OPINIONES
«Un atajo muy caro que nos ha beneficiado a casi todos»
Representantes de la sociedad gaditana opinan sobre cómo mejora su día a día la puesta en marcha de este nuevo acceso a Cádiz
En las conversaciones de cafetería y en las de entrada al trabajo se ha añadido un nuevo tema al tiempo que nos depara cada jornada y a los resultados del Cádiz; los minutos que cada cual calcula que se ahorra entrando por el segundo puente. Esta cifra suele variar entre los 8 minutos mínimos y los 20 máximos , según el destino final de cada uno cuando entra o sale de la capital. Este periódico ha querido pedir la opinión a personas de cierta relevancia y reconocimiento social para saber cuál es su percepción sobre el acceso a Cádiz por el segundo puente. ¿Cuánto se ahorra usted en tiempo de viaje desde que se abrió el segundo puente? ¿Y en gasolina? ¿Ha notado una disminución del gasto en combustible?¿Mereció la pena la invesión en esta infraestructura? La respuesta generalizada suele ser afirmativa pero aquí van algunos ejemplos de ciudadanos de Cádiz y la provincia que acceden a diario por el Puente de la Constitución de 1812.
Javier Benítez. Director de Canal Sur Cádiz
Para Javier Benítez Zúñiga, el segundo puente ha supuesto un alivio en su desplazamiento diario desde las inmediaciones de la plaza de toros de Jerez de la Frontera , donde vive, hasta el centro provincial de Canal Sur en Cádiz. Benítez Zúñiga dirige el ente público televisivo desde hace un año, casi el mismo tiempo que tiene el segundo puente y afirma entre bromas que se lo han hecho para él. El periodista jerezano lo califica como «un atajo muy caro que nos ha beneficiado a casi todos» . Explica que sumando el tiempo que tarda en salir de la ciudad jerezana, unos díez minutos, más unos 15 minutos de auotvía hasta el segundo puente, apenas supera los 25 minutos de desplazamiento . Si no estuviese abierto este enlace, alcanzaría sin duda los 40 minutos de viaje. «Otro tema es el aparcamiento, que es más difícil. Pero si llego a primera hora suelo encontrar en el propio barrio de Astilleros o en la Carretera Industrial o incluso en San Severiano», concluye el director de Canal Sur Cádiz, quien calcula que en atravesar Jerez de punta a punta tardaría más. En cuanto al ahorro de gasolina, sentencia que consume entorno a un 35% menos que antes del puente , cuando también venía a Cádiz, aunque con menor frecuencia.
Antonio Lorenzo. Decano de Medicina
Antonio Lorenzo Peñuelas vive desde hace muchos años a caballo entre Cádiz y Puerto Real. El decano de la facultad de Medicina de Cádiz compagina sus labores como máximo responsable de la entidad académica con más solera de la capital, ubicada en la plaza Fragela, con las propias de vicedecano del Hospital Universitario de Puerto Real, pasando Casines. El que fuera mano derecha de la anterior decana, Felicidad Rodríguez, hasta 2011, asegura que el segundo puente le ha facilitado su día a día. Calcula que el ahorro en tiempo ronda los diez minutos pero apostilla que encuentra un gran cuello de botella cuando llega a la Plaza de Sevilla . «Es una pena que aún no se haya solucionado este punto, que enlentece demasiado el acceso al centro», apunta Lorenzo. El decano de Medicina se muestra poco convencido también con las plazas de aparcamiento, que sigue econtrando insuficientes y complicadas. Pero apunta que todo esto tiene arreglo. Es más, «incluso el malestar de los vecinos del barrio de Astilleros también podría tener solución. Solo hay que buscarla . Por ejemplo, se me ocurre que instalando unas pantallas de protección contra el ruido se les podría evitar muchas molestias», sentencia Antonio Lorenzo, este profesor acostumbrado a buscar soluciones y gestionar problemas. «En conclusión, creo que ha traído más beneficios al comercio del centro de Cádiz y a otros negocios cercanos al puente que a mí mismo como usuario, pero entiendo que ha sido muy positivo, en general».
Luis Rivero. Profesor y autor del Carnaval de Cádiz
Más de 20 minutos al día ha recuperado el conocido autor del Carnaval de Cádiz, Luis Rivero, gracias a la apertura del nuevo acceso a Cádiz a través del segundo puente. Rivero trabaja de profesor en el Colegio Sagrado Corazón de Jesús de El Puerto de Santa María y cada día debe cruzar la Bahía hasta llegar a su casa, en el casco histórico de Cádiz. «Diez o doce minutos me ahorro en la ida y lo mismo a la vuelta» , comenta el docente, que destaca la virtudes de la infraestructura. «Cualquier cosa que haga mejorar las comunicaciones de una ciudad son beneficiosas y, en el caso del puente, nos ha permitido acercanos aún más a la Bahía », explica. De hecho, Rivero asegura que en la actualidad tarda más tiempo en cruzar El Puerto hasta llegar al entorno de la playa de La Puntilla, donde se ubica su centro de trabajo, que en recorrer los 12 kilómetros entre Cádiz y la localidad portuense. «Creo que la ciudad se ha adaptado mejor de lo que se pensaba, así que Cádiz ha salido ganando», agrega.
Antonio Saldaña. Diputado provincial PP
La ajetreada agenda que suelen tener los políticos también ha encontrado un gran aliado en este segundo puente. El diputado provincial, Antonio Saldaña, es uno de los grandes beneficiados, pues como vive en Jerez tiene que pasar casi a diario por el puente. Sin embargo, Saldaña ve algo más que la mejora de las condiciones de vida de las personas entre los beneficios de esta infraestructura. « Hay que ser conscientes de lo que aún queda por llegar . La gran artífice de esta obra, Teófila Martínez, ya lo preveía, y era la gran importancia que tendría el segundo puente en la mejora de las futuras conexiones para la salida de mercancías desde el puerto de Cádiz y hacer realidad así el proyecto de la plataforma logística », explicó el diputado.
Ver comentarios