CRISIS DEL CORONAVIRUS
El SAS asegura que utilizará los tests rápidos a sanitarios como cribado
Explican que «no hay suficiente evidencia documentada que determinen que existan amplias diferencias significativas» entre los test rápidos y de venopunción
Las críticas de sanitarios y profesionales de los hospitales públicos Puerta del Mar, San Carlos y Puerto Real por no ser sometidos a las pruebas serológicas de venopunción para detectar el coronavirus, tal y como anunció la dirección de los centros hace unos días, ha provocado la reacción del SAS para explicar este giro de guión y el uso, en su lugar, de test rápidos.
El SAS argumento que « no existe aún suficiente evidencia documentada en publicaciones científicas que determinen que existan amplias diferencias significativas si se comparan resultados entre test rápidos inmunocromatográficosrealizados mediante digitopunción y realizados mediante venopunción».
La filosofía de los test rápidos (POCT), explican, es obtener resultados en minutos a pie de paciente y realizar una extracción de sangre por venopunción retrasaría dicho resultado y podría bloquear los circuitos internos hospitalarios.
El SAS afirma que, «en cualquier caso, es importante recalcar que estos test no sustituyen a los análisis de PCR e Inmunoglobulinas que se realizan en los laboratorios clínicos. Los test se están empleando a modo de cribado y los resultados que se desprendan de la realización de estas pruebas a profesionales se completarán próximamente con inmunoensayos realizados en laboratorios clínicos especializados. Estos inmunoensayos permitirán de nuevo medir el nivel de inmunidad frente al COVID-19 de los profesionales y reevaluar el porcentaje de profesionales que han desarrollado anticuerpos frente a la enfermedad».
Hay que tener en cuenta, matizan desde el Servicio Andaluz de Salud, «que los resultados positivos bajos derivados de la realización de test se corresponden con la baja prevalencia observada de casos COVID en nuestra población».
Noticias relacionadas