de la mañana. Sólo entre las 6 y las 8 de la madrugada de días laborables, los trenes en sentido hacia la capital gaditana registran un lleno total. «Para que la gente se haga una idea, a esa hora, es como coger un autobús en Carnaval para ir al casco antiguo de Cádiz. Todo el mundo pegado, de pie, con los asientos cogidos por los primeros que llegan. Lleno, pero lleno, todos los días». El testimonio es de Tania Manzanedo, estudiante de 18 años que realiza el trazado completo a diario.

La universitaria María González, de 21, añade que «a cualquier otra hora, eso ya no pasa» . Esta densidad de usuarios ha provocado protestas, en redes sociales, por la posibilidad de que los llenos y las medidas preventivas contra el Covid-19 pueden ser incompatibles, sobre todo en caso de que algunos usuarios hagan un uso irresponsable de la mascarilla.

Calma total el resto del día

LA VOZ comprobaba ayer que en el resto del trazado y durante el resto de la jornada, el uso de los trenes de Cercanías es igualmente puntual y efectivo, pero sin la menor aglomeración ni, por supuesto, riesgo sanitario. Los trenes no alcanzan ni el 50% de ocupación. Lo habitual es que ni lleguen a un tercio de su capacidad de pasajeros.

El perfil medio sigue siendo muy joven. Estudiantes y trabajadores con menos de 40 años son el grupo más frecuente . La parada con más movimiento, en subida o bajada, es la del Estadio con gran diferencia. La posibilidad de montar la bicicleta apenas es utilizada –deben ir ante las puertas del lateral que no abre– y llama la atención la presencia de carros de bebé. La espaciosidad es un gran aliado para los padres. Para los demás usuarios es un lujo del que gozan el resto del tiempo, toda la jornada, excepto de 6 a 8 de la mañana, en sentido a Cádiz y en días laborables. Habrá que esperar para establecer si es un cambio estructural o sólo circunstancial, asociado a una temporada de atascos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación