Cádiz, barrio a barrio

Astilleros: un barrio joven, activo y solidario al abrigo del Segundo Puente

Los vecinos de la zona más nueva de la ciudad, situada junto al puente de la Constitución de 1812, reclaman más vigilancia policial y una solución al paso de camiones por la avenida de las Cortes

Imagen del psaeo marítimo de Astilleros, con el nuevo puente de la Constitución de 1812 de fondo. Francis Jiménez

Almudena del Campo

Astilleros es uno de los barrios más jóvenes de la capital gaditana. Cuenta con unas 1.500 viviendas y con aproximadamente unos 5.000 vecinos , convirtiéndose en uno de los más poblados de toda la ciudad.

La construcción de los edificios y de los equipamientos con los que cuenta este barrio (Corte Inglés, Casa de las Artes, Parque de Bomberos, guardería, parque Celestino Mutis, piscina o Comandancia de la Guardia Civil) fue posible gracias a que estos suelos, también llamados 'terrenos ociosos de Astilleros', fueron ganados para la ciudad.

Cádiz necesitaba espacio para construir más viviendas y el Ayuntamiento de Cádiz, entonces con el PP al frente, consiguió crear un nuevo barrio en un lugar estratégico, donde se ubicarían una gran superficie comercial y el tercer acceso a la ciudad, hoy puente de la Constitución de 1812 .

Galería.

La asociación de vecinos fue creada en el año 2004 y su presidente fue Luis Arenal , que permaneció en el cargo una década, aproximadamente. Pepe Gaviño fue su sucesor y el que hasta el día de hoy regenta esta entidad vecinal por la que cada día pasan entre 700 y 800 personas que asisten a cursos y talleres de todo tipo.

Aunque la sede de la asociación está desde hace años tras la guardería situada en la calle América, estuvo anteriormente en otros dos locales del barrio. Además de esta sede, los vecinos tienen un local para biblioteca y sala de estudios que, con motivo de la pandemia, estuvo cerrado y que ahora será acondicionado para poder albergar actividades de nuevo.

Pepe Gaviño explica que «hay todo tipo de cursos dirigidos a todas las edades, desde los más pequeños a los más mayores ». Entre ellos, baile terapéutico, pilates, relajación y meditación, baile flamenco, inglés, alemán, francés, informática, apoyo personal, defensa personal o costura, entre otros. También, la asociación 'Mueve ficha' organiza para las personas más mayores partidas de distintos tipos de juega «aunque nunca se juega con dinero», relata el presidente de la entidad.

Asimismo, se organizan numerosas actividades que, aunque han estado interrumpidas por la crisis sanitaria, han comenzado a reactivarse. Concursos de tanguillos, fiesta de verano de la asociación, obras de teatro en el auditorio del parque etc...

Los vecinos cuentan a su vez con un huerto urbano situado en la parte superior de la guardería, «y lo que recogemos se lo ofrecemos a las familias que más lo necesitan».

Calmado del tráfico y carril bici

El barrio está situado junto al Segundo Puente . Sus vecinos vivieron muy de cerca las obras de esta importante infraestructura que, aunque sufrió algunos retrasos en su ejecución, «ha sido muy positiva para la ciudad».

Pepe Gaviño asegura que «una de nuestras principales reivindicaciones es el calmado del tráfico ya que, aunque en un principio nos dijeron que los camiones que entrarían por el puente se dirigirían a la avenida de Huelva y, posteriormente, a la avenida San Severiano, finalmente pasan por la avenida de Las Cortes ocasionando muchísimo ruido y molestias a los vecinos».

Por otro lado, el problema del aparcamiento y la implantación del carril bici por la calle América ha provocado un gran malestar entre los vecinos del barrio. Gaviño destaca que «nosotros queríamos que el carril bici pasara por el paseo marítimo, sin necesidad de entrar en el barrio por la calle América ya que se pierden muchísimas plazas de aparcamiento».

La asociación elaboró un proyecto para la citada calle por la que los coches podrían aparcar en batería, ganando 120 plazas de estacionamiento para el barrio «pero nos lo rechazaron». Al igual que ahora con el carril bici, esta calle sería de un solo sentido «pero hubiéramos solucionado en parte los graves problemas de aparcamiento con los que cuenta nuestro barrio».

Ahora, el Ayuntamiento de Cádiz, además de construir el carril bici en la calle América, también va a habilitar zonas de estacionamiento regulado con zona naranja y verde. «Nosotros pedimos que solo fuera verde para residentes con la opción de que los comerciantes y hosteleros de la zona también puedan aparcar en esa zona y estamos a la espera de la respuesta del Ayuntamiento».

Los vecinos de Astilleros exigen un mayor celo por parte del equipo de Gobierno ya que «la mayoría de las veces ni nos atienden a pesar de que estamos llamando continuamente. El alcalde, José María González Santos 'Kichi', en todos estos años, no ha venido al barrio ni una sola vez . Solo nos escucha Rocío Sáez, de Participación Ciudadana».

Más vigilancia policial

Una mayor presencia policial es otra de las reivindicaciones de estos vecinos, que sufren desde hace años los actos vandálicos que se producen tanto en el paseo marítimo, con barandillas y losas rotas, como en el parque de Astilleros, «que queremos que se cierre por las noches pero nos dicen que no es posible». Aunque ya hay una pareja de agentes que va de barrio en barrio durante la semana, «necesitaríamos mayor vigilancia por las noches los fines de semana , cuando se concentran los jóvenes en el parque y alrededores molestando a los vecinos y dejando la zona muy sucia».

Desde la asociación sí que aprueban la limpieza que se lleva a cabo en el barrio, con baldeos un par de veces a la semana, y el cuidado de los jardines aunque los problemas de aparcamiento, de tráfico, de actos vandálicos o de alumbrado siguen siendo las principales asignaturas pendientes.

Entre los principales déficits del barrio está la necesidad de un centro de salud (el más cercano es el situado en la barriada de la Paz) y espacios para que los niños jueguen y hagan deporte . Aunque tienen un patio situado junto a la asociación, que es utilizado por muchos niños y jóvenes como campo de fútbol improvisado, desde la asociación han sugerido al Ayuntamiento en muchas ocasiones la posibilidad de cerrarlo, techarlo y crear un pabellón, «pero siempre nos dicen que no hay dinero ».

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios